Las SuperNanas no son para dormir, sino para soñar.
Son nanas que dan sueños.
Las nanas, las suaves melodías susurradas a los bebés y niños pequeños para acompañarles a los dulces sueños, son uno de los mejores inventos de la humanidad.
La cultura de las nanas es ancestral y contemporánea a partes iguales, y un ejemplo de ello es el lanzamiento de SuperNanas Vol. II el 13 de noviembre diciembre 2010 en un concierto benéfico en el Teatre del Liceu de Barcelona.
Se trata de una iniciativa creada por la Fundación TheLoveComes en la que 11 artistas del panorama actual han compuesto “canciones de cuna del siglo XXI” adaptadas a su estilo (pop, rock, electrónico…) y a los gustos de toda una nueva generación de padres e hijos. Las bandas y cantantes individuales que participan en el nuevo disco son:
Astrud, El Petit de Cal Eril, Enrique Bunbury, First Aid Kit, Fundación Tony Manero, Iván Ferreiro, Mala Rodríguez, Mel, Mendetz, Mishima, Pastora, Rubén Pozo (Pereza) con Kike Suárez & La Desbandada, The New Raemon + Maria Rodés, The Pinker Tones, y otros artistas aún pendientes de confirmación.
Ya nos hicimos eco el año pasado de la primera edición de SuperNanas y tras un año de trayectoria, el proyecto crece y se afianza. Se pueden descargar online las canciones a 1 euro cada una y también adquirir el CD.
El objetivo de esta iniciativa es «concienciar, sensibilizar, educar y recaudar fondos para proyectos que dan soporte a causas infantiles, tanto entre niños y niñas en situación precaria y privados de sus derechos fundamentales, como entre los que crecen en un entorno de normalidad y en pleno ejercicio de sus derechos». Y para ello colabora con: Save the Children y Movimiento Mundial por la Infancia.
Desde luego, hoy como ayer -y mal que les pese a algunos– las nanas y los brazos, el consuelo y el apego que hay tras ellas son un símbolo de la protección de la infancia…
Sitio oficial: Supernanas y TheLovesCome
En El Blog Alternativo: Artículos sobre nanas