Seminario CIENCIA Y MARKETING: cuando los médicos se rebelan

, , 6 Comments

ciencia y marketing - Seminario CIENCIA Y MARKETING: cuando los médicos se rebelan

«Muchos médicos empiezan a estar cansados de la agresividad de algunos de los métodos de ventas (marketing) de las industrias de medicamentos, alimentos, tecnología y demás, así como de las empresas de servicios. En algunos momentos se sienten incluso ofendidos, bien por lo burdo de la MANIPULACIÓN DE LOS HECHOS CIENTÍFICOS bien por lo grosero de las invitaciones. Es un momento, además, en que muchos médicos y estudiantes son conscientes de las técnicas que llevan a la MEDICALIZACIÓN DE LA SOCIEDAD (con la invención de enfermedades, lo que los británicos llaman disease mongering) y de sus efectos perjudiciales para la salud. Muchos médicos y estudiantes son muy críticos con las actividades patrocinadas por las industrias/empresas, que a veces son obscenas en su doble sentido de “venta” de no-verdades científicas y promoción de unas relaciones demasiado “íntimas”

«La financiación puede reducirse a la décima parte si evitamos EL INNECESARIO BOATO Y LUJO, y si logramos una frecuencia de reuniones y actividades proporcional a las necesidades docentes (y no a conveniencia de las necesidades del marketing). La docencia no requiere ni de palacios de congresos ni de azafatas, ni de lugares paradisíacos ni de cenas pantagruélicas»
Juan Gervás, médico y profesor de Salud Pública
en la Universidad Autónoma de Madrid

Transparencia, independencia y ética: tres potentes objetivos de un colectivo de médicos y estudiantes de medicina que agrupados en la Plataforma No Gracias y Farmacriticxs están llevando a cabo una campaña permanente que denominan «Libre de humos industriales/empresariales».

Es un hecho palpable, muy documentado y recientemente evidenciado con el caso de la gripe A que los intereses de la industria son los que priman en las decisiones sanitarias y los que marcan la formación de los profesionales. Muchos de ellos siempre se han mantenido imparciales en su trabajo diario, pero ahora los médicos rebeldes de los laboratorios farmacéuticos se están agrupando para defender su espacio de libertad.

Un ejemplo es el seminario que se celebrará sin ningún patrocinio en OVIEDO (España) el 26 de noviembre 2010 titulado «Ciencia y marketing: conflictos en la educación, la práctica profesional y las políticas de los medicamentos» . El periodista de investigación MIguel Jara ha entrevistado en su blog al médico Juan Gervás sobre este evento y explica que los objetivos son los siguientes:

«La campaña tiene dos objetivos: 1/ sensibilizar a los médicos/estudiantes de Medicina acerca de la omnipresencia industrial en las actividades docentes y de formación continuada y 2/ promover la realización de las actividades sin dicho patrocinio mediante un lema, una “etiqueta”, un nombre común que haga visible la independencia. La idea es que sí existen actividades docentes y de formación continuada (seminarios, jornadas, congresos, talleres y demás) sin patrocinio industrial/empresarial, pero son poco visibles. La idea es dar visibilidad a dichas actividades y lograr transmitir un colectivo ORGULLO SANO por su realización»

La información sobre este seminario está disponible aquí, este es el pdf con el programa y estos los temas de las conferencias y debates:

  • La epidemia del pánico: Lo que nos ha enseñado la respuesta a la pandemia de gripe A
  • Conocimientos necesarios en el currículo formativo en relación con el marketing de los medicamentos y las tecnologías sanitarias
  • Relaciones educación médica e industria en España
  • Análisis comparativo con las facultades de medicina del extranjero
  • El marketing en el currículo formativo: qué hay ahora/propuestas
  • Experiencias y políticas de los medicamentos en los sistemas autonómicos de salud. ¿Qué pueden y deben hacer en el ámbito autonómico ante la influencia de la industria?
  • ¿Puede la industria dar una información no sesgada sobre los medicamentos directamente a los pacientes?
  • Regulación visita médica por CCAA
  • Evaluación de medicamentos centrada en el paciente
  • La transparencia como primer paso para abordar los conflictos de interés
  • Transparencia en el registro y aprobación de precios
  • Transparencia en la utilización de los medicamentos
  • Pacto por la sanidad y la política del medicamento

Hace años nos podría parecer impensable, pero estos grupos de resistencia dentro de la medicina oficial demuestran que la revolución en este ámbito ya está en marcha…

Sitio oficial: NO GRACIAS y programa

Más información: El blog de Miguel Jara

pinit fg en rect gray 20 - Seminario CIENCIA Y MARKETING: cuando los médicos se rebelan
 

6 Responses

  1. Can-Men

    11 noviembre 2010 00:07

    Artículo de 3 periódicos que demuestran los vínculos médicos-industria. Varias citas:

    El 84% de los médicos mantiene lazos con el poderoso sector farmacéutico, uno de los que más invierte en publicidad y márketing de todo el mercado (alrededor del 30% del presupuesto).

    “las farmacéuticas no son el enemigo, pero no cabe duda de que tienen intereses comerciales y lucrativos que chocan con la importancia de poner el beneficio del paciente por encima de todo, tal y como prometen los médicos en el juramento hipocrático“

Comments are closed.