«Es artificial que tengamos que estar contentos por las fiestas navideñas»

, , 5 Comments

antinavidad - "Es artificial que tengamos que estar contentos por las fiestas navideñas"

«La Navidad recuerda las pérdidas y las alegrías. Es artificial que tengamos que estar contentos. El recuerdo de las desgracias familiares y de los abusos de la infancia provocan angustia, pero con el tiempo la llegada de nietos recupera el ciclo de la alegría. No hay más urgencias, pero si alguien pide ayuda el día de Navidad es que realmente la necesita. Vemos menos urgencias, pero más graves. El apoyo familiar ayuda mucho en estas fechas»
Enric Álvarez, director de Psiquiatría

Es cierto que para los niños, sus familias y muchísimas personas la Navidad es una época llena de magia, ilusión, cariño y tregua del resto de año, pero también es cierto que existe una parte importante de la población con alergia al brillo externo de estas fechas, que ven hipocresía y consumismo excesivo donde otros hablan de espíritu navideño y que no comparten ni la alegría, ni la hipnosis colectiva de rojo y dorado.

La Navidad no hace desaparecer los problemas ni el lado amargo de la Vida y en muchos casos los acentúa. En este sentido, nos hacemos eco de las palabras de Enric Álcarez, director de Psiquiatría de un importante hospital de Barcelona en El Periódico del 25-12-2010  porque indica que «es artificial que tengamos que estar contentos por las fiestas» y también ofrece datos interesantes sobre las urgencias psiquiátricas, las adicciones, el consumo crónico de marihuana, los sedantes y las altas cifras de depresión.

Para que no dudemos que nuestro actual modelo de sociedad y estilo de vida es patológico en si mismo…

La desenfrenada actividad anual del servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona suma 15.000 consultas externas, 4.500 intervenciones en el hospital de día, 5.000 urgencias y 800 ingresos. Su director es Enric Álvarez (Barcelona, 1951), especialista en transtornos afectivos y neuroquímica.

¿Cuál es la principal causa para acudir a urgencias psiquiátricas?
Los intentos de suicidio y las agitaciones, que proceden generalmente de las adicciones. La cocaína y derivados provocan demasiadas urgencias. Los fármacos y la red de atención al paciente ayudan a disminuir las agitaciones. Cuando era residente había visto grandes agitaciones, ahora son más extrañas.

¿Y la marihuana y el hachís?
No es frecuente, pero el cannabis puede derivar en un estado de delirio agudo, simula un psicosis esquizofrénica. La adicción a la marihuana no suele derivar en urgencias, pero cada vez genera más consultas. Los adolescentes no tienen ni la más mínima consciencia de que les perjudique fumar porros. Los padres piden ayuda pero si el paciente no es consciente no logras nada. Las personas que llevan más de 15 años consumiendo hachís de manera ininterrumpida ahora se dan cuenta de que no han hecho lo que hubieran podido hacer en la vida, que intelectualmente están bloqueadas. Las personas que fuman de forma crónica carecen de intereses, de motivaciones y decrece su capacidad de concentración y el rendimiento.

¿Qué urgencias hay por Navidad?
La Navidad recuerda las pérdidas y las alegrías. Es artificial que tengamos que estar contentos. El recuerdo de las desgracias familiares y de los abusos de la infancia provocan angustia, pero con el tiempo la llegada de nietos recupera el ciclo de la alegría. No hay más urgencias, pero si alguien pide ayuda el día de Navidad es que realmente la necesita. Vemos menos urgencias, pero más graves. El apoyo familiar ayuda mucho en estas fechas.

¿Se abusa de los antidepresivos?
No existe el abuso. Es un mito. Lo que traspasa el límite es el consumo de sedantes, tipo diazepam, orfidal y tranquimazín. Son muy potentes, hacen que el cuerpo le pida al paciente consumir más. Se debe reservar para casos muy concretos.

Mucha gente padece depresión.
En Catalunya, el 15% de la población es susceptible de padecer una depresión. Y si tienes una, tienes el 50% de padecer más. Si tienes, dos, un 70%. Y si sufres más, seguro que vendrán más. Los síntomas son una tolerancia muy baja al estrés, poca tolerancia al dolor físico, cansancio, incapacidad para sentir placer, sentimiento de culpabilidad, reducción drástica del rendimiento intelectual, angustia, tristeza, desinterés y alteración del ciclo del sueño.

Sitio oficial: El Periódico

pinit fg en rect gray 20 - "Es artificial que tengamos que estar contentos por las fiestas navideñas"
 

5 Responses

  1. Dani

    27 diciembre 2010 13:37

    A mi lo que me preocupa es una especie de falta de conciencia social que veo. En el telediario un dia dicen que en España hay una deuda actual de 1,8billones de euros, al dia siguiente dicen que la media de gasto esta navidad será de 600-700 euros; por tanto ves que la gente se la suda la crisis, no ves a nadie decir: gastaré como cualquier otro mes; o compraré los regalitos necesarios para los niños y en Enero ya celebraré alguna cena, no tiene porque ser todo este mes. No NOTO Conciencia SOCIAL.
    Acabo de hablar con ONO, para comentarles que envian publi poco clara y me confirman que en letra pequeña advierten que esa publi no incluye otros gastos; osea que «engañan» a la gente con ofertas que luego no son lo que pagan; y otros años a clientes fijos como yo, nos hacian descuentos para compensar las ventajas que ofrecen a nuevos clientes, ahora esto se acabó; a explotar a todo dios de forma descarada directamente.
    Estoy muy decepcionado con lo que cada año me aburre más: la navidad. Este he deseado buenas fiestas a personas muy majas que he conocido (en cursos, etc), pero porque han sido experiencias sanas y ha venido este mes por en medio; pero sino es un mes para dedicarlo a leer, mirar algo divertido que sepas de antemano de la tele o el cine, pasear, estar a gusto y procurar ver lo justo el panorama social.
    Por cierto! os recomiendo ver una entrevista de Gabilondo a Susan George, ya que me ha parecido una mujer muy interesante y me gustaria saber mas sobre su vision del capitalismo y el progreso social en este siglo; comenta que en los próximos 8 años debemos espabilar pero bien, porque el agua, los recursos, los conflictos etnicos y territoriales, el desajusto norte-sur, ricos/pobres va a ser potente y no es broma.

Comments are closed.