Receta de tempeh con salsa Teriyaki

, , 1 Comment

tempehportada - Receta de tempeh con salsa Teriyaki

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda la cocina japonesa y oriental en general y el sushi, la salsa de soja, la salsa Teriyaki, el vinagre de arroz, la pasta soba -de trigo sarraceno-,  … son platos e ingredientes habituales en muchos hogares.

«Teriyaki» es una técnica de cocción japonesa consistente en asar los alimentos (al horno, parrilla o plancha) y aliñarlos en salsa Teriyaki (en maceración previa o después).

Aunque es famoso el pollo o el atún con salsa Teriyaki, esta receta de tempeh con salsa Teriyaki es una versión vegetariana igual de rica y moderna.

A la salsa Teriyaki, como tantas recetas, tiene versiones diferentes. Nuestro tempeh con salsa Teriyaki sigue las proporciones e ingredientes que aprendí en un curso de cocina macrobiótica de la Dra. Paz Bañuelos.

INGREDIENTES

  • 1 bloque de tempeh natural. Hemos usado el de marca Zuaitzo que viene en forma de rollo a diferencia de otros rectangulares. El tempeh es un alimento originario de Indonesia elaborado a partir de la soja amarilla parcialmente cocinada y fermentada
  • un trozo de alga kombu que solo usaremos para hervir el tempeh. Luego lo podemos reservar para hacer caldo vegetal, hervir legumbres u otra receta porque esta alga se puede reutilizar hasta 3 veces
  • semillas de sésamo para decorar

SALSA

  • 1 cucharada de aceite de oliva
  • 3 cucharadas de salsa de soja o Shoyu
  • 3 cucharadas de melaza de arroz o cebada. Se puede usar miel*
  • 3 cucharadas de vinagre de arroz. Se puede usar vinagre de sidra o manzana*
  • 2 cucharitas de Kuzu disuelto en un poquito de agua, unos 10 ml. El kuzu es un tipo de almidón que sirve para espesar y tienen propiedades medicinales. Se puede usar harina de maíz-Maizena*
  • 1 cucharada de zumo de jengibre recién exprimido. Se trata de rallar un trozo de jengibre pelado del tamaño de unos ajos y apretar bien-escurrir con la mano esa ralladura. Sale más líquido del que parece y es suficiente para la receta. He usado un rallador de jengibre como el que se ve en la foto inferior que va muy bien y se desprende mejor la ralladura, pero sirve cualquier rallador de queso.

Todos los ingredientes japoneses se pueden comprar en tiendas de dietética, de productos ecológicos, en las de productos orientales y algunos de ellos en grandes supermercados.

ELABORACIÓN

tempeh collage1 - Receta de tempeh con salsa Teriyaki

Hervir el tempeh durante 20-30′ en agua con unas gotas de salsa de soja y un trozo de alga kombu. El tempeh que ya venden ahumado no es necesario hervirlo.

Cortar el tempeh escurrido en rodajas de 1 cm de espesor aproximadamente y dorarlo a la plancha, por ambos lados.

Para la salsa, simplemente ponemos en un cacito el aceite, la salsa de soja, melaza y vinagre de arroz y calentamos a fuego medio. Cuando esté caliente, se agrega el kuzu removiendo hasta que empiece a hervir y espese. Retirar del calor, añadir el zumo de jengibre y ya podemos servir la salsa Teriyaki al gusto sobre el tempeh.

Decorar con semillas de sésamo y disfrutar de una receta de tempeh diferente. El sabor del tempeh no es del agrado de todo el mundo pero con la salsa Teriyaki y cocinado así a la plancha tiene mucha más aceptación.

Por supuesto, también se podría usar esta salsa con tofu, seitán, verduras asadas o lo que queramos. El Teriyaki es bienvenido en muchos platos.

NOTA
*Las recetas macrobióticas no solo se preocupan del sabor sino fundamentalmente del equilibrio energético de los alimentos. Se puede preparar esta salsa con los ingredientes macrobióticos (kuzu, melaza, vinagre de arroz, …) o «convencionales» (miel, harina de maíz, vinagre normal …) y sabe igual de rica pero tengamos en cuenta que el efecto en el organismo es distinto.

En El Blog Alternativo: Recetas macrobióticas

Vía: Curso de cocina macrobiótica en Getxo (Vizcaya) de Paz Bañuelos

pinit fg en rect gray 20 - Receta de tempeh con salsa Teriyaki
 

One Response

    Comments are closed.