Quieren resucitar a Keynes, yo quiero una economía diferente, ¿y tu?

, , 6 Comments

KEYNES - Quieren resucitar a Keynes, yo quiero una economía diferente, ¿y tu?

«COMPRA SOLO LO NECESARIO, no lo conveniente. Lo innecesario, aunque cueste un sólo céntimo, es caro»
Séneca

«Quien compra lo superfluo, no tardará en verse obligado a vender lo necesario»
Benjamin Franklin

Aviso a navegantes: yo no soy economista. Entiendo algo los conceptos generales y puedo leer las hojas salmón de los periódicos dominicales llegando bastante bien al fondo de la cuestión. Pero hasta ahí. Quizás por eso el vídeo que os presento en este post me ha impactado tanto, por su claridad y su sencillez, a la vez que me ha inquietado enormemente uno de los mensajes que subyace de fondo.

Pero como la ignorancia es la madre del atrevimiento, ahí va mi crítica a la resurrección de Keynes. Yo le reconozco su derecho, como al resto de la humanidad, a volver a este mundo reencarnado, pero, ¡¡por favor!, que sea en un estado aún mayor de evolución y que aporte algo más a su vieja teoría.

Yo os recomiendo el vídeo, es magnífico, se entiende maravillosamente bien pero, claro, como cada uno entiende lo que quiere, ésta es sólo mi opinión. ¡Hurra por el maestro! Pero si hubiera asistido a su clase le hubiera preguntado: ¿resucitar a Keynes? ¿Para seguir en una economía cuyo futuro económico se basa exclusivamente en el consumo? ¿Y que, por tanto, esté en contra de los principios naturales del planeta y de la Humanidad?

Menos mal que al final del vídeo el buen maestro reconoce que al estar inmersos en la Comunidad Europea, el hecho de resucitar a Keynes en España es difícil, por no decir imposible, ya que no podemos influir directamente sobre dos de las variables de la fórmula.

En fin, mientras pasamos esta Navidad el turrón por el gaznate, con menos cava del que acostumbramos -por lo de falta de liquidez, se me ocurre- y una cinturilla de avispa -por lo de apretarse el cinturón, digo-, revisemos las teorías económicas con cautela señores maestros, que necesitamos UN NUEVO PARADIGMA y ustedes, que enseñan, tienen más responsabilidad que nadie, la de infundar valor a construir diferente entre las nuevas generaciones.

Y ver así, si entre todos, conseguimos que una Comunidad Europea que dejó de ser económica en el nombre, da el paso definitivo a ser social y humanitaria en el contenido, de una vez por todas. En cuanto nuevos líderes políticos, como mi favorito, del que ya os hablé aquí, se den cuenta de que Europa somos todos uno y uno con el resto del planeta, igual, entonces, empezamos a ir todos a una.

En ese momento yo preguntaría a Keynes: ¿qué maestro, ahora que ya aprendimos de tantas andanzas de vida, qué nueva teoría económica nos propone esta vez? ¿Quizás quiera usted cuestionar el crecimiento económico y plantear el decrecimiento sostenible?

«¿Hay algo más necio que no aprender por no haber aprendido?»
Séneca

¡Feliz 2011 a todos!

pinit fg en rect gray 20 - Quieren resucitar a Keynes, yo quiero una economía diferente, ¿y tu?
 

6 Responses

  1. Nadie das

    27 diciembre 2010 17:02

    Hola!
    En realidad no es un problema que vayan a solucionar los economistas. Ellos nunca pensarán como tú esperas que piensen, ¡porque son economistas!
    En cambio somos nosotros los consumidores los que tenemos que cambiar nuestros hábitos. El sistema de comercio no depende de los productores, sino de los consumidores. Lo que nosotros consumamos, eso es lo que habrá, ¿se entiende?

    Los productores se esfuerzan por crearnos la necesidad de consumir lo que ellos producen, pero en última instancia somos libres de decidir en esa cuestión, ¡nosotros tenemos el poder! Por ello más que nunca en estos tiempos, debemos plantearnos este problema ético fundamental: qué es lo que necesito realmente y qué es lo que sobra.

    En mis blogs planteo como fundamental el principio de auteridad, que significa justamente eso: vivir con lo justo y necesario. No sólo por mí, también por justicia («justo»), ya que todo lo que tomo de más se lo estoy quitando a otro a quien le faltará.

  2. dani

    27 diciembre 2010 17:24

    Nadie das, precisamente es lo que hecho a faltar, muuuuchisima más información para los ciudadanos no de cariz financiero, sino de cariz ideológico-social, simple y llanamente para empezar a crear nuevos sistemas alternativos al capitalismo del cual no salimos ni a ostias.
    Susan George en una entrevista comentó que los empresarios no la entendian apenas y con poco interés a sus ideas para salir de la crisis.
    Las ideas del decrecimiento se deberian poner muy bien ordenadas y en publicaciones muy accesibles a todo el mundo, para joder al sistema capitalista porque es la unica manera de crear algo nuevo; no se si con Keynes, Manolo o pepito; pero hay que salir de esta maquinaria en la que no pensamos, solo consumimos.
    La frase que ha puesto Itzi, de Séneca o Franklin, en especial el primero son un ejemplo de lo que digo. Pero para ello hay que pensar, y NO NOS DEJAN ¡compre! AHORA ¡compre! ¡oferta! ¡oferta! ¡compra 2! el capitalismo es si puedes tener 3 mejor que 2, si puedes tener 4, mejor que 3, e intelectualmente es lógico y correcto, pero no solo somos máquinas de hacer lógica, somos seres vivos, y el resto de seres vivos en el planeta no usan los recursos de la manera que hacemos nosotros tan derochadora y poco inteligente. Por eso yo veo que o hay un cambio HUMANO, o esto es dificilisimo de arreglar o recanalizar…

  3. Ivan eVidaSana

    6 enero 2011 23:43

    Excelente la ponencia… es un claro ejemplo de lo que están haciendo en USA y China para controlar su Demanda Global y la diferencia que existe con respecto a España… lo complicado de esto es las medidas que son necesarias y las que se están tomando actualmente. Realmente tenemos que disciplinarnos antes de pensar en aplicar la formulita!!!
    Les recomiendo el vídeo…

Comments are closed.