«No es recomendable pegar a bebés ni a niños menores de 2 años, ya que el riesgo de causar heridas y de que el castigo se intensifique es mayor para este grupo de edad»
«SI CREES QUE DEBES PEGAR A UN NIÑO para que se comporte, al menos reserva ese castigo para las situaciones en que deseas lograr un impacto inmediato en él y mostrarle que esa conducta no sólo está prohibida, sino que también es peligrosa. Un ejemplo sería que el niño corra hacia una calle o encienda una cocina»
«Cualquiera que sea tu decisión con respecto a pegar, asegúrate de que todos los miembros de la familia y la niñera estén de acuerdo en la forma en que aplicarán la disciplina. Las contradicciones perjudicarán los planes mejor elaborados»
Dra Suzanne Dixon en la web de Dodot
—–
«Los padres creen tener el derecho a pegar cuando ellos deberían ser los últimos en hacerlo. Hay que convencerles de que es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, de que no puedo permitir con mi hijo cosas que nunca permitiría conmigo»
Pepa Horno
especialista en violencia contra los niños de Save The Children
Internet y los usuarios concienciados sobre numerosos temas relacionados con la ecología y el trato respetuoso a todos los seres vivos del planeta, sean animales, niños o adultos discriminados, cada vez tienen más poder de denuncia, convocatoria y eficacia en sus reclamaciones.
El año pasado fue Nestlé quien tuvo que cambiar su política con el aceite de palma insostenible para la selva y los organgutanes tras una campaña internacional de Greenpeace contra el Kit Kat y hoy ha sido la marca de pañales Dodot quien ha tenido que retirar de su web en español un artículo haciendo clara apología del castigo físico a los niños firmado por la pediatra estadounidense Suzanne Dixon y recomendando pautas como pegar solo a niños de más de 2 años, con la palma de la mano en los brazos, las piernas o las nalgas del niño y consensuándolo con la niñera.
Aunque el artículo ya ha sido retirado, podeís leerlo integramente en las capturas de pantalla al final de este artículo.
Las reacciones no se han hecho esperar. Ha surgido el grupo de facebook «Me indigna que Dodot anime a pegar a los niños», numerosos blogs han denunciado el tema, usuarios se han quejado directamente a Dodot y se han interpuesto denuncias en El Defensor del Menor.
Aunque en un primer momento Dodot ha actuado como Poncio Pilatos amparándose en que son opiniones de la doctora y que ellos muestran diferentes tendencias educativas, finalmente han eliminado el articulo y lo han sustituido por esta declaración oficial:
Querid@s usuari@s,
Gracias a tod@s por habernos ayudado a darnos cuenta del error que ha tenido lugar. Por ello hemos procedido a eliminar el artículo de la Dra. Suzanne Dixon de nuestra web. Os reiteramos nuestras disculpas y tomaremos las medidas oportunas para que no vuelva a suceder.
Respondiendo a vuestras peticiones, declaramos que, por supuesto, Dodot no apoya de ninguna manera el maltrato infantil, nos apena profundamente haber podido sembrar dudas al respecto.
Es nuestro compromiso seguir aprendiendo, gracias a vuestra ayuda, cada día.
Muchas gracias a tod@s por ayudarnos a crecer junto a vosotr@s.
Suponemos que su gabinete de prensa se habrá percatado que en España pegar a los niños es delito, con método o sin él, y que su falta de escrúpulos y de postura firme ante este tema podría causarles problemas.
No en vano, el Ministerio de Educación español lanzó la campaña TUS MANOS SON PARA PROTEGER contra el castigo físico infantil en el 2008 y el artículo era demasiado políticamente incorrecto e inconveniente para su imagen.
De todas formas, el texto era una traducción de la versión inglesa que sigue colgado en la web de Pampers, la casa madre en EEUU, país donde cerca del 80% de los niños en edad preescolar siguen recibiendo castigos corporales.
Y no es el único lugar donde la violencia infantil campa a sus anchas porque menos de 30 países el mundo prohiben pegar a los niños. En América del Sur solo Uruguay, Venezuela y Costa Rica prohíben toda forma de castigo a menores de 18 años.
Aunque la sociedad aun tartamudea ante este comportamiento y se permite debates adultocentristas sobre la conveniencia del cachete a tiempo, Save the children, organización en defensa de la infancia, lo rechaza y advierte con contundencia sobre los peligros de pegar a los niños, poco o mucho, por su bien o por el del planeta. Y ha llevado a cabo proyectos de sensibilización social al respecto como «CORREGIR NO ES PEGAR«.
Aunque la Dra. Dixon asegura que no existen estudios que demuestren a largo plazo los efectos negativos de pegar a los niños, esto es falso. Que se lo pregunten a Alice Miller, Laura Gutman, Casilda Rodrigáñez y otros muchos autores de todo el mundo.
«La idea de inflingir sufrimiento a quien no puede defenderse forma parte de nuestra cultura ancestral, pero está científicamanente demostrado que golpear a los niños tan solo aporta miedo, violencia, humillación y sentimintos de culpa, ya que el niño se siente responsable de la crueldad paterna»
Alice Miller«Utilizar la violencia con los niños cuando tenemos el poder no solo no resuelve los problemas sino que compromete el futuro de todos (…) Creer que pegar a un niño va a prevenir problemas futuros muestra la ignorancia y estupidez de muchos de nosotros. El miedo, la humillación, la impotencia y la ira que despiertan las acciones injustas nunca han dado resultados positivos»
Laura Gutman
Los castigos físicos demuestran el fracaso de los adultos para solventar conflictos, insensibilizan a los niños ante el dolor ajeno, incitan a la rabia y la venganza, provocan temor, crean asociaciones de amor-violencia, son un mal recurso educativo que sirve principalmente para que los padres descarguen su cólera, y perpetuan la violencia ya que los niños aprenden con el ejemplo.
Y además de que pegar a los niños no sirve y es contraproducente, repito, es ILEGAL en España.
Recomiendo al gabinete de comunicación, marketing y relaciones públicas de Dodot que analicen con rigor este asunto. Los padres actuales ya no somos ni sumisos ni ignorantes, cada vez estamos más informados, cuestionamos a las figuras de autoridad con evidencias científicas y conciencia en la mano y preferimos educar, o al menos intentarlo, a nuestros hijos en el respeto.
Si Dodot vende una imagen de preocouparse por el bienestar infantil, no debería mantener una postura de TIBIEZA ante el sufrimiento emocional de los niños, y lo hace aunque haya eliminado 1 artículo de violencia explícita.
En el resto de su web, especialmente en temas de sueño, sigue una clara tendencia adiestradora. En uno de sus artículos se puede leer que vomitar de tanto llorar no le hace daño al bebé y nos recomienda que “no lo cojas en brazos, no lo alimentes, no le hables, no lo mezas ni le hagas reír”. Y ¿para qué tenemos hijos entonces si no podemos atenderlos y consolarlos cuando más nos necesitan?
Señores de Dodot, les aconsejo que se tomen mucho más en serio estos temas y les sugiero la lectura de los siguientes autores: Alice Miller, Laura Gutman especialmente «Crianza, violencias invisibles y adicciones», «Creciendo como padres y madres» de Save The Children (está en pdf) y cualquier libro de crianza positiva (en esta web encontrarán muchos) como los siguientes:
Por tanto, la época del «todo vale» en la crianza se ha acabado.
La educación canina positiva respeta a los perros y rechaza los castigos, las intimidaciones y los golpes. ¿Acaso son menos nuestros niños que los perros?
«Yo no aspiro a que nadie grite a sus hijos o no les peguen jamás. Aspiro de que pase de considerar que es su derecho como padre o madre e incluso su obligación educativa a entender que ES UN ERROR. Todos en un determinado momento (yo la primera con mi hijo) perdemos el control, los nervios, pero lo que no podemos hacer es justificarlo como algo bueno, sino como una falta de herramientas en ese momento para manejar la situación»
Pepa Horno
especialista en violencia contra los niños de Save The Children
Rechazo en facebook: Me indigna que Dodot anime a pegar a los niños
Envío de quejas a Dodot: contactar_dodot@dodot.com
Artículos sobre el suceso Dodot: Amor Maternal, Tenemos Tetas, Bebés y más 1 y 2
En El Blog Alternativo: Creciendo como padres y madres, guía online de Save The Children
En El Blog Alternativo: Artículos sobre Laura Gutman
En El Blog Alternativo: Artículos sobre maltrato infantil
MÁS INFORMACIÓN SOBRE CACHETES Y CASTIGOS
- El cachete duele pero no funciona (El País) y debate sobre el tema (El Mundo)
- Cachetes, azotes y demás castigos físicos de Violeta Alcocer
- Artículo sobre las bofetadas de Alice Miller
- La nostalgia del cachete a tiempo de Ileana Medina Hernández
- 10 razones para no golpear a tus hijos de Jan Hunt y 22 alternativas a los castigos de la misma autora
- LIBRO ONLINE: Ser Padres Sin Castigar de Norm Lee
- 10 razones para evitar el castigo corporal
- Criar sin castigar de Nuria Otero
- El castigo es un método poco educativo
- 20 alternativas al castigo
(Pinchar las imágenes 2 veces para ampliarla)
5 febrero 2011 07:49
Estoy de acuerdo con Pepa Horno que no siempre a lo largo de la crianza podemos mantenernos alejados de los gritos y yo recuerdo ún cachete en el culo, por suerte sólo recuerdo uno, pero no es algo de lo que esté orgullosa. Y desde luego cuando actúas violentamente: gritos y malas palabras, los niños responden igual, es totalmente correcta la viñeta del boomerang. Los padres debemos entender que nuestra sociedad es reflejo de nuestra casa….. Saludos
5 febrero 2011 17:06
Bravo, hay que acabar con la tibieza en este tema, no se puede hacer la vista gorda con ese tipo de declaraciones y manifestaciones que siguen amparando, de un modo u otro, el paradigma de la ignorancia y la violencia. La rectificación de Dodot -aunque deben ir más allá- es muestra de cómo la sociedad consciente puede alertar y corregir los errores y desmanes de las corporaciones (y de las instituciones). Es cuestión de tiempo que la masa crítica de personas conscientes haga inviable la pervivencia del sistema actual.
5 febrero 2011 17:59
Pues yo creo que una champleta a tiempo quita mucha tontería.
Y que comparar el «dar en el culo» de toda la vida con el maltrato infantil es una exageración ridícula.
5 febrero 2011 19:09
«una champleta a tiempo quita mucha tontería»…
–
¿De dónde le viene al niño la «mucha tontería»? ¿La aprendió sólo o de alguien más? Si la «mucha tontería» refleja que el niño no está bien educado, ¿no es la «champleta» una clara evidencia del fracaso (parcial o temporal) del adulto como educador?
¿Acaso no existe hoy por hoy el conocimiento de formas y métodos educacionales más armónicos e inteligentes que la «champleta»?
¿No será la «mucha tontería» la de los adultos, por querer permanecer en la ignorancia con respecto a las mejores formas de educar a sus hijos, aferrándose a un paradigma obsoleto, fracasado y nocivo?
¿No será que la apología de «el dar en el culo de toda la vida» refleja esa misma ofuscación y tozudez de los adultos que no desean crecer interiormente para dar la mejor educación a sus hijos (y a sí mismos)?
¿No es ridículo y exagerado estar todavía a estas alturas asumiendo el castigo físico como un «recurso educativo»?
–
Salud y Paz.
5 febrero 2011 21:04
Es cierto Exageración que tampoco hay que dramatizar si hablamos de solo 1 azote, por eso me gusta el realismo de la experta de Save The Children:
—
“Yo no aspiro a que nadie grite a sus hijos o no les peguen jamás. Aspiro de que pase de considerar que es su derecho como padre o madre e incluso su obligación educativa a entender que ES UN ERROR. Todos en un determinado momento (yo la primera con mi hijo) perdemos el control, los nervios, pero lo que no podemos hacer es justificarlo como algo bueno, sino como una falta de herramientas en ese momento para manejar la situación”
—
pero si cogemos tu frase «Pues yo creo que una champleta a tiempo quita mucha tontería» y la aplicamos a una mujer, un negro o un anciano, algo q ha ocurrido -y ocurre aun- hasta hace pocas décadas nos encontramos claramente con VIOLENCIA y delito.
Un día, antes de lo que muchos creen, tampoco asociaremos esas reacciones «correctoras» a niños y animales.
Saludos
7 febrero 2011 15:45
Adjunto un post sobre un estudio de la revista PEDIATRICS que afirma q «el castigo físico, incluyendo el “venial” azote en el pompis incrementa el riesgo de comportamientos agresivos en los niños, independientemente de otros factores como: maltrato físico (de otro tipo), maltrato psicológico, negligencia materna, depresión, abuso de sustancias, etc.»
—
Tb hay un intenso e interesante debate después
8 febrero 2011 21:37
Yo sigo sorprendiéndome cada día. Mi peque tiene 3 años, ni una rabieta, ni un castigo… Pero claro, es que mi hija es muy buena. ¿Es buena por naturaleza o porque en casa creemos en el respeto y el diálogo? Pero con el ritmo frénetico que llevamos es más rápido y supone menos esfuerzo una cachetada o un grito que sentarnos a reflexionar con nuestros hijos. Qué triste.
9 febrero 2011 14:30
Mientras más pasa el tiempo más me convenzo que los adultos pegamos a los chamos porque ya no sabemos cómo controlar la situación, porque perdemos la paciencia y no sabemos como enseñar.
No es fácil en algunas situaciones, pero tampoco es imposible…
Para mí pegarle a mis hijas (y ya le he dado su par de nalgadas a Miranda cuando me ha sacado de mis casillas) es una muestra de mis muchas limitaciones.
Leticia.-
12 febrero 2011 16:25
Y EL PAÍS se ha hecho eco del tema
13 abril 2011 16:59
ustedes pueden es bueno qe personas como ustedes ahiga en el mundo
24 abril 2011 18:03
Castigos y control de la conducta. Texto del libro «Educar con firmeza y cariño»
4 mayo 2011 10:30
AUDIO LIBRO SOBRE LOS AZOTES de una lectora
—
Invito a todo el mundo a escuchar el primer capítulo de mi audiolibro: http://soundcloud.com/hinata
Esta es mi web:
14 junio 2011 10:12
muy buena entrevista al psicólogo Ramón Soler
http://www.mentelibre.es/?p=1163
8 marzo 2019 15:43
NUNCA se debe pegar a un crío…nunca, éso te marca para toda la vida….incluso de adulto….