Espiritualidad y Sostenibilidad: seminario en La Coruña en noviembre 2010 sobre un cambio de modelo

, , 1 Comment

espiritualidad y sostenibilidad - Espiritualidad y Sostenibilidad: seminario en La Coruña en noviembre 2010 sobre un cambio de modelo

«Hay muchas formas de definir la Espiritualidad, a mi me gusta decir que es la experiencia de sentir que FORMAS PARTE DE ALGO MÁS GRANDE y más profundo que tu mismo, algo que te conecta a todo y a todos, y que te hace ver a todos los seres humanos como hermanos y al planeta como la casa común que tenemos que cuidar. Desde esta perspectiva, la espiritualidad es, en sí misma, sostenible»
Cristobal Cervantes

«Cada vez se unen más voces para pedir un CAMBIO DEFINITIVO HACIA UN MODELO VITAL MÁS SOSTENIBLE mientras el individuo reexplora su forma de relacionarse con lo intangible y consigo mismo. Desde el enfoque de la espiritualidad no dogmática pretendemos contribuir al debate sobre como el hombre se enfrenta a lo intangible y cuál es la relación entre la gestión del equilibrio espiritual y la sostenibilidad»
Espiritualidad y Sostenibilidad

¿Huevo o gallina? ¿A caso pueden ir el uno sin el otro? Aunque hasta la fecha nuestra sociedad ha tenido a la espiritualidad y la sostenibilidad viajando por caminos diferentes y de forma discreta, ambos conceptos y filosofías de vida están destinados a encontrarse y aportar grandes ofrendas al mundo.

Para entender todo lo que da de sí esta unión el 27 y 28 de noviembre 2010 se celebrará en A Coruña el seminario Espiritualidad y Sostenibilidad.

Organizado por Universo Vivo coincidiendo con el año Xacobeo 2010, el objetivo es «demostrar que se pueden hacer las cosas de un modo diferente, que cualquier actividad es susceptible de ser más sostenible a través de una producción y una comunicación adecuadas».

Hay muchas de participar en el proyecto, han lanzado el concurso de vídeos «Para, reflexiona y suma tu energía» del que hablamos aquí, están presentes en Facebook y Twitter, y han creado el grupo Ser Sostenible en Eskup.

La organización asegura la gestión sostenible de los recursos a todos los niveles (videoconferencias para evitar desplazamientos, proceso de ciclo cerrado para todos los productos utilizados -reducir, reutilizar, reciclar, se controlarán los consumos y se optará por  productos locales, solidarios y ecológicos, etc.).

El programa, detallado en la web oficial, es el siguiente:

Naturaleza y Espiritualidad: Interrelación entre la espiritualidad del hombre y la conservación del entorno natural

Espiritualidad en una Sociedad Sostenible: Parece que hay un giro hacia un modelo social sostenible que entre otros implica una nueva forma de vivir la espiritualidad

Espiritualidad sostenible: A través del ejemplo de la espiritualidad de las culturas indígenas lationamericanas.

Con la proyección del documental de Freddy Treuquil con los testimonios de líderes espirituales  mapuches, aymaras, kunas y mayas

Participarán:

  • Jordi Pigem
  • Odile Rodriguez de la Fuente
  • Guillermo Piquero
  • Director de Native Spirit
  • Joaquín Araujo

Taller de reciclaje con Marisilla* de Reciclín Reciclán

La proyección del documental Utopía de Lucho Iglesias y Alex Ruiz.

Y a continuación reproducimos el artículo escrito por Cristobal Cervantes del blog Espiritualidad y Política porque nos explica que un cambio de rumbo de nuestra sociedad es más que posible y cuáles son los pasos para lograrlo:

ESPIRITUALIDAD SOSTENIBLE

Hay muchas formas de definir la Espiritualidad, a mi me gusta decir que es la experiencia de sentir que formas parte de algo más grande y más profundo que tu mismo, algo que te conecta a todo y a todos, y que te hace ver a todos los seres humanos como hermanos y al planeta como la casa común que tenemos que cuidar. Desde esta perspectiva, la espiritualidad es, en sí misma, sostenible.

Vivimos tiempos de crisis económica, social, ecológica, alimentaria, política, estamos viviendo una crisis sistémica, que necesita de la cooperación mundial para evitar una catástrofe. Nunca antes la Humanidad había necesitado como ahora la cooperación mundial, por eso no es extraño que nuestras instituciones y organizaciones no estén preparadas para ello. Los estados-nación y el sistema económico y empresarial está diseñado para proteger sus propios intereses en competición con otros.

Hay una lista de creencias que dificultan ese cambio. La acción coordinada a nivel mundial podría producir resultados muy positivos. El mundo dispone de los recursos financieros y humanos para actuar en esta situación de emergencia. La pobreza puede ser eliminada, las energías y tecnologías sostenibles pueden estar al alcance de todos, el agua puede ser reciclada y el agua de mar desalinizada, se pueden adoptar formas de agricultura ecológica, etc.

Podemos reunir las energías para poner en práctica estas medidas, disponemos de la tecnología necesaria. Un modesto incremento en el uso eficaz de la radiación solar que llega al planeta podría suministrar la energía necesaria para todos, y la reasignación de una parte de los fondos actualmente destinados a fines destructivos y militares podrían financiar los principales proyectos necesarios. La dificultad para una acción eficaz coordinada a nivel mundial es la falta de voluntad y preparación de las personas y las instituciones para asegurar las supervivencia en el planeta.

Pero cada vez más personas sensibles están adoptando nuevas formas más responsables de pensar y actuar. Los valores alternativos están creciendo rápidamente, pero todavía no lo suficiente para provocar el cambio. Los líderes políticos cambiarán cuando cambien los votantes, los malos empresarios cambiarán cuando cambien los consumidores.

Sumar la masa crítica suficiente y crear una red de personas y colectivos con peso político y económico necesario para implementar ese necesario y urgente cambio es, probablemente, lo más urgente e importante en estos tiempos, y a esa tarea fundamental es a la que estamos todos invitados amablemente a participar. En esa línea de sumar, bienvenida sea y felicitaciones por la iniciativa Espiritualidad y Sostenibilidad.

Sitio oficial: Espiritualidad y Sostenibilidad

*Felicidades Marisilla por tu trabajo de concienciación y creatividad. Un orgullo para el blog tener lectores como tu.

pinit fg en rect gray 20 - Espiritualidad y Sostenibilidad: seminario en La Coruña en noviembre 2010 sobre un cambio de modelo
 

One Response

    Comments are closed.