«Hans Ndongo y Hu-Ying García son muy estudiosos, están escribiendo su tesis sobre la sociedad humana en los inicios del siglo XXI, y me han pedido que les lleve a conocer un poco nuestro mundo (…) les mostré un banco, y también preguntaron, y ¿esto qué es? habíamos estudiado acerca de esto, en la asignatura de prehistoria de la humanidad, pero no los llamamos bancos, les llamamos «fabricadores de cagadas»…»
«Yo me quedé preguntándome como podría acelerar el proceso histórico hasta llegar al momento en que los bancos YA NO SERÍAN NUNCA MÁS LOS AMOS DEL MUNDO»
Arturo Viloria
Muchos se preguntan porqué no se ven estallidos de violencia o revueltas sociales como en Grecia en un país con más de 20% de paro, crisis galopante, importantes recortes sociales y laborales y flagrante doble rasero en muchas decisiones políticas. Pero que no haya manifestaciones virulentas no significa que no exista un emergente movimiento de descontento contra los legisladores, los banqueros y otras figuras de poder.
Lo que hasta hace poco eran solo inofensivos y románticos críticos del Sistema sin posibilidad de hacer mella en la población general, se están convirtiendo en un caldo de cultivo de protestas, movilizaciones como el Boicot a la Banca convencional o huelgas de consumo, y alternativas.
Se están cayendo las vendas, está subiendo la intensidad de las críticas, están mutando las aspiraciones sociales, … y todo esto y más conducirá a un cambio de paradigma a todos los niveles.
En Islancia meten en la cárcel a los banqueros desencadenantes de la crisis y en España, aunque parece que no pasa nada, de momento se les ha perdido el respeto y se les acusa abiertamente.
Arturo Viloria nos envía a El Lector Alternativo Denuncia un micro-relato sobre dos estudiantes del futuro y su negativa visión del sector bancario. Su blog se llama «Malditos bastardos: la infame y salvaje historia de un desenfrenado saqueo» y sirve como ejemplo de que parte de la sociedad se está armando PACÍFICAMENTE con hartazgo, información sobre mala gestión y ganas de cambiar las cosas.
Simplemente puntualizar que existe la Banca Ética con otros valores y otras forma de trabajar.
Y este es el «Diálogo con Hu-Ying García y Hans Ndongo»:
Se que no me creeréis, pero tengo que contároslo. Mi reputación ya esta bastante desacreditada y esto será la gota que colme el vaso. Lo sé. Pero la esperanza que he sentido me impulsa a compartirlo con otros. Vamos al asunto sin dilación.
Hoy al salir de mi casa, me he encontrado con dos extrañas personas que decían ser estudiantes de historia provenientes del futuro. Hablan una mezcla rara de idiomas que sorprendentemente cualquiera puede entender sea cual sea su lengua, y visten ropas multicolores de tejidos desconocidos que cambian de color según sus emociones.
Todo su cuerpo parece contraerse y expandirse de acuerdo al momento que viven. Me han dicho que se llaman Hans Ndongo y Hu-Ying García. Según la expresión que adopten, parecen provenir de distintos continentes, pero aseguran que son madrileños. Son muy estudiosos, y están escribiendo su tesis sobre la sociedad humana en los inicios del siglo XXI, y me han pedido que les lleve a conocer un poco nuestro mundo. Todo ha sucedido en un paseo.
Primero pasamos delante de un hospital y preguntaron, ¿esto qué función cumple?, y se lo expliqué, luego delante de una escuela y pasó lo mismo. También quisieron saber para que sirven las fábricas, los comercios, las universidades, el arte, las religiones, los deportes… A todo asentían complacidos, y encontraban el antecedente de lo que conocían en su tiempo.
Por ultimo les mostré un banco, y también preguntaron, y ¿esto qué es? con tantos mármoles y maderas nobles, parece algo muy importante… Intenté describir que es un banco y a que se dedica, a las hipotecas, los créditos, los tipos de interés, los mercados financieros, la especulación con materias primas, el flujo de capitales internacional, y todo ese mundillo que la verdad siempre me ha repugnado.
Aaaah ya, exclamaron, habíamos estudiado acerca de esto, en la asignatura de prehistoria de la humanidad, pero no los llamamos bancos, les llamamos fabricadores de cagadas, era un mecanismo de dos direcciones, por un lado succionan los recursos a la gente y por otro fabrican desastres, dejan cagadas. Cagadas como las que están pasando ahora aquí, embargos, desempleo, explotación económica, falta de futuro…
Hu-ying García estaba entusiasmado, su cuerpo de ampliaba y contraía velozmente, y sus vestidos pasaron del azul al naranja y al blanco resplandeciente, feliz por su hallazgo arqueológico. ¿Podemos llevar uno de ellos para que la gente de nuestro tiempo los conozca?, es un poco fuerte para los niños, porque podrían sufrir nauseas o vómitos, pero hay que hacer que se conozca bien todo esto, es que cuando al fin pudimos desmontarlos nadie quiso quedarse con ningún recuerdo de ellos, y ahora hay un total desconocimiento de cómo eran físicamente.
Claro les dije ¿solo uno os queréis llevar?
Sí sí, solo uno, no hay que abusar es para que vean como eran las cosas en la Prehistoria.
Y de repente desaparecieron y se llevaron el banco de la esquina de mi casa. También desapareció mi hipoteca. Yo me quedé preguntándome como podría acelerar el proceso histórico hasta llegar al momento en que los bancos YA NO SERÍAN NUNCA MÁS LOS AMOS DEL MUNDO, y dejarían de verse sus cagadas en todas las esquinas del planeta.. Y tambien quiero un traje que cambie de colores como el de Hu-Ying, ¡que coño!.
Arturo Viloria
Viñeta: Erlich
En El Blog Alternativo: BANKRUN 2010 ¿qué pasaría si todos sacásemos nuestro dinero de la banca convencional y lo ingresásemos en banca ética?
En El Blog Alternativo: LIQUIDAR LA BANCA: libro gratuito de Enric Duran
En El Blog Alternativo: Podemos vivir sin capitalismo y 2 periódicos en pdf: 1 y 2
En El Blog Alternativo: ¿Qué hace el banco con mi dinero?
En El Blog Alternativo: Artículos de BANCA ÉTICA
11 enero 2011 20:05
Un relato muy divertido, ¡a ver si pasamos ya la prehistoria de una vez, ja, ja.
11 enero 2011 23:07
La banca siempre gana.
¿Cuántos bancos del mundo han quebrado? No llega al 1 por 1000.
¿Cuántos han presentado pérdidas? No llega al 1%.
¿Cuántas personas físicas están en quiebra económica? Más del 50% de la humanidad.
——
De nosotros depende meter el dinero donde estén nuestros principios.