Cómo vivir sin acabar con el planeta
«Este Planeta es tu hogar, el tuyo y el de más de 6.000 millones de personas. Juntas debemos afrontar hoy en día retos importantes: acabar con la pobreza, frenar el cambio climático, proteger los bosques, evitar la contaminación de la tierra, del agua y del aire que respiramos…
La guía que tienes en tus manos quiere invitarte a compartir también una aventura: la de descubrir que cada día tenemos MIL MANERAS DE SER PARTE DE LA SOLUCIÓN y de convertirnos en protagonistas de un mundo en cambio»
Pedagógico, fácil de leer y de entender, breve, directo y, sobre todo, constructivo y aplicable en la vida diaria. Así es «Cómo vivir sin acabar con el Planeta: manual para jóvenes inquietos y adultos preocupados» disponible en formato pdf y slideshare (21 páginas).
En sus páginas nos describen los problemas ambientales y sociales actuales, nos invitan a reflexionar sobre nuestro comportamiento y consumo y nos ofrecen consejos para que con nuestra acciones y decisiones podamos revertir la situación y hacer entre todos un mundo mejor.
«Cómo vivir sin acabar con el Planeta» forma parte del programa Norte-Sur: un viaje de ida y vuelta, organizado por tres ONG: FERE-CECA Madrid, InteRed y SETEM Madrid, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y, aunque prioritariamente va dirigido a alumnos, profesores y familias, su contenido interesa a todos los ciudadanos.
La felicidad no está en el consumo, la importancia de reducir-reutilizar-reciclar, dónde se esconden los tóxicos en la vida diaria, el papel de los alimentos biológicos, el significado del comercio justo, … son varios de los temas que tratan en este manual y que merece la pena tener en cuenta.
Este es el índice:
De cómo estamos acabando con el Planeta
- Fenómenos extraños
- Exprimiendo el Planeta
De lo que podemos hacer para evitarlo
- Basura
- Energía
- Agua
- Comercio Justo
- Papel
- Tóxicos
- Ropa
- Comida
- Transporte
De que tú eres importante para conseguirlo
- Muévete por el Planeta
MANUAL EN PDF
—
En El Blog Alternativo: Otros pdf de ecología
14 diciembre 2010 21:43
Me encanto!! lo encontre genial, queria saber si lo puedo difundir, poner en mi blog o donde quiera jajaja, bueno supongo que si pero mejor pedir permiso, me encanto tu blog, te sigo por reader
Saludos! y que tengas una hermosa semana!! =)
15 diciembre 2010 10:16
Muchas gracias Clau por tus ánimos.
Por supuesto que puedes compartir el pdf, de hecho, las ONG que lo han hecho, quieren divulgarlo el máximo posible.
Saludos alternativos