Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde

, , 25 Comments

dia no plaguicidas - Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde

http://www.youtube.com/watch?v=5UAHoW-vHmI&feature=player_embedded

«En el siglo XX la agricultura experimentó un cambio radical. La fabricación de BOMBAS DE NITRÓGENO en la I Guerra Mundial llevó al desarrolló de fertilizantes químicos nitrogenados. El gas nervioso desarrollado durante durante la II Guerra Mundial se modificó ligeramente para fabricar insecticidas. El DDT fue el héroe de su generación.

Las nuevas tecnologías prometían mayor rendimiento, más producción de alimentos, precios más baratos y mayor disponibilidad. A mediados del siglo XX esta tecnología junto con nuevos avances en los cultivos de vegetales condujeron a la Revolución Verde (…). Estos monocultivos crearon un vacío ecológico que los insectos y las enfermedades se dedicaron a explotar. Esa uniformidad de cultivos ha conducido a algunas de las MAYORES CATÁSTROFES AGRARIAS DE LA HUMANIDAD (…)

El 97% de variedades de verduras cultivadas a comienzos del siglo XX se ha extinguido. La uniformidad genética conduce a una mayor vulnerabilidad ante los insectos y las enfermedades. Los agricultores se vieron atrapados en UN CÍRCULO VICIOSO DE INSECTICIDAS, cuanto más rociaban, más tenían que rociar. El aumento en el uso de fertilizantes, pesticidas y herbicidas elevó los costes, contaminó el agua y creó riesgos para la salud»
The future of food

3 de diciembre de 1984. En Bhopal (India) se produce la peor catástrofe o crimen (que no accidente) industrial de la historia cuando la fábrica de plaguicidas de Union Carbide dejó escapar 42 toneladas de productos químicos (gas tóxico metil isocianato) que mataron a miles de personas.

Las cifras bailan según las fuentes, pero se estiman más de 30.000 muertes, 3.000 de las cuales ocurrieron inmediatamente, y más de 600.000 afectados humanos (enfermedades crónicas, muertes prematuras y nacimientos con malformaciones) sin contar las miles de cabezas de ganado y animales domésticos que murieron y que la zona quedó contaminada durante años. La planta química fue abandonada y la empresa no se responsabilizó de los daños.

Años después, las investigaciones revelaron que el escape había sido el resultado de una decisión deliberada tomada por Warren Anderson, director general de la empresa, para disminuir los costos.

http://www.youtube.com/watch?v=rmtN8NkMcmo&feature=player_embedded#at=76

Bhopal es un ejemplo para la historia de las consecuencias de deslocalización de las empresas sin conciencia que buscan países del tercer mundo para abaratar a costa de los derechos laborales y obligaciones que habría que cumplir en los países occidentales: menos seguridad en instalaciones, peor mantenimiento, menor formación y sin miedo a represalias; todo vale…

3 de diciembre 2010: este día pretende ser un símbolo para la concienciación general y especialmente de las autoridades sobre los graves problemas sanitarios y ambientales que genera el uso de agrotóxicos a nivel global. La fecha fue establecida por las 400 organizaciones miembros de la Red de Acción en Plaguicidas, PAN Internacional (Pesticide Action Network) en memoria de aquella tragedia que estremeció al mundo.

Pero Bhopal es solo la punta del iceberg:

«Lamentablemente se han producido muchos otros accidentes graves desde que se impuso un modelo de producción agrícola basada en monocultivos y con un uso intensivo de agrotóxicos. Esto ha contaminado el aire, los suelos, las aguas y los alimentos causando profundos desequilibrios en los ecosistemas, graves impactos en la biodiversidad, deforestación y pérdida de la fertilidad de los suelos.

El mayor costo social son las muertes y las intoxicaciones agudas y crónicas que afectan a trabajadores/as agrícolas y a la población expuesta a plaguicidas, como también a quienes consumimos, sin saberlo, alimentos con residuos de agrotóxicos.

Según World Health Organization (WHO), cada año se producen en el mundo TRES MILLONES DE INTOXICACIONES SEVERAS y a consecuencia de ellas fallece un mínimo de 300.000 personas. El 99% de estas muertes ocurre en los países del Sur»
RAP-AL

Y la historia y las consecuencias se repiten. Mueren o enferman los trabajadores y población indefensa y quedan inmunes y sin asumir su responsabilidad las empresas.

Primero nos vendieron la “REVOLUCIÓN VERDE” (impulsada por la Familia Rockefeller que controlaban el 90% de la producción de petróleo mundial y por empresas de ARMAMENTO reconvertidas) como la panacea para la agricultura y el hambre en el mundo, pero significó monocultivo, perdida de biodiversidad, mayor riesgo de plagas, mayor necesidad de pesticidas, mayor contaminación y riesgos y sobre todo, control y dependencia a todos los niveles, especialmente en sus productos derivados del petróleo.

Después ha llegado la Revolución Genética de los transgénicos y nos prometen lo mismo en formato de patentes e insecticidas dentro de las semillas transgénicas.

Nuevos tiempos, viejas estrategias de tiranía alimentaria mundial y mismo poder de las corporaciones sobre los gobiernos y los medios.

¿Cuántos 3 de diciembre nos hace falta celebrar para verle realmente la cara al concepto agrícola químico y compararlo con el modelo Fukuoka y ecológico que permite la soberanía alimentaria y la salud humana y planetaria?

Lamentablemente la filosofía-modus operandi que causó Bhopal sigue presente dominando el mundo bajo tecnología nueva…

El documental del primer vídeo se titula «El futuro de la comida» (The future of food) y se puede ver abajo integro y para quien quier profundizar en estos temas, recomendamos el libro de Vicente Boix «El parque de las hamacas. El químico que golpeó a los pobres»  y los documentales «Nuestros hijos nos acusarán» sobre la infancia expuesta a tóxicos y otro reportaje sobre el GLIFOSATO y la soja transgénica en Argentina.

el parque de las hamacas1 - Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde

«El Dibromo Cloro Propano (DBCP) fue un agroquímico diseñado y aplicado fundamentalmente por cinco multinacionales químicas y agro-exportadoras, en las plantaciones bananeras de aproximadamente 15 países del mundo, la mayoría del sur. Según los testimonios recogidos y la información encontrada, las consecuencias negativas en humanos fueron detectadas, incluso en las mismas pruebas de laboratorio efectuadas por técnicos de las multinacionales Shell Oil Company y Dow Chemical»

the future of food - Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde

cartel nuestros hijos nos acusaran 0101 0 - Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde

GLIFOSATO y SOJA TRANSGÉNICA

http://www.youtube.com/watch?v=Gy7j4VulDlo&feature=player_embedded

Más información:  RAP-AL y Blog de Miguel Jara

En El Blog Alternativo: Artículo sobre los transgénicos

pinit fg en rect gray 20 - Día Internacional del No Uso de Plaguicidas: recordando Bhopal y la revolución verde
 

25 Responses

  1. Can-Men

    20 diciembre 2010 11:48

    campaña HARTO DE PESTICIDAS:

    La campaña “Harto de Pesticidas” busca, además de despertar la conciencia ciudadana sobre una cuestión de salud pública, fomentar una movilización colectiva que exija a los responsables políticos un necesario cambio de actitud y la aplicación de una adecuada legislación al respecto en el conjunto de países miembros de la UE.

  2. Can-Men

    12 agosto 2011 14:22

    3 ARTÍCULOS CONTRA LOS PLAGUICIDAS

    1. Los plaguicidas dañan considerablemente la salud humana


    2. Los riesgos de los plaguicidas

    3. Final para el reinado del glifosato

  3. Can-Men

    14 agosto 2011 12:28

    Los pesticidas agrícolas están causando un daño importante a la Gran Barrera de Coral de Australia

  4. Can-Men

    17 diciembre 2011 17:32

    MÁS SOBRE ESTE DÍA


    Vivir sin pesticidas: la batalla legal de los campesinos nicaragüenses

  5. Can-Men

    9 enero 2012 22:24

    Roundup de Monsanto contamina aguas subterráneas (también en Cataluña)

    Un estudio pionero publicado en Annals of Bioanalytical Chemistry el mes pasado, los investigadores encontraron que el glifosato, el ingrediente activo del herbicida Roundup, está presente en las aguas subterráneas en las zonas donde se aplica.

  6. Can-Men

    15 enero 2012 16:27

    El abuso de pesticidas aumenta el número de niños discapacitados

    ——–

    Europol alerta del aumento del tráfico de pesticidas ilegales en Europa

  7. Can-Men

    22 enero 2012 17:17

    VIDEOS PESTICIDAS

    Dos vídeos interesantes que ponen en alerta a los trabajadores y a la ciudadanía en general respecto al riesgo que comportan las aplicaciones de plaguicidas. Relatan casos de intoxicación, provocando cuadros de sensibilidad química múltiple.

  8. Can-Men

    24 febrero 2012 23:06

    Roundup, muy tóxico para el ADN humano

    Un nuevo estudio publicado en la revista Archivos de Toxicología muestra una vez más que no hay nivel seguro ante la exposición al herbicida Roundup de Monsanto (glifosato), preparado para ser utilizado en los organismos modificados genéticamente (OGM)

  9. Can-Men

    21 marzo 2012 22:31

    Los efectos del glifosato (Roundup®) en los suelos, los cultivos y los consumidores: las nuevas enfermedades en el maíz y la soja GM y en los animales alimentados con ellas
    El glifosato inmoviliza los nutrientes necesarios para mantener la salud de plantas y la resistencia a las enfermedades. Este debilitamiento de la defensa de las plantas podrían explicar la infestación de los cultivos transgénicos con un nuevo agente patógeno, que ahora se ha observado en caballos, ovejas, cerdos, vacas, pollos, varios tejidos animales, incluyendo partes reproductivas (semen, líquido amniótico), estiércol, suelos, huevos, leche, como así tambien en los hongos patógenos comunes que actualmente infestan los cultivos RR, como Fusarium solani fsp. Todos están en contacto con el glifosato ya sea a través de la exposición directa o el consumo a través de la alimentación animal. También el herbicida es muy abundante en los cultivos que sufren enfermedades como marchitamiento de Goss y síndrome de muerte súbita.

    http://ecocosas.com/agroecologia/efectos-glifosato/?

  10. Can-Men

    26 marzo 2012 09:41

    Pesticidas caducados amenazan la salud de muchos países pobres

    Cada año mueren en el mundo 220.000 personas a causa de los pesticidas

Comments are closed.