XTAG: etiquetas identificativas para fomentar la solidaridad ciudadana. Entrevistamos a la familia que las ha creado, Xavier Muñoz e Idoia Turró

, , 3 Comments

xtag1 - XTAG: etiquetas identificativas para fomentar la solidaridad ciudadana. Entrevistamos a la familia que las ha creado, Xavier Muñoz e Idoia Turró

«xtag es una etiqueta adhesiva para pegar en el móvil (o cualquier otro objeto) con un teléfono de contacto personal para casos de emergencia o pérdida. Con esta etiqueta, si pierdes el móvil y lo encuentra una persona honesta (que es lo más probable!) se lo pones fácil para que te lo pueda devolver»

«A veces tendemos a ser un poco pesimistas, pero yo creo que EL MUNDO ESTÁ REPLETO DE GENTE BUENA, lo que pasa que los “malos” hacen más ruido. Con la xtag, el ruido de la bondad sube de volumen… y me refiero a que junto con la satisfacción de recuperar algo valioso, está la satisfacción de comprobar que la gente es buena»
Idoia Turró

A todos nos gustaría que nos devolviesen los objetos perdidos y que en caso de emergencia de nuestros seres cercanos, la ambulancia, los bomberos o cualquier persona nos localizase con prontitud.

Un matrimonio catalán con tres hijos ha querido facilitar la tarea a todas las personas que quieran ser solidarios con otros y ha ideado una etiqueta adhesiva auto-editable donde indicar un teléfono de contacto que, a diferencia de un papel pegado u otras soluciones caseras, es irrompible, duradero y eficaz.

Para algunos será el móvil, para otros el casco de la moto, el portátil, la consola de videojuegos, la raqueta de tenis, la bicicleta, la agenda, … hay muchos objetos y lugares que proteger y que pueden salvarnos en caso de necesidad.

Es una buena noticia que en estos tiempos surjan emprendedores y que ofrezcan productos útiles, positivos y que ayuden a sacar el lado luminoso que todos llevamos dentro…

Hemos entrevistado a Idoia Turró y Xavir Muñoz, familia inquieta y amigos queridos, y nos han explicado porqué y cómo una familia como ellos quieren que el mundo esté lleno de etiquetas xtag y personas honestas:

¿Qué es xtag y para qué sirve?

Xtag es una etiqueta adhesiva para pegar en el móvil (o cualquier otro objeto) con un teléfono de contacto personal para casos de emergencia o pérdida. Con esta etiqueta, si pierdes el móvil y lo encuentra una persona honesta (que es lo más probable!) se lo pones fácil para que te lo pueda devolver.

La gracia de este producto nuevo es que uno mismo se monta el número de teléfono que escoja (el de la pareja, de la madre, el del trabajo, etc) de una forma bonita, limpia, clara y sencilla.

Primero se ideó para los móviles (es muy engorroso perder el móvil!) pero enseguida le atribuimos un amplio abanico de posibilidades: el casco de la moto o de la bici, la cámara de fotos o de vídeo, las nintendo de los niños, y un sinfín de cosas más.

Además, tiene una aplicación clara para casos de emergencia (todos cargamos siempre con nuestro móvil).

Bautizamos a nuestro producto con el nombre “xtag” por que “tag” significa “etiqueta” en inglés… y la X la pusimos mientras pensábamos la mejor opción. Al final, la mejor opción fue la misma X que es la letra que utilizamos para “lo que sea”.

Estamos acostumbrados a que los inventos vengan de «sesudos» diseñadores y empresas grandes ¿cómo un matrimonio con 3 hijos ha ideado la xtag y cómo se ha embarcado en este lanzamiento?

xtag ellos - XTAG: etiquetas identificativas para fomentar la solidaridad ciudadana. Entrevistamos a la familia que las ha creado, Xavier Muñoz e Idoia Turró

Pues el inicio podríamos decir que fue fruto de una inquietud personal de mi marido, siempre andaba con inventos! Un día amaneció con esta idea, y por una vez, a mi “el invento” me gustó! A partir de aquí, lo hablábamos a menudo, hasta que un día él decidió preguntar si era pantentable.

En esos momentos, él trabajaba en su propio despacho de abogados y yo hacia ya 3 años que había dejado de trabajar para poder criar a mis hijos. Así, él empezó a mirar la parte legal del negocio, y yo -a media jornada- la de fabricación. Y después de un año y medio (más o menos) conseguimos lanzar el producto al mercado.

¿Cuánto ha influido en vuestro proyecto el hecho de que la xtag tenga utilidad social y que ayude a sacar el lado luminoso de las personas?

Ha influido bastante. Para trabajar en un nuevo proyecto es básico que, sea lo que sea, te guste. Nosotros enseguida vimos que la xtag solo tiene cualidades sociales positivas: la mayoría de la gente es honesta, y la mayoría de la gente si puede ayudar lo hace. Empezar con un producto que ayuda a la gente buena a serlo es muy motivador.

Al principio, cuando comentábamos nuestro proyecto a familiares y amigos, algunos dudaban… pero a la pregunta ¿tu lo devolverías? no solo todos contestaban que SÍ, sino que muchos contaban historias sobre objetos perdidos o encontrados.

A veces tendemos a ser un poco pesimistas, pero yo creo que el mundo esta repleto de gente buena, lo que pasa que los “malos” hacen más ruido. Con la xtag, el ruido de la bondad sube de volumen… y me refiero a que junto con la satisfacción de recuperar algo valioso, está la satisfacción de comprobar que la gente es buena.

El éxito de vuestro producto depende de la honestidad de la gente ¿sois muy optimistas o tenéis la certeza de que en general no somos amigos de lo ajeno?

Como te comentaba, nosotros estábamos seguros! Pero para probarlo decidimos realizar un estudio de mercado. Perdimos 200 móviles entre Barcelona y Madrid. Recuperamos el 65%, la mayoría de los cuales (el 80%) durante las siguientes 2 horas después de haberlos perdido. Esto demuestra que no solo la mayoría de la gente es honesta, sino que no duda en serlo.

Los resultados del estudio muestran también que cuando se pierde (o se “olvida”) en espacios cerrados (tiendas, bares, taxis etc) la probabilidad es mucho más alta que cuando se pierde en la calle o en un parque.

Según vuestro estudio, el 65% de los españoles devuelve los objetos perdidos pero vosotros buscáis proyección internacional, ¿creéis que estos datos son extrapolables a otras culturas?

Cuando nos hicimos esta pregunta, nuestra primera reacción fue pensar que los datos no son extrapolables a otros países. Tendemos a pensar que ciertas culturas son más «serias y formales» por lo que podríamos asumir que el porcentaje de devolución sería más alto, en comparación con otras culturas «más pícaras» (para decirlo de alguna forma). Sin embargo, yo tengo mis dudas sobre este tipo de estereotipos, porque… ¿es la honestidad un aspecto cultura? o es una cualidad humana.

Estoy segura que tendríamos muchas sorpresas si se realizara el estudio a gran escala y con diferentes culturas.

¿Para qué tipo de personas-colectivos es útil esta etiqueta?

A nivel general, la xtag és «para todos los públicos«. Es una etiqueta que sencillamente sirve para identificar objetos personales, sea el móvil, el casco, las gafas o un portátil.

De todas formas, hay ciertos colectivos por los que creemos que es especialmente útil: personas mayores con estados de salud delicada, motoristas, adolescentes, etc.

A parte, por sus cualidades positivas, la xtag la presentamos también como un soporte publicitario para empresas. Mejor que un bolígrafo o un caramelo, que te regalen una xtag! es un producto novedoso, original, útil y positivo.

¿Dónde lo lleváis vosotros y vuestros hijos?

Yo la tengo en mi móvil, en mi portátil y en la cámara de fotos… y se la he puesto en el móvil de mis padres con mi número. Mi marido la lleva en su móvil y portátil. Mi hijo mayor la tiene en la raqueta de tenis.

¿Cómo hace una madre con 3 hijos pequeños para conciliar la crianza con todo el proceso de emprender un negocio y lanzar un producto?

Pues supongo que como todas las madres trabajadoras. Pero yo tengo la suerte de poder trabajar a media jornada.

Como te comentaba antes, yo ya estaba pensando en reincorporarme al trabajo. Lo hablamos con mi marido, y decidimos aprovechar mi disponibilidad para este proyecto. Por un lado, él solo no podía y necesitaba ayuda; y a mi ayudarle en esto me facilitaba mi reincorporación con flexibilidad absoluta. Yo creo que la flexibilidad de horarios es básica para conciliar trabajo y familia.

Y así fue como yo empecé a encargarme de visitar a proveedores para poder desarrollar el producto, hacer prototipos, preparar presentaciones y todo lo que iba surgiendo sobre la marcha.

¿Qué precio tiene el xtag, en qué tipo de establecimientos podemos encontrarlo y en qué países lo distribuís?

El precio de venta al público es de 2.95 €. En estos momentos hemos empezado el lanzamiento en Cataluña y Madrid, y se puede comprar en quioscos y papelerías donde venden prensa. En estas tiendas solo se puede adquirir el modelo original, que es el más clásico y funcional, color negro y plata y de forma rectangular.

A parte del modelo original, tenemos 3 modelos más: el “bubble” en transparente y azul, más alegre; el “SOS” en plata y negro, muy adecuado para cascos de motoristas y ciclistas o para personas mayores; y la “X” en blanco y plata, más atrevido. Todos los modelos se pueden comprar directamente en nuestra web www.xtag.es.

xtag2 - XTAG: etiquetas identificativas para fomentar la solidaridad ciudadana. Entrevistamos a la familia que las ha creado, Xavier Muñoz e Idoia Turró

Nuestra intención a corto plazo es llegar a toda España, y pronto lanzarlo en otros países. Ya hemos empezado a trabajar para lanzarlo en Holanda, y si todo va bien, a medio plazo en varios países de la UE.

Una característica de la xtag es que cada país debe tener sus propios modelos, ya que cada país tiene su prefijo telefónico particular y un número de dígitos diferente. Esto significa que aunque esté en español, no es apto para otros países de habla hispana. Necesitamos desarrollar los modelos propios para cada país.

¿Cómo sería el mundo ideal xtag?

En un mundo ideal xtag todos llevaríamos pegadas xtag a los objetos personales de valor (económico o emocional) porque sabríamos que jamás los perderíamos, ya que en su caso, el porcentaje de devolución seria del 100% . Todos seríamos honrados y la xtag nos ayudaría a vivir más tranquilos (y más felices) porque nos daría la seguridad de que si perdiéramos cualquier cosa, nos seria devuelta.

Sitio oficial: Xtag

En El Blog Alternativ: ¿Devolverías un objeto perdido a su dueño? El 65% de los españoles sí lo haría

pinit fg en rect gray 20 - XTAG: etiquetas identificativas para fomentar la solidaridad ciudadana. Entrevistamos a la familia que las ha creado, Xavier Muñoz e Idoia Turró
 

3 Responses

Comments are closed.