LA LUNA EN TI: un viaje a las raíces de la femineidad y la vida

, , 40 Comments

la luna en ti - LA LUNA EN TI: un viaje a las raíces de la femineidad y la vida

«Existe una enfermedad que los médicos no conocen. Hay veces que cuando una mujer toma a su hijo en brazos, si tiene el periodo, el niño puede enfermar hasta la muerte. Sólo unos pocos curanderos conocen este mal y lo remedian con unas hierbas curativas. ¿Te lo crees? Pues hay un taxista que sí»

«Hay quien cree que la menstruación es incompatible con el sexo. Hay quien piensa que hace que las flores se marchiten, las frutas caigan de los árboles y el sol desaparezca. ¡Y de hacer mayonesa, ni hablemos!»
Lo cuenta en La luna en ti

(Artículo de Ana Sabater)

Diana Fabiánová aprendió de niña que nunca debía decir a un hombre cuando tenía la regla. Pasó el tiempo y esta directora eslovaca se dio cuenta de que no tenía por qué avergonzarse ante un hecho fisiológicamente normal que nada tiene de sucio ni impuro.

75 minutos sobre la menstruación en una película documental que muestra una mirada limpia sobre este tabú que ha de dejar de serlo. Un emotivo viaje hacia las raíces más profundas de la femineidad y la vida.

La historia de Diana que como tantas mujeres ha estado padeciendo reglas dolorosas desde hace años y cada mes se plantea la misma pregunta: “¿Por qué tanto dolor y molestias si estoy sana?” La directora así empezó a buscar otras formas de entender la regla.

Fue por Eslovaquia, Brasil, España, Australia, USA y Reino Unido. Entrevistó a médicos, antropólogos, sociólogos, psicoanalistas, ginecólogas y otros expertos como la psicoterapeuta y referente mundial en salud femenina Alexandra Pope o Morgaine, sacerdotisa Celta Reclaiming. Dio su cámara a una niña de 11 años para que contara sus miedos ante esa inevitable llegada y organizó encuentros con mujeres para las que la cita con su menstruación es una dolorosa situación.

Poner la regla sobre la mesa, enfocarla como tema de conversación. El tema oculto, tabú, del que no se debe hablar, considerado incluso como una causa de relegación de la mujer a un papel de persona enferma y poco válida sacado a la luz.

la luna en ti2 - LA LUNA EN TI: un viaje a las raíces de la femineidad y la vida

Un documental que añade el matiz humorístico para buscar el lado más lúdico del tema. La directora deja que los protagonistas se expresen, que muestren su opinión, creencias y conocimientos. Crea interrogantes sin dar una respuesta definitiva, cuestiona la realidad social de mujeres y hombres de una forma más profunda de lo que la sociedad está dispuesta a admitir.

Abordando el tema a través de referencias personales y colectivas, desafiando, de esta manera, nuestras ideas preconcebidas sobre lo que es la femineidad.

La luna en ti es el debut de Diana Fabiánová como directora y de Jerónimo Molero como productor. Han sido cuatro años de trabajo de creación de un documental que cuenta con spots antiguos y animaciones de plastilina y 3D para explicar la vida de un óvulo.

En Gotham (Nueva York) tuvo una Mención especial del jurado y en Málaga recogerán un premio dentro de la sección paralela por su reafirmación de los derechos de la mujer. Olivier Samouillan y Pierre Bats, de Publicmusic.eu han compuesto la música del largometraje y la distribución en España la hace Karma Films.

Ana Sabater

Sitio oficial: The moon inside you

Más información sobre la película: Terra

En El Blog Alternativo: Artículo sobre la MENSTRUACIÓN
En El dedo en la llaga: La sabiduría oculta de la menstruación

pinit fg en rect gray 20 - LA LUNA EN TI: un viaje a las raíces de la femineidad y la vida
 

40 Responses

  1. lady pink

    4 enero 2011 02:29

    es una buena e interesantísima película, ampliamente recomendable, por no decir que indispensable!!

  2. claudia

    4 enero 2011 05:26

    desde que la anunciaron la he estado buscando y no la he podido ver… la he querido comprar en librerias gandhi de Mexico y ni siquiera hai esta… donde la puedo buscar??

  3. Caro

    4 enero 2011 09:23

    Es GENIAL. Yo la ví online hace unos meses, y a renglón seguido volví a verla con mi hermana pequeña y mi marido. Debería ser de difusión obligatoria en los colegios (y juraría que en la página web de la peli leí que en Estados Unidos se han comprado derechos justamente para hacer esto).

  4. Can-Men

    5 enero 2011 01:08

    Hola Claudia

    Se puede comprar en Karma Films o verla por internet en lugares de descargas y online.

  5. dalia

    1 febrero 2011 17:13

    he buscado la pelicula para verla online y no doy con ella, alguien podria decirme donde encontrala para ver onlin? gracias!

  6. carmen

    8 junio 2011 17:11

    muy interesante la explicación, hay muchas a las que les da pena preguntar sobre el tema y pues se quedan con la duda, ahora con estos blogs es mas fácil
    que nos enteremos de lo que pasa en nuestro cuerpo, en mi ciclo no sufro de cólicos porque practico ejercicio y tengo una buena alimentación, aparte uso saba y es muy cómoda http://www.facebook.com/Saba.mx

  7. Leslie Moncada

    22 junio 2011 17:57

    Mil gracias por estos maravillosos artículos, que hacen que nuestros cuerpos y feminidad, se les reconozca con amor y sabiduría, sin culpa, sin miedo. Hay algo de esta autora que hables sobre la menoapusia?. Gracias

  8. Can-Men

    22 junio 2011 22:19

    Hola Leslie

    Te recomendamos estos libros sobre la menopausia, en concreto los de la Dra Northrup.

    Saludos

  9. Alicia

    17 mayo 2014 14:54

    ¡Buenas! Es un documental estupendo, me gustaría saber de quién es la canción del final…

    ¡Saludos!

  10. Isabel

    17 mayo 2014 17:24

    El tema: células madres presentes en cada menstruación, mas info por favor,gracias.

  11. Antonio

    18 mayo 2014 05:56

    fue un documental espectacular, como hombres pocas veces nos profundizamos en estos temas que lo vive nuestra pareja que buen documental le pongo 10

  12. Can-Men

    8 junio 2014 17:32

    MONTHLIES: nuevo documental sobre la menstruación de la directora de «La luna en ti»

    La cineasta Diana Fabianova estrena en España Monthlies, un documental para que los adolescentes entiendan qué es la regla

    Para la directora de la película, «el tabú de la menstruación ha sido sustituido por una definición social de cómo debemos vivirla»

    El estreno coincide con la iniciativa apoyada por 130 organizaciones de todo el mundo para establecer el 28 de mayo como un día para visibilizar este proceso natural y despojarlo de su imagen negativa

    VIDEO DE 30′:

    WEB: http://www.monthliesmovie.com/v1/es/

    ARTÍCULO: http://www.eldiario.es/sociedad/sangre-menstruacion-mostrar-considerada-sucia_0_264923839.html

    DOCUMENTAL LA LUNA EN TI: https://www.elblogalternativo.com/2011/01/03/la-luna-en-ti-un-viaje-a-las-raices-de-la-femineidad-y-la-vida/

Comments are closed.