Akash, de XEVI COMPTE: música para acercarnos al silencio

, , 3 Comments

akash2 - Akash, de XEVI COMPTE: música para acercarnos al silencio
Akash, en sánscrito, es el elemento de donde derivan los otros elementos (agua, tierra, fuego y aire). Espacio abierto, libre, no materia, sustancia primordial. Akash sólo tiene un atributo: el sonido.
Xevi Compte

Cuando me recomendaron este CD, rápidamente sintonicé con él por tres motivos: en años, era el primer disco interpretado íntegramente con instrumentos orgánicos, sin sintetizadores, que caía en mis manos. Me pareció de un nivel musical elevadísimo, y con una intención muy concreta puesta al servicio de la música. Y por último, había una preciosa paradoja escrita en su portada: «música para acercarnos al silencio».

Xevi Compte, su autor, es mucho más que un músico. Formado en diversas disciplinas como el Reiki, la arte-terapia o la psicología transpersonal, combina todos sus conocimientos de un modo exquisito, para acabar derivando en una propuesta musical y sonora que no deja indiferente: más allá del uso terapéutico, psicológico o espiritual que pueda tener, goza de matices, de técnica, y de muchísima belleza.

«Akash» se podria relacionar directamente con el concepto de la ley de grabación. Todos procedemos de un origen único, que está almacenado en registros energéticos superiores, y por el que trabajamos y evolucionamos para conseguir regresar algún día. Existen varios modos de hacerlo, y la música es uno. Compte nos explica y propone su propuesta, en la que usa la pedagogía, el arte, un gran dominio de los armónicos vocales,  e incluso el masaje.

«Akash» se gestó en un taller sobre la voz y terapia del sonido que impartió en la ciudad de León. Fué a partir de unas experimentaciones sobre hiperentonación colectiva, concepto que tomó del  libro «Healing Sounds» de Jonathan Goldman. Los resultados le impresionaron, comprendió que el sonido generado por el uso de la voz podía dirigirse como energía curativa hacia personas, situaciones…

Compte llegó a la conclusión de que aquellas experimentaciones, correctamente puestas en orden y con coherencia musical, podrían ayudar a muchos en su proceso de elevación de consciencia. En cuanto dispuso de los medios técnicos suficientes, se puso a grabar los temas que formaron el CD, sorprendiéndose a sí mismo cuando descubrió que el efecto de su propia música le sobrepasaba, sintiéndose un canal para ella, como si hubiera tomado vida propia.

En este sentido, él mismo dice que el proceso de creación no termina hasta que el oyente le da cuerpo a su música, cerrando un circulo, una fase, e incluso iniciando otra convirtiéndose en co-creador. Con ello hace honor a aquella máxima que dice que la música es como un hijo, pues tu le das vida pero ella acaba por tomar su camino, ajena a ti.

En el CD, Compte hace gala de una gran técnica de armónicos vocales. Para ser explicada brevemente, el músico da una nota o frecuencia fundamental, y con ella crea otra nota de frecuencia superior.. Al oído, suena como una especie de silbido o instrumento de viento, agudo. Estas notas mantienen unas proporciones matemáticas relacionadas con la nota fundamental o fuente.

Los armónicos gozan de una riqueza especial. La suma de armónicos o sobretonos hace resonar una serie de frecuencias internas en nosotros, que al vibrar se ponen en consonancia con ella. Nos ponen «a tono» en un sentido emocional profundo, interno. Algunas culturas y religiones orientales los usan desde la antigüedad, en especial en el Tíbet y Mongolia.

La acción es verbo, y el verbo es sonido. El sonido es el origen de la creación, y del primer movimiento de materialización física. No obstante, el sonido está dentro del silencio. Es decir, sin un silencio previo, no se crea el sonido. Es su opuesto, al igual que la luz y la oscuridad. Por ello cuando se dice que «al principio no había nada», significa simbólicamente que el origen de nuestro sistema parte del silencio; el verbo o sonido, manifestó.

Él mismo cita en su disco lo siguiente:

La música es sonido con intención.
La existencia, el universo, es pura vibración.
Y toda vibración es sonido, seamos o no capaces de percibirlo a través de nuestro oído.
Así, el universo es sonido.
Es más, el universo es música, porque tras ese sonido, tras esa vibración, hay una intención.
Esta intención proviene del silencio.
La vida, el sonido, nace y retorna al silencio.

¿Qué más se puede añadir?

Compte ha desarrollado, además, una terapia con masaje a partir de sus experimentaciones con los armónicos vocales, los cuencos, y otros instrumentos. Dicha terapia se basa en una armonización mental, emocional o física del paciente mediante la recepción de sobretonos.

Más información Xevi Compte: Web
En El Blog Alternativo: Sonido, arte y psique
En El Blog Alternativo: ¿Qué son los registros Akashicos?
En El Blog Alternativo: Entrevista a Selene Hidalgo, terapeuta de Registros Akashicos.

pinit fg en rect gray 20 - Akash, de XEVI COMPTE: música para acercarnos al silencio
 

3 Responses

  1. nelsi

    21 abril 2011 15:33

    QUE MARAVILLA DE MUSICA!!!ESTAN INTIMA CON NUESTRAS CELULAS,ES UN VERDADERO REGALO,GRACIAS POR COMPARTIRLA,UN ABRAZO.

Comments are closed.