«Esto no es una crisis, es un cambio histórico»: entrevista al experto Don Tapscott

, , 5 Comments

wikinomics - "Esto no es una crisis, es un cambio histórico": entrevista al experto Don Tapscott

«Esto no es sólo una crisis económica, estamos ante un momento de CAMBIO HISTÓRICO: la era industrial y todas sus instituciones se han quedado sin energía»

«(…) la luz es un buen desinfectante. Todo el mundo está preocupado por Wikileaks, que es sólo la punta del iceberg. HAY MUCHAS COSAS FEAS dentro de los gobiernos y las corporaciones y cuando salen a la luz evolucionan para mejor»

«La falta de integridad de los banqueros casi destrozó el modelo capitalista en su totalidad. El resultado de la falta de honradez de los banqueros de Nueva York es un 40% de desempleo juvenil en España»

«En todos los rincones del mundo y en todos los sectores, un nuevo modelo de innovación económica y social está arrasando. La gente con dinamismo, pasión y pericia toma ventaja de las nuevas herramientas web»

«El voto de los jóvenes está bajando en todo el mundo y no es un tema de falta de valores, es el momento de la historia en que VOLUNTARIADO DE LOS JÓVENES ES MÁS ALTO. Quieren participar y ellos son el futuro»
Don Tapscott

Hay quien todavía no se quiere enterar de que el sistema en que vivimos está en caida libre y nada volverá a ser lo de antes.

Nos lo están diciendo desde hace años (y milenios) muchos pensadores desde todos los ámbitos: la economía, la organización, la educación, … pero la sociedad no acaba de asumirlo.

Ahora, uno de los gurus más importantes en negocios y quien acuñó el término «economía digital» sentencia que nuestra sociedad está mutando de la era industrial a la digital y que a pesar de la crisis, hay espacio para el optimismo. Y a él sí le cree mucha gente.

Don Tapscott (1947) es psicólogo, estadístico canadiense, una autoridad mundial en cómo las tecnologías de la información cambian las empresas, el gobierno y la sociedad, miembro del Foro Económico Mundial, consultor de diversos gobiernos y autor de los best-sellers «Wikinomics: la nueva economía de las multitudes inteligentes» y «La era digital».

En una reciente entrevista a La Contra de La Vanguardia el 21-1-2011, el experto nos explica en qué consiste el cambio de modelo y sus 5 principios: colaboración, apertura y transparencia, interdependencia, compartir e integridad.

Y no, no es un «catequismo moderno» sino los valores de los nuevos tiempos porque no somos «lobos» sino seres interconectados entre nosotros y con Todo.

Esta es la entrevista llena de ESPERANZA de Don Tapscott:

don tapscott2 - "Esto no es una crisis, es un cambio histórico": entrevista al experto Don Tapscott

Tengo 63 años. Nací y vivo en Toronto. Estoy casado y tengo dos hijos. Licenciado en Psicología y Estadística. Soy doctor en Derecho y profesor de gestión. Tengo una empresa de investigación sobre cómo internet cambia los negocios y la manera de gobernar los países.

Esto no es sólo una crisis económica, estamos ante un momento de cambio histórico: la era industrial y todas sus instituciones se han quedado sin energía.

¿No salva nada?
Periódicos, universidades, corporaciones, gobiernos, educación, sistemas de salud, red de energías…, todo está basado en modelos de la era industrial, y están fallando.

Ha habido otras crisis
Igual que la imprenta de Gutenberg permitió evolucionar de un modelo agrario a la era industrial con todos sus cambios sociales y de gobierno, internet nos lleva de la era industrial a la digital.

Y todas nuestras instituciones están todavía en el modelo industrial…
Sí, en las universidades se da la educación industrializada: una clase magistral de uno a muchos; como en los medios de comunicación, la producción y distribución masiva, los servicios de salud y la democracia, una élite de políticos y una masa que los elige.

¿Cuál es el nuevo modelo?
Hay cinco principios para construirlo. El primero es la colaboración, modelo opuesto a la jerarquía. Ahora la colaboración se puede dar en una escala astronómica: millones de personas han creado una enciclopedia.

¿Es extrapolable?
Linux, el sistema operativo gratuito, ha sido creado por cientos de miles de colaboradores. La tercera parte de las motocicletas que se fabrican en el mundo son el resultado de cientos de pequeñas compañías que se encuentran para colaborar.

Segundo principio.
Apertura y transparencia.

Eso va en contra de las maneras de hacer de los gobiernos del mundo.
Sí, pero la luz es un buen desinfectante. Todo el mundo está preocupado por Wikileaks, que es sólo la punta del iceberg. Hay muchas cosas feas dentro de los gobiernos y las corporaciones, y cuando salen a la luz evolucionan para mejor.

Tercero.
Interdependencia, los negocios no pueden triunfar en un mundo que está fallando. Si España no pagara su deuda soberana, el euro en su conjunto se hundiría y llevaría al mundo entero a la depresión.

Cuarto.
Compartir la propiedad intelectual, que ya no es necesaria. The Guardian ha liberado todas sus ediciones pasadas, IBM entregó 400 millones de dólares en software a Linux, que se encarga de desarrollarlo con voluntarios y de paso IBM aprovecha para desarrollar un negocio multimillonario de hardware ligado a este nuevo software. Compartir es crear riqueza.

Cinco.
La integridad. Las instituciones del mundo en el que vivimos no han sido construidas sobre la integridad.

Ya.
La falta de integridad de los banqueros casi destrozó el modelo capitalista en su totalidad. El resultado de la falta de honradez de los banqueros de Nueva York es un 40% de desempleo juvenil en España.

El modelo capitalista está basado en la ley del más fuerte y el más listo.
Ese es el capitalismo de la era industrial y no volverá. Muchas corporaciones se están viendo obligadas a la transparencia y están mejorado gracias a ella.

¿Cuáles son los ejes del cambio?
La comunicación global: internet; las nuevas generaciones, que son nativos digitales; la revolución social, a través de las redes sociales, y los emprendedores.

Las empresas ¿también cambian?
Hasta ahora el talento estaba dentro de las instituciones. Procter & Gamble tiene 700 químicos contratados, pero el 50% de sus innovaciones viene de comunidades de internautas. Las empresas están dejando de seguir modelos piramidales.

Hablemos de gobiernos.
Todos están en crisis. El Gobierno español, por ejemplo, les sale a los españoles carísimo, y no digamos la sanidad.

¿Alternativas?
Yo como gobierno tengo muchísima información y voy a publicar datos brutos. Por ejemplo, estadísticas de crímenes, emisiones de gas en las casas, actividades de emprendedores y otras muchas categorías.

Bien.
Proveyendo toda la información tienes a ciudadanos y empresas que pueden organizarse para crear valor público. Me reuní con el alcalde de Melbourne porque tenían un problema de accidentes de bicicleta. Simplemente le propuse que publicara en internet todos los datos que tuviera sobre ese tipo de accidentes.

¿Y?
En 24 horas alguien creó una página web con el mapa de los lugares con más riesgo de accidente; y a esta le siguieron muchas otras. En una semana estaban salvando vidas con un coste cero para el gobierno.

La idea es un gobierno plataforma.
Sí, que libera información permitiendo al mundo organizarse autónomamente para crear valor público con la iniciativa del ciudadano. Hay que revisar la democracia.

Sí, pobre.
El voto de los jóvenes está bajando en todo el mundo y no es un tema de falta de valores, es el momento de la historia en que el voluntariado de los jóvenes es más alto. Quieren participar y ellos son el futuro.

Vía entrevista: La Contra de La Vanguardia 21-1-2011

Sitio oficial: Don Tapscott

Más información: Wikipedia y análisis de su libro

Venta online de sus libros

En El Blog Alternativo: Cinismo y pasividad en la empresa y nuevos valores. Entrevista a Nigel Nicholson
En El Blog Alternativo: «La motivación del palo y la zanahoria ya no sirven«: Daniel H. Pink
En El Blog Alternativo: «La crisis es una crisis de conciencia y de mal funcionamiento empresarial» Fredy Kaufman
En El Blog Alternativo: Artículos sobre EL LADO POSITIVO DE LA CRISIS y nuevo paradigma

http://www.youtube.com/watch?v=ne7BLwrFS2I
pinit fg en rect gray 20 - "Esto no es una crisis, es un cambio histórico": entrevista al experto Don Tapscott
 

5 Responses

  1. dAni

    25 enero 2011 13:28

    ¡Señor Don Tapscott! en el inicio de su entrevista usted esta exponiendo un error (seguramente por exceso de optimismo).
    Dice estasmos pasando de una era industrial a una era digital. ¡ERROR! era industrial=sistema energético que lo mueve todo / era digital=sistemas informáticos.
    ««Son cosas diferentes»» y más grave de lo que se piensa usted. Totalmente cierto que un sistema de crecimiento exponencial va a petar, y parece que el EGO humano solo cede cuando entra en crisis y peligra su existencia.
    Pero no este tan seguro que la mejora en la comunicación actual (que es lo que imagino que usted se refiere con revolución DIGITAL) va a favorecer un cambio ECONOMICO/ENERGÉTICO.
    Pasarán cosas, pero lentamente, pienso que las primeras en una primera fase de 5-10 años y la segunda posible desaparicion del capitalismo en 20 o más años (segun Santigo Niño becerra), no dude que estamos viviendo en el ENGAÑO (wikileaks es un reflejo), engaño que mantiene un sistema voraz, y seguirá siendo voraz, las BOLSAS en el mundo contiuan y su filosofia es la misma, atrévase usted a entrar en uno de los muchos foros de economia/inversion de su tan apreciada RED (internet) revolucionaria, a hablar de solidaridad y de mejora social, a ver que le dicen. Poco va a usted a poder hablar aunque le dejen, porque poco verá que interese lo que comenta.
    TODO va muy muuuy lento, las energia renovables AUN estan en investigación, cuando ya deberia estar en INICIO de PRODUCCIÓN, sacan algun coche electrico timidamente. Que ahora salga a flote la corrupcción y el afan lucrativo que nos mantiene en crisis, no significa que nadie vaya a poner fronteras a todo ello, mientras estoy escribiendo esto, ejecutivos de muchos ENTIDADES BANCARIAS estan pensando como manejar nuestro dinero y como alargar el sistema económico capitalista, incorporando alguna cosita de aderezo que dulcifique la estancia per encubra su afan de ganar o mantener el lucro alto, ¡olvidese! de concienciacion social, yo soy el primero que la busca, pero la veo muy dispersa y debil.

  2. Can-Men

    5 febrero 2011 21:47

    artículo de Immanuel Wallerstein LA ECONOMÍA GLOBAL NO SE RECUPERARÁ, NI AHORA NI NUNCA

  3. jorge l. russiel

    14 diciembre 2011 07:15

    yo creo que se trata de un paradigma alternativo que no puede desentenderse de la industria y del consumo energético para la producción de la vida humana y no humana; sin embargo supera el modo en que obliga la mentalidad del capital a relacinarse entre los hombres y con la naturaleza; sin embargo, la naturaleza de lo digital-informático o electrónico, todavía no ha logrado establecerse lo suficientemente liberado del modo de ser y actuar que el paradigma anterior ha mostrado como viable y cada vez que ese modo de pensar actuar se impone no hace más que limitar lo que la propia naturaleza de lo digital o informático exige. no puede haber «transparencia» allí donde es necesario negarla para obtener beneficio al modo burgués, egoísta, encerrado antihumano y antinatural. hay muchas razones para el optimismo porque el modo actual es inviable en todo sentido: evidentemente en lo económico, pero también en lo social, en lo moral-ético. la negación deberá verse en el sentido de la fusión, de la confluencia de intenciones y el mejoramiento mutuo. otros modos de producir energía surgirán y no habrá que agredirse ni agredir para sobrevivir y vivir dignamente. todo cuanto me enviaran a mi correo sería bienvenido y hay mucho que decir sobre estos asuntos porque apenas estamos comenzando. saludos

Comments are closed.