«El decrecimiento no significa vivir como nuestros antepasados. Es otra manera de entender la economía y la relación del ser humano y la naturaleza. Decrecer quiere decir aligerarnos de tantas bagatelas innecessarias para llegar a una manera de vivir sobria, de simplicidad voluntaria, cosa que permitirá una reducción considerable de la jornada laboral y ganar tiempo libre para vivir las relaciones familiares y de amistad y los bienes culturales y espirituales»
La Agenda Latinoamericana en Girona (España) convoca hasta el 30 de junio de 2011 el “Premio a la difusión del decrecimiento” en el que puede participar cualquier persona, comunidad, entidad, etc., que divulgue los principios del decrecimiento como alternativa al crecimiento ilimitado en cualquier formato: escritos, conferencias, cursos, material audiovisual o pedagógico, …
En este folleto encontramos todos los datos de la iniciativa y a continuación reproducimos el texto donde nos explican qué es el decrecimiento, aseguran que significa evitar barbaridades, desigualdades y representa la única forma de aspirar a la paz. También añadimos 5 vídeos que nos muestran estos planteamientos:
¿Qué es el decrecimiento? Es un movimiento que no quiere ser una ideología cerrada ni una bandera más, es un marco donde tienen cabida los movimientos críticos y alternativos al desenfreno económico actual.
Todas las ofertas políticas hablan de crecimiento o de crecimiento sostenible. Falta mucha concienciación antes que salga algún político que se atreva a hacer políticas para las próximas generaciones y no solamente para las próximas elecciones.
El error es haber considerado el incremento del producto interior bruto como objetivo para conseguir la felicidad. La publicidad nos empuja a consumir cada vez más para aumentar la producción y no nos preocupa suficiente lo que ésto supone para los recursos naturales: se malgastan y se convierte la Tierra en un gran depósito de basura.
Serge Latouche, que es uno de los economistas actuales más reconocidos dentro de la corriente del decrecimiento, apunta que las tres medidas más urgentes són:
- optimizar el uso de la energía
- volver a la agricultura ecológica y fomentar el localismo agropecuario
- dejar de malgastar los 500.000 millones de dólares en publicidad, por higiene espiritual y material
El decrecimiento no significa vivir como nuestros antepasados. Es otra manera de entender la economía y la relación del ser humano y la naturaleza. Decrecer quiere decir aligerarnos de tantas bagatelas innecessarias para llegar a una manera de vivir sobria, de simplicidad voluntaria, cosa que permitirá una reducción considerable de la jornada laboral y ganar tiempo libre para vivir las relaciones familiares y de amistad y los bienes culturales y espirituales.
Decrecer es evitar barbaridades como, por ejemplo, que nos vengan ajos de la China. El transporte aereo es una de las principales causas del aumento de CO2.
El pensador Castoriadis supo resumirlo de la manera que sólo saben hacer los sabios: “Yo prefiero hacer un nuevo amigo que adquirir un coche nuevo”. Esta filosofía lleva a un cambio del actual sistema económico perverso que, entre otros efectos negativos, condena a muerte, a causa del hambre, un niño cada siete segundos.
Nuestro decrecimiento permitirá conseguir los mínimos vitales a aquellos a quienes actualmente les falta lo esencial. Solo si cambiamos la economía podemos aspirar a tiempos de verdadera paz.
El premio está dotado con 500 Euros y los trabajos para presentarse al concurso deben remitirse a: Comissió de l’Agenda Llatinoamericana, C. Santa Eugènia, 17, 17005 Girona.
llatinoamericana@solidaries.org
Tel. 972 21 99 16.
Sitio oficial: Agenda Latinoamericana Mundial y folleto
Descubierto en Decrecimiento.info
En El Blog Alternativo: Artículos sobre decrecimiento
HISTORIA DE LAS COSAS: resumido aquí
ARITMÉTICA, POBLACIÓN Y ENERGÍA resumido aquí
http://video.google.es/videoplay?docid=-6283775130407828859
SIMPLICIDAD VOLUNTARIA Y DECRECIMIENTO
CARLOS TAIBO HABLA DE DECRECIMIENTO
CHARLA SOBRE DECRECIMIENTO
2 febrero 2011 03:34
Excelente crónica, te adjunto dos videos mas fundamentales para resumir estos temas y saludos de Rafael, un decrecentista mas
http://www.youtube.com/watch?v=QosF0b0i2f0 (sobre obsolescencia programada) http://www.youtube.com/watch?v=R76jPr4wZqk (el siglo del individualismo)
http://www.youtube.com/watch?v=BaAzKHV2ku4 (el mundo en rumbo de locisión. Manfred Max-Neef)
2 febrero 2011 08:08
Vaya, un buen trabajo…. muy completo. Enhorabona Can-men!, a ver si somos capaces de aplicarlo !!!
2 febrero 2011 11:06
El texto es del folleto del concurso, es verdad q es un buen resumen, y me alegro que os haya gustado.
Ana, creo q vamos a tener q aplicarlo nos guste o no porque si no…
—
Rafael, muchas gracias por los enlaces q tendremos en cuenta.
Saludos «slow»