Malas hierbas 1 – Monsanto 1: mapa con los avances de las plantas resistentes a los herbicidas de los transgénicos

, , 22 Comments

mapa amaranto - Malas hierbas 1 - Monsanto 1: mapa con los avances de las plantas resistentes a los herbicidas de los transgénicos

Fuente: NEW YORK TIMES

«Es la AMENAZA MÁS GRANDE A LA AGRICULTURA INTENSIVA que hemos visto»
Andrew Wargo
presidente de Arkansas Association of Conservation Districts

«En Estados Unidos los agricultores han tenido que abandonar cinco mil hectáreas de soja transgénica y otras cincuenta mil están gravemente amenazadas. Este pánico se debe a una “mala” hierba que ha decidido oponerse al gigante Monsanto, conocido por el ser el mayor predador de la tierra. Insolente, esta planta mutante prolifera y desafía al Roundup, el herbicida total a base de glifosato, al que “no se resiste ninguna mala hierba”
Sylvie Simon
periodista de Altermonde-sans-frontières

«La industria de biotecnología nos está llevando hacia una agricultura más dependiente de los plaguicidas cuando TENEMOS QUE IR EN LA DIRECCIÓN OPUESTA»
Bill Freese
analista de Política Científica del Center for Food Safety en Washington

Desde el año 2000 se está librando una batalla en los campos de EEUU principalmente, pero también en Australia, China y Brasil de la que apenas se nos está informando pero de tal trascendencia que puede condicionar la agricultura del futuro.

En este enlace del New York Times del 6-5-2010 vemos un mapa interactivo de EEUU y comprobamos que en estos últimos años, del 2000 al 2009, sin prisa pero sin pausa, las «malas hierbas» están comiendo terreno a los herbicidas de la empresa Monsanto que controla más del 90% del mercado de semillas transgénicas y convencionales.

Monsanto convenció al mundo de que el Roundup, el herbicida a base de glifosato, era un producto químico «milagroso» para los agricultores: fácil de usar, muy eficaz porque nada se le resistía, seguro para trabajar con él y que se descompone rápidamente reduciendo su impacto ambiental.

Las ventas se dispararon a finales de 1990 y posteriormente Monsanto creó su marca Roundup Ready de semillas modificadas genéticamente con el propio pesticida que permitía así a los agricultores rociar sus campos de aerosol para matar las malas hierbas, dejando el cultivo sano y salvo.

Hoy en día, los cultivos Roundup Ready representan alrededor del 90% de la soja y el 70% del maíz y el algodón cultivado en los Estados Unidos y es este volumen inmenso de campos y la dependencia del país en ellos lo que está tambaleándose, porque desde el año 2000 los agricultores advierten que la promesa de resistencia era falsa y que se ha creado una supermaleza que tolera estos productos.

Entre las primeras malas hierbas destacaba el amaranto, con toda su carga simbólica por ser una planta sagrada inca, pero en la actualidad existen otras 10 especies resistentes, como la cola de caballo gigante, en por lo menos 22 estados y afectan, según las estimaciones científicas, a de 7 a 10 MILLONES DE HECTÁREAS de las 170 millones sembradas con maíz, soja y algodón.

amaranto - Malas hierbas 1 - Monsanto 1: mapa con los avances de las plantas resistentes a los herbicidas de los transgénicos

Los agricultores no saben que hacer y han surgido 4 opciones:

1. La mayoría está usando más y más pesticidas con el consiguiente coste económico y medioambiental, contaminación de la tierra y el agua.

«Si tenemos que añadir otro producto con el Roundup para matar las malas hierbas, entonces ¿por qué estamos comprando el producto Roundup Ready?»
Steve Doster, un agricultor de maíz y soja en Barnum, Illinois

2. Algunos empezaron a arrancar a mano las malas hierbas lo que es inviable porque estas plantas son muy difíciles de arrancar.

3. También se están abandonando cultivos

4. La opción de volver a la agricultura natural, «la de antes», está siendo replanteada por miles de agricultores

«Tenemos que controlar las malezas y las plagas a través de procesos naturales sin productos químicos tóxicos»
Anna Lappé, fundadora de Small Planet Institute

«Las supermalezas podrían disminuir el entusiasmo de la agricultura estadounidense en algunos cultivos genéticamente modificados. La soja, el maíz y el algodón que están diseñados para sobrevivir fumigación con Roundup se han convertido en estándar en los campos de América. Sin embargo, si el Roundup no mata las malezas, los agricultores tienen pocos incentivos para gastar el dinero extra para las semillas especiales»
William Neuman en New York Times

En este artículo se ha recogido la opinión y soluciones de expertos (un biólogo, un agricultor, un profesor de agronomía, un escritor de renombre …)  e implicados en el tema pro y anti-transgénicos.

Unos dicen que estamos ante un problema a resolver mejorando los productos químicos porque «el herbicida es tan importante para la producción mundial de alimentos como la penicilina es para la salud humana«, pero otros aseguraban que se veía venir y que no se necesitan productos aun más tóxicos sino CAMBIAR EL SISTEMA AGRÍCOLA.

Podéis leer sus interesantes opiniones en inglés y aquí traducimos las de Michael Pollan, autor de «Un detective en el supermercado«, que comentamos en este artículo, y «Food Rules» y asesor de la Casa Blanca en alimentación sana y agricultura.

SABÍAMOS QUE IBA A LLEGAR
¡Qué sorpresa! ¡Malezas resistentes al Roundup han aparecido en los campos rociados con Roundup! ¡Sorprendente!

En realidad, la sorpresa hubiera sido si estas malezas no apareciesen – sólo dudábamos de cuando iba a ocurrir. La teoría de la selección natural predice que la resistencia aparecerá cada vez que se intenta erradicar una plaga o una bacteria con un enfoque de mano dura. Y, de hecho, el surgimiento de malezas resistentes al Roundup fue predicho por Marion Nestle en su libro del 2003 “Safe Food” y por Union of Concerned Scientists. En ese momento, Monsanto rechazó tales predicciones por «hipotéticas».

SAFE FOOD - Malas hierbas 1 - Monsanto 1: mapa con los avances de las plantas resistentes a los herbicidas de los transgénicos

Estas son las lecciones que se pueden extraer de esta historia:

1. Un producto como la soja Roundup Ready no es, como a Monsanto le gusta decir, «sostenible.» Como cualquier otro de estos enfoques industriales a un problema agrónomo – al igual que cualquier pesticida o herbicida – éste es sólo temporal, y destruye las condiciones de los que depende. Por suerte para Monsanto, la eficacia de Roundup duró casi exactamente el tiempo que su protección de patentes.

2. Los cultivos genéticamente modificados no son, como Monsanto sugiere un nuevo paradigma brillante. Es un círculo vicioso en el que se engancha al agricultor a una solución química que debe ser actualizada cada pocos años, ya que pierde su eficacia.

3. Los monocultivos son en si mismos algo precario. El éxito de los cultivos Roundup Ready ha sido su perdición. Como muchas hectáreas se sembraron con la misma semilla, y se rociaron con el mismo producto químico, la resistencia no tardó en llegar. La sostenibilidad a largo plazo está en la biodiversidad y no en plantar todos los campos con la misma clase de semillas.

Malas hiberbas 1 – Monsanto 1. Se ha ganado una batalla, no la guerra pero el enfrentamiento continua como una guerra de guerrillas porque las corporaciones con su avaricia, ceguera tecnológica y soberbia humana, nunca habían contemplado el factor sorpresa y poderoso de la Madre Naturaleza.

Lo que no han conseguido los ecologistas, los científicos independientes de los lobbys o los periodistas comprometidos como Marie-Monique Robin, autora de “El mundo según Monsanto”, lo van a conseguir las hierbas. ¿MALAS HIERBAS O HEROÍNAS? porque el glifosato al que se han resistido es tóxico para la salud humana y alguien lo tenía que parar.

La agricultura natural es la única solución posible para los problemas alimentarios actuales y para el planeta y como nos cantan en este tema el grupo musical Pachamama Crew junto a Vandana Shiva, solo la Pachamana tiene el poder, ella nos da la Vida, no la reguemos con veneno…

Mapa descubierto en Veoverde del NEW YORK TIMES

En El Blog Alternativo: Amaranto y Monsanto: la venganza
En El Blog Alternativo: La agricultura natural es el único futuro posible y FUKUOKA
En El Blog Alternativo: Día del No Uso de Pesticidas: recordando Bhopal y la Revolución Verde
En El Blog Alternativo: Artículos sobre transgénicos
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Michael Polllan

pinit fg en rect gray 20 - Malas hierbas 1 - Monsanto 1: mapa con los avances de las plantas resistentes a los herbicidas de los transgénicos
 

22 Responses

  1. Can-Men

    7 diciembre 2010 11:44

    Gracias por tu comentario Beregord pero démosle todos las gracias a las «malas hierbas» por su misión.

    Yo me pregunto cómo no se ha divulgado más esta noticia con todo lo que implica.

    Menos mal q no son plantas carnívoras…

  2. Juanjo

    10 diciembre 2010 10:04

    Y ahora nos quieren prohibir en Europa las plantas medicinales.
    Antes la Santa Inquisición quemaba a las «brujas» que recogían hierbas del campo para preparar ungüentos, y ahora la Inquisición farmacéutica nos llevará a la hoguera de los tribunales por plantar estevia.
    La historia se repite.

  3. Carlos

    3 abril 2011 23:37

    Aún con la ampliación de la note, no termino de entender qué pretenden. Antes de la aparición del glifosato, se utilizaban para el control de malezas, una enorme cantidad de herbicidas, los cuales, no solo eran enemigos acérrimos del ambiente, sino qeu además, generaron resistencia. No existe especie vegetal o insectos, que tarde o temprano no muestren resistencia o tolerancia a los agroquímicos. Si piensan que la población mundial actual puede sostenerse con agricultura orgánica, es una hermosa fantasía. De hecho, los productos orgánicos no pueden competir en calidad o cantidad contra lo «no orgánico». Alegrarse porque aparecen especies resistentes, es realmente vergonzoso ya que la alternativa es, matar de hambre a más de la mitad de la población mundial. E insisto, que el amaranto que mencionan es una maleza que poco/nada tiene que ver con el amaranto utilizado en la alimentación. Si así fuera, los productores deberían estar saltando en una pata ya que el precio del mismo es muy superior al de la soja. Para evitar estos «errores» es que se utilizan los nombres científicos para saber REALMENTE de qué se está hablando. Y no escribir en la nota el nombre científico para hacerla parecer más creible o darle un tinte científico sin verificar si realmente, la especie que «aparece milagrosamente» es tal o cual.

  4. Can-Men

    14 marzo 2012 20:49

    Monsanto derrotado por las malezas resistentes a Roundup

    http://ecocosas.com/noticias/monsanto-derrotado/?

    Cada vez son mayores las cantidades de glifosato que se utilizan, produciendo un aumento en la resistencia de las malezas. Las malas hierbas están destruyendo los campos de cultivo, causando importantes problemas agrícolas y económicos para los agricultores. Esto no puede resolverse utilizando una mayor cantidad de herbicidas, ya que afecta a la salud humana y al medio ambiente. Sólo los métodos orgánicos y ecológicos son una alternativa a la agricultura industrial y el monocultivo, que son la causa de este problema

Comments are closed.