(Pinchar la imagen para ampliarla a pantalla completa
y leer con más comodidad)
«Si hay algo que mueve la maternidad/paternidad es: TODO. Revisas los planteamientos, desmontas las creencias que tanto tardaste en forjarte y tiras abajo las murallas en el anhelo de hacerlo bien, de hacerlo mejor. Algo debe quedar por ahí adentro, en el subconsciente, en el subterráneo, algo que no queremos ver y que sin embargo sabemos que no está bien»
«Ser madre/padre es un buen momento para recomenzar y poder ofrecer un mundo nuevo a quienes nacieron a través nuestro. Y así, sin querer, renacer nosotros también»
Raquel Tasa
La revista online y mensual sobre le mundo de la crianza y la femineidad Madre Tierra nº 3 nos ofrece 46 páginas con variados artículos sobre estos temas.
Raquel Tasa y Enric Boix hacen con esta revista una gran labor de divulgadores-detectives hurgando entre grandes cantidades de información, seleccionando lo que consideran más interesante para los lectores y presentándolo en un formato ameno y con bellas imágenes.
Y en esta edición destaca una entrevista con Alice Miller, una autora muy poca conocida por el gran público, pero muy importante e incómoda para nuestra sociedad porque destapa el tema del maltrato infantil y sus consecuencias.
Estos son los otros textos de la revista y la editorial:
ÍNDICE
- Una canastilla diferente
- Entrevista a Alice Miller
- Me gustan los niños ariscos
- Amamantar en Mongolia
- ¿Puede la leche materna ayudar a curar cáncer en adultos?
- Guía para elegir un portabebés
- No todos los niños son kamikaces
- Creer o no creer
EDITORIAL
Instinto, verdad, mitos y creencias. Estos son algunos de los temas que encontrareis en la revista este mes. Nosotros hemos disfrutado mucho creándola, esperamos que lo paseis igual de bien leyéndola.
Criar con apego es algo instintivo, te sale sin querer, lo difícil es hacer lo contrario, dejar a tu hijo en otras manos es algo que a ninguna madre le gusta, que eso conlleve hiperactividad o cualquier otro transtorno, suave o leve, no debería ser una sorpresa para nadie.
Aún así, nos empeñamos en hacer un estudio tras otro para comprobar lo que el sentido común y el instinto saben de sobras. Todos sabemos que fumar cerca de un niño no está bien, ¿hace falta gastar más dinero para comprobarlo?, la prohibición de hacerlo en los parques infantiles, ni siquiera debería existir, ningún padre/madre debería permitirlo.
Alice Miller dice «Nos pegaron para que fuéramos ciegos». Y ciegos seguimos, no queremos ver, por eso nos parece normal fumar delante de los niños, o que otros lo hagan y callar, no decir nada, porque las buenas formas así lo exigen.
No nos planteamos que quizás las buenas formas deberían ser de los demás y respetar los pulmones en formación de los niños, los nuestros y los suyos.
Si hay algo que mueve la maternidad/paternidad es: TODO. Revisas los planteamientos, desmontas las creencias que tanto tardaste en forjarte y tiras abajo las murallas en el anhelo de hacerlo bien, de hacerlo mejor. Algo debe quedar por ahí adentro, en el subconsciente, en el subterráneo, algo que no queremos ver y que sin embargo sabemos que no está bien.
De nuevo Alice Miller incisiva y libre de miedos y de prejuicios nos suelta una frase demoledora «Si rehusamos aceptar que no nos quisieron siendo niños, nos ahorramos mucho dolor, pero bloqueamos el camino a la verdad».
Ser madre/padre es un buen momento para recomenzar y poder ofrecer un mundo nuevo a quienes nacieron a través nuestro. Y así, sin querer, renacer nosotros también.
Permitir a nuestros hijos ser ariscos, no ser aquellos dulces angelitos que a todos ponen buena cara es un buen signo de ese volver a nosotros mismos. Los niños tienen criterio, los niños necesitan su espacio, y no todo el mundo les cae bien, no sabes el porqué, pero hay personas que no les gustan, y están en su derecho.
Tampoco a nosotros nos gusta todo el mundo y nos parece de lo más natural. Cómo nos atrevemos a exigir de otro, más pequeño, libre y supuestamente inmaduro algo que nosotros mismos no estamos dispuestos a tolerar.
Los niños están vivos, interaccionan y se acomodan al lugar donde viven, si lo dejas jugar con una puerta aprenderá por donde debe cogerla para no pillarse los dedos, si jamás le dejas tocarla no sabrá que, a pesar de ser inofensiva, a veces puede hacer daño. Allanarles el camino y librarles de todos los peligros, o enseñarles a manejarse con el medio que les hemos brindado, cúal es la mejor opción.
Existe un mito sobre lactancia respetada que me hace mucha gracia, si el niño mama mucho tiempo y es varón, de adulto será homosexual, cosa que no tiene nada de malo, pero dudo mucho que tenga nada que ver con el tiempo que dure la lactancia. En Mongolia, en cambio, tienen otro mito, ¿o será verdad?, «los mejores boxeadores toman leche hasta al menos los seis años».
Al final resulta que todo es cultural. Pero en esto sí que hay una base científica, además mamar previene algunos tipos de cancer tanto del niño hasta la edad adulta, como de la madre. Todos ganan. Incluso han surgido estudios sobre si la leche materna tomada en adultos puede curar el cáncer. Habría que hablar con los habitantes de Mongolia, ya que para ellos el tema de la lactancia materna prolongada es un hecho habitual.
Respetar las opciones de los niños, dar teta y portear son parte de la crianza con apego. El porteo, cada vez más habitual en nuestras calles, es un método barato, cómodo y muy dulce de pasear con nuestros hijos. Saber escoger qué tipo de portabebés se acomoda más a nuestras necesidades es una labor de fondo que llevan a cabo desde Red Canguro, a la que muchas madres les estamos muy agradecidas.
Los talleres de portabebés son un medio muy agradable de conocer y tocar todos los portabebés. Si no se organiza ningún taller cerca de tu casa esta guía te dará una idea básica de las opciones que tienes.
Y finalmente, como últimos rescoldos de una Navidad de reflexiones para nosotros, no sabemos si «creer o no creer».
Un saludo
Raquel Tasa,
madre, asesora de lactancia, doula en formación, puericultora y bloguera
Sitio oficial: Madre Tierra
En El Blog Alternativo: Revistas anteriores Madre Tierra
2 febrero 2011 15:38
Estas revistas son magníficas! Enhorabuena!
2 febrero 2011 17:12
Muy, muy buena.
Si fuera bebé querría que mis padres la leyeran.