APUESTA POR TI: «La vida no es un campo de batalla»

, , 13 Comments

apueta por ti - APUESTA POR TI: "La vida no es un campo de batalla"

«En la sociedad actual hay muchas exigencias. Y tene­mos más capacidades y opor­tunidades que antes, pero todo eso hay que aprender a gestio­narlo. Las empresas hacen es­tudios para conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades an­tes de decidir qué rumbo tomar. Nosotros también tenemos que hacer ese tipo de análisis para reorientar nuestra vida»

«TODOS PODEMOS REALIZARNOS COMO PERSONAS. Que la vida no debe ser un campo de batalla sino un escenario emocionan­te donde alcanzar nuestros sue­ños»

«La principal fuente de optimismo es valorar la pro­pia salud, el hecho de estar vi­vos. Es fabuloso darse cuenta del milagro de que podemos le­vantarnos por la mañana y de­dicir cómo vamos a emplear el día. Si somos conscientes de ese privilegio, ganaremos optimis­mo vital y nos lanzaremos a ha­cer cosas que nos van a dar satisfacciones»
Walter Dresel

«Apuesta por ti. No dejes que tu vida pase de largo» es un potente mensaje que nos debería hacer reflexionar y actuar a todos. Todas las empresas elaboran concienzudamente un plan con sus objetivos, sus recursos, las estrategias a seguir, … Pero ¿qué hacemos nosotros por nosotros mismos? ¿Nos dejamos llevar por la corriente del río de la vida o dirigimos el timón hacia el rumbo deseado?

«Apuesta por ti. No dejes que tu vida pase de largo» es también el título de un libro de un famoso médico uruguayo, Walter Dresler (1945). El Dr Dresel es cardiólogo, homeópata, conferenciante internacional, escritor de libros de éxito y fundador del Centro de Medicina del Bienestar y del Centro de Liderazgo y Administración de la Vida Humana.

En esta entrevista concedida a la revista Mente Sana hace un tiempo, el autor nos explica cómo pasó de la consulta médica al campo de la motivación humana, nos recuerda que no hemos venido a este mundo a sufrir y que todos tenemos grandes potenciales que podemos descubrir y realizar, nos exhorta a respetarnos y no tener miedo al fracaso y nos formula preguntas para hallar nuestro camino.

¿Cómo nos gustaría que nos recordasen y qué estamos dispuestos a pagar por ello?

Si sabemos eso, lo sabemos todo…

¿Cómo un médico reputado de­cide dedicarse a escribir libros de autoayuda?
Un buen día vino a verme una señora con una artrosis de ro­dilla que no mejoraba. Después de examinarlas radiografías, le pregunté sobre su estilo de vi­da y se puso a llorar desconso­ladamente. No podía parar. No tenía un problema psicológico concreto. Simplemente, había perdido el marco de referen­cia en su vida y necesitaba ha­blar con alguien para reorgani­zar su interior.

¿Y qué hizo con ella?
Ayudarle a hacer balance de su vida: dónde estaba y a dónde quería ir. Luego, comprobé que mucha gente necesita hacer es­te mismo trabajo de reflexión y así surgió mi primer libro, Tóma­te un café contigo mismo, que ven­dió 50.000 ejemplares en Espa­ña. Toda una sorpresa.

Hay mucha gente desorienta­da, ¿no? ¿Por qué?
Porque en la sociedad actual hay muchas exigencias. Y tene­mos más capacidades y opor­tunidades que antes, pero todo eso hay que aprender a gestio­narlo. Las empresas hacen es­tudios para conocer cuáles son sus fortalezas y debilidades an­tes de decidir qué rumbo tomar. Nosotros también tenemos que hacer ese tipo de análisis para reorientar nuestra vida. En mi nuevo libro, Apuesta por ti, expli­co cómo hacer ese análisis.

¿Por qué ese título?
Apuesta por ti quiere expresar que todos podemos realizamos como personas. Que la vida no debe ser un campo de batalla sino un escenario emocionan­te donde alcanzar nuestros sue­ños. Y doy unas herramientas para hacerlo más fácil.

¿Por ejemplo?
Intentar tener lo más claro posi­ble nuestros objetivos. Estable­cer grandes líneas de orientación: «Me gustan las ciencias, las ar­tes, el trato con la gente..».Y, des­pués, establecer metas concre­tas.Y empezar sin miedo a fallar.

El error es el mejor maestro
Exacto. Debemos aplicamos el concepto de «excelencia», que, una vez más, es un término del mundo de la empresa. La excelencia es hacer las cosas cada vez mejor, pero que nadie se en­gañe… las empresas exitosas también cometen errores, fra­casan a veces pero, en conjun­to, consiguen la excelencia por­que no se detienen ante los fallos y siguen mejorando.

En su libro dice que es crucial respetar las propias decisiones.
Es que respetar una decisión es respetarse a uno mismo. Es bá­sico. Ahí tenemos que mante­nemos muy férreos. Una vez to­mada una decisión, debemos ser capaces de mantenerla aunque los demás no estén de acuerdo con nuestro punto de vista.

También habla de incremen­tar el optimismo, ¿es posible ser optimista a voluntad?
Si, porque la principal fuente de optimismo es valorar la pro­pia salud, el hecho de estar vi­vos. Es fabuloso darse cuenta del milagro de que podemos le­vantarnos por la mañana y de­dicir cómo vamos a emplear el día. Si somos conscientes de ese privilegio, ganaremos optimis­mo vital y nos lanzaremos a ha­cer cosas que nos van a dar satisfacciones. Aunque también hay que saber administrar nues­tro tiempo o nos estresaremos.

¿Qué quiere decir con adminis­trar el tiempo’?
Saber delegar. Muchas veces, nos consideramos indispensa­bles y queremos hacerlo todo, cuando seria mucho más efi­ciente encargar a otros ciertas tareas con el fin de tener tiem­po para lo importante.

Emplea muchos términos em­presariales…
Son criterios de eficiencia apli­cables a todo, pero especialmen­te en la vida personal hay que ser eficiente sin perder la sen­sibilidad. Y esto es perfectamen­te posible y deseable.

¿Cuidar de nosotros mismos para cuidar de los demás?
Claro, porque una persona efi­ciente en su vida personal, que hace realidad sus sueños, está feliz y tiene una sana autoes­tima. Entonces, da lo mejor de sí misma y es capaz de exten­der su mano para que los de­más recorran el mismo camino de realización personal.

3 preguntas para hallar el camino

1. ¿QUÉ ESPERO DE LA VIDA?
Preguntárnoslo nos ayudará a definir los objetivos vitales, el paso clave en el camino hacia la felicidad. ¿Cómo nos gustaría que nos recordaran? Como una gran madre, una excelente profesional, alguien que ayudó a los demás…

2. ¿QUÉ ME MOTIVA?
Este siguiente paso nos permitirá afinar más en el establecimiento de unos objetivos claros. ¿Qué tipo de actividad me hace sentir mejor? Estar entre la gente, la expresión artística, resolver problemas, planificar proyectos, las tareas metódicas…

3. ¿QUÉ PRECIO ESTOY DISPUESTO A PAGAR?
Todo proyecto va a suponer momentos de dificultad, de duda… Por eso, hay que plantearse qué estamos dispuestos a sacrificar. Después, ya estaremos preparados para comprometernos con nuestros objetivos.

Sitio oficial: Éxito personal

Otras entrevistas al Dr. Dresel:

  • «Las emociones negativas provocan enfermedades»
  • «El enemigo interno es el que mayor daño nos produce»

VENTA ONLINE de libros de Walter Dresel

En El Blog Alternativo: El don de vivir como uno quiere
En El Blog Alternativo: El hombre que tuvo la fortuna de fracasar
En El Blog Alternativo: ¿Qué harías hoy si supieras que no vas a fracasar?
En El Blog Alternativo: Quererse no es ser egoista
En El Blog Alternativo: Artículos sobre éxito y optimismo

pinit fg en rect gray 20 - APUESTA POR TI: "La vida no es un campo de batalla"
 

13 Responses

  1. Can-Men

    31 enero 2011 11:08

    Artículo: TÚ PUEDES. En las crisis y desafíos personales la clave está en nuestro enfoque y actitud. Instructivo diálogo entre Urimare García y Arturo Seguí

Comments are closed.