“La producción energética mundial está en manos de grandes corporaciones que quieren obtener beneficios antes de que se agoten las fuentes de generación de energía sucia. Y estas empresas controlan la capacidad de generación de energías limpias basadas en fuentes renovables. Para frenar la revolución energética despliegan poderosos gabinetes de prensa, controlan la publicidad de los medios de comunicación y se agrupan en Lobbies que mantienen secuestrados los acuerdos del gobierno”
“Pero LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA ES IMPARABLE. Tarde o temprano los la generación de energía se democratizará y estará en mano de los ciudadanos, que acabarán independizándose gracias a la energía que el Sol nos proporciona gratuitamente, un regalo que supera 15.000 veces nuestras necesidades energéticas. El futuro de la energía pasará de mano de las grandes empresas a la participación social en la propiedad de las fuentes renovables fotovoltaicas, dejando a estas empresas como meros distribuidores”
«Las energías limpias tienen muchísimas más ventajas que las energías sucias tradicionales y si alguien nos las explicara, lo entenderíamos fácilmente»
«Energías limpias en manos de negocios sucios» es el trailer de un documental de 20′ que está en última fase de montaje, que plantea un debate social sobre las energías renovables y que denuncia que las grandes corporaciones de las energías sucias (carbón, gas, petróleo y uranio) frenan el desarrollo social de las renovables presionando para que los ciudadanos no puedan ser dueños y productores de energías limpias.
«Existe una ofensiva por parte de las grandes compañía eléctricas que acusan a los tenedores de placas fotovoltáicas de un negocio desmesurado (…). Y esto es indisoluble que viene de los grandes anunciantes que tiene el mercado y en tiempos de crisis es cuestionable que se ponga en entredicho a los anunciantes que son quienes sostienen las empresas»
«Energías limpias en manos de negocios sucios» está dirigido por David B. Islas, se está realizando con mucha ilusión y compromiso pero pocos medios económicos y pretende ofrecer otra versión sobre este importante tema. Sus objetivos son los siguientes:
- Dar información clave, sencilla y comprensible sobre la posición encontrada entre las energías renovables vs las sucias (basadas en combustibles fósiles, nucleares, …)
- Causar en el espectador dudas que generen que individualmente se cuestione ideas preconcebidas o que completen su falta de información. Enviando mensajes positivos sobre el futuro de las energías renovables
- Causar viralidad en la difusión, al estilo del vídeo “La Historia de las Cosas”
- Ser neutro, no comercial, no ser beligerante pero favorecer un planteamiento que valore las oportunidades de la revolución energética renovable
Y LOS ARGUMENTOS PRINCIPALES del documental son estos 9:
- Las grandes empresas de la energía tienen miedo ceder cuota de mercado de producción a sus propios clientes
- Un nuevo escenario de mercado para el futuro: de grandes empresas a la participación social en la propiedad de las fuentes renovables fotovoltaicas
- Defensa de las energías renovables frente a los intereses de las multinacionales de las energías fósiles y a los mercados que mantienen secuestrados los acuerdos del gobierno y que despliegan todo el poder de sus gabinetes de prensa
- Energías sociales: Empleo que generan las energías renovables, autogestión y generación de riqueza local
- Capacidad de autoabastecimiento interno, consumo directo donde se demanda, futuro de independencia energética, nuevo marco de consumo de energías fuera de los mercados de fijación de cuotas y precios
- Cambio Climático, el impacto de las energías sucias y la revolución de las energías renovables
- Aspectos de tecnologías a corto plazo que aumentarán la eficiencia energética de los paneles fotovoltaicos
- La sociedad, por primera vez, puede ser propietaria de la energía que consume
- Implicación directa de la ciudadanía en el suministro eléctrico y en la lucha contra el Cambio Climático, a través de una energía distribuida apoyada en redes inteligentes
Y no solo se critica a las grandes corporaciones, sino también al estilo de vida de los ciudadanos-consumidores del siglo XXI y nuestra poca conciencia de las consecuencias de nuestros actos.
«Somos incapaces de darnos cuenta de que el nivel de consumo que tenemos tan alto es una forma de invasión y destrucción de otros países pero la maquinaria publicitaria, ese deseo de ser feliz a través del consumo, nos está hurtando esa consciencia y deshumanizando. El sistema capitalista nos obliga a un consumo incesante que el planeta no puede sostener. Está bien el progreso pero el productivismo extremo puede acabar con el planeta tierra»
Detrás de esta iniciativa está el grupo Ecooo, ofrecen más información en el espacio Compensando CO2 en Facebook y en el proyecto han participado personas y organizaciones de la talla del Premio Nacional de Medio Ambiente Joaquin Araujo, el violinista Ara Malikian y muchos otros expertos junto con el banco ético Triodos Bank y movimientos como Greenpeace o Attac.
Y sobre todo, destacar que «Energías limpias en manos de negocios sucios» es optimista sobre el futuro y defiende que LA REVOLUCIÓN ENERGÉTICA ES IMPARABLE y el Sol nuestro aliado…
«El SOL es la verdadera solución para los problemas ambientales y económicos del planeta en estos momentos. Tenemos que respetar nuestra relación con la Naturaleza para que la Naturaleza soporte nuestra existencia»
Sitio oficial: Compensando CO2 y Así se hizo el documental
Más información: No hay tiempo que perder
En El Blog Alternativo: ¿Energía fotovoltaica para todos? y viñetas críticas 1 y 2
En El Blog Alternativo: Artículos sobre ENERGÍA SOLAR
4 enero 2011 18:27
sintiéndolo mucho, si me he de fiar de algo que venga de greenpeace o de un banco, evidentemente no lo haré… creo que cada vez es más difícil creer en todos estos lobos disfrazados de corderitos… si el capitalismo ha de desaparecer, para que queremos los bancos?… y sobre los verdes o las ongs, no hace falta buscar mucho para ver quien está realmente detrás de todo…
16 febrero 2011 10:38
Artículo: Los pobres tb participamos del negocio energético fotovoltaico
29 marzo 2012 16:43
Estreno del documental “Energías limpias, Negocios sucios” el 30 de marzo 2012 en Madrid