«Toda persona en este mundo debería poder construírse un techo para él y su familia utilizando la sencillez de los 4 elementos: tierra, agua, aire, y fuego»
Nader Khalili
(1936-2008) Constructor
—
«Aún en la actualidad, un tercio de la población mundial vive en casa de tierra, en diferentes climatologías. La tierra es el material de construcción natural más importante y abundante de casi todas las regiones del mundo (…) Las innovaciones que ha introducido Nader Khalili abarca desde técnicas publicadas por la NASA para la construcción en la Luna y en Marte, como el diseño de viviendas para personas sin hogar y el desarrollo mundial de las Naciones Unidas.
Su sistema de construcción consiste en una técnica llamada “Superadobe” en la que se utilizan sacos de tierra superpuestos entre si por medio de alambre de espino formando estructuras de tipo cúpulas y bóvedas»
Loli Unzu
(Artículo de Loli Unzu, lectora muy interesada en este tipo de construcciones)
La tierra ha sido uno de los materiales de construcción más usados por la humanidad a lo largo de la historia. Del periodo 7.000 a.c son las viviendas de tierra de Pampella, en Asiria los cimientos se levantaban con tierra apisonada, y las bóvedas del tempo mortuorio de Ramses II en Egipto fueron construidas con adobes hace más de 3.000 años.
La Gran Muralla China se construyó hace 4.000 años, inicialmente casi todo con tapial y posteriormente chapada de piedra natural y ladrillos. La Pirámide del Sol en Teotihuacan, México, está construida con muchas toneladas de tierra apisonada, entre los años 300-900.
Las técnicas de construcción con tierra datan de hace más de 9.000 años, todas las culturas antiguas la han utilizado no solo para la construcción de viviendas, también para fortalezas y edificios religiosos.
Aún en la actualidad, un tercio de la población mundial vive en casa de tierra, en diferentes climatologías. La tierra es el material de construcción natural más importante y abundante de casi todas las regiones del mundo.
La idea de crear muros a partir de sacos rellenos de tierra tampoco es nueva, se ve muy ligada en origen a los movimientos miltares, que son estos quienes comienzan a usarlo para edificaciones temporales que demandaban cierta resistencia; trincheras, bunkers, fortalezas o muros de contención de aguas…
La técnica es idónea gracias a la facilidad de disposición del material, la tierra del lugar, y la facilidad de transporte de los sacos para construcciones rápidas, económicas y efectivas.
Os resumo aquí las ventajas básicas de la construcción en tierra:
Mínimo Impacto Medioambiental
Seguridad máxima con impacto mínimo para el medio ambiente, mediante estructuras que reproducen a la naturaleza en sí misma, con los materiales mínimos para crear el espacio máximo, como en una colmena o una concha de mar.
Gran Inercia Térmica
Una de los beneficios de las estructuras realizadas en Tierra Estabilizada es su capacidad para regular la temperatura de forma pasiva. En épocas de calor, tardarán más tiempo en calentarse, y en épocas frías perderán menos calor, debido a la masa térmica con la que cuentan estas estructuras. En el caso de las zonas tropicales, actúa manteniendo el interior de la estructura más fresco.
Sistema Resistente a Catástrofes Naturales
En unas pruebas realizadas bajo la supervisión del ICBO (International Conference of Building Officials), tres estructuras mostraron sobrepasar en un 200% los estándares de construcción de California, al superar dos terremotos de magnitud 6,9 y 7,4 en la escala Richter. Es de recalcar que California tiene uno de los códigos de construcción más estrictos del mundo, debido a las importantes fallas geológicas de la zona.
Son estructuras ignífugas, construidas con tierra y alambre de espino, y con revoques también ignífugos. No se utilizan maderas ni materiales tóxicos o inflamables en su estructura. Así mismo, los sacos que se utilizan en la elaboración de la estructura se degradan tras las 300 horas de exposición solar.
Por su robustez, solidez y su diseño hidrodinámico, resisten mejor que ninguna otra construcción las inundaciones.
Eficiencia Económica
El reducido coste de materiales empleados con la tecnología en Tierra Estabilizada y los cortos plazos de ejecución, hacen de este sistema constructivo una vía de optimización de los recursos económicos destinados a cualquier proyecto de carácter social y humanitario, como escuelas, hospitales, centros de acogida, residencias para ancianos, aldeas, etc.
A finales de los años 70, es el arquitecto Nader Khalili el encargado de convertirlo en un sistema para construcciones permanentes. Además de retomar este tipo de construcción, adoptó nuevas medidas para hacer la estructura más resistente.
Las innovaciones que ha introducido Nader Khalili abarca desde técnicas publicadas por la NASA para la construcción en la Luna y en Marte, como el diseño de viviendas para personas sin hogar y el desarrollo mundial de las Naciones Unidas.
Su sistema de construcción consiste en una técnica llamada “Superadobe” en la que se utilizan sacos de tierra superpuestos entre si por medio de alambre de espino formando estructuras de tipo cúpulas y bóvedas.
Pegadle un vistazo a este vídeo:
El Eco-Dome es una pequeña casa de aproximadamente 40 metros cuadrados de espacio interior. Consiste en una cúpula central grande rodeada por 4 espacios más pequeños y una fachada de viento.
Hace de ello una estructura gestionable para un constructor principiante. La “pequeña casa” terminada es autónoma y se puede convertir en una pequeña casa de invitado, apartamento de estudio o ser el primer paso de un diseño agrupada para el uso de comunidad en un Eco-Pueblo.
——
Por todo ello y debido a la gran demanda para este tipo de construcción, un grupo de amigos (arquitectos, aparejadores, etc…) concienciados de la necesidad que tiene el Ser Humano de volver a sus orígenes, decidió irse un mes a Califórnia para obtener el máster de esta técnica y así poder enseñarla en nuestro país.
Así que bajo la monitorización de un equipo de instructores técnicamente cualificado en construcción con sacos de tierra estabilizada se van a impartir cursos regulares para enseñar y difundir esta técnica.
El primer taller cuesta 300 € y consta de dos partes :
- Una primera parte de cinco días de duración, (de lunes a viernes). En esta primera fase, eminentemente teórica, los participantes se harán cargo de su alojamiento y manutención, y aprenderán los fundamentos de la construcción con adobe.
- Una segunda fase que constará de tres semanas donde la práctica será la protagonista. En estos 15 días, (recordamos que son semanas laborables de lunes a viernes), tanto el alojamiento como la manutención correrán a cargo de la organización.
Las fechas establecidas hasta ahora para el 2011 son las siguientes:
- 1ª Semana de taller del 21 de Marzo al 25
- 2ª Semana de taller del 28 al 1 de Abril
- 3ª Semana de taller del 4 al 8 de Abril
- 4ª Semana de taller del 11 al 15 de Abril
- 5ª Semana de taller del 18 al 22 de Abril
- 6ª Semana de taller del 25 al 29 de Abril
- 7ª Semana de taller del 2 al 6 de Mayo
- 8ª Semana de taller del 9 al 13 de Mayo
Las semanas de práctica podrán ser alternas. Se recomienda reservar con la máxima antelación a fin de planificar adecuadamente las actividades a realizar: asimismo, se intentará coordinar desplazamientos colectivos de las personas que acudan a los Talleres, cuando lo demanden.
También se podrán realizar Micro-talleres de fin de semana: se deberán realizar dos de teoría, y las tres semanas subsiguientes de prácticas (en períodos alternos si fuera el caso) para la obtención del diploma acreditativo.
Ya hay proyectos de Ciudades Terapéuticas y la primera aprobada es en Arañuel (Castellón), próximo a Sagunto y a 96 K de Valencia: allí se realizarán los Talleres de aprendizaje.
Si está interesad@ en aprender, consulta las fechas, plazas y demás detalles de los próximos talleres escribiendo a domoterrae@gmail.com (Quique).
Me parece un tema realmente interesante… La eficiencia de este tipo de construcción está fuera de toda duda.
¿Qué les impide a los poderes fácticos estudiarlo?
En fin…
Loli Unzu
Página Oficial de Cal Earth: Cal Earth
Blog de los Organizadores de los Talleres: Domovivo
9 febrero 2011 13:08
QUE IMPORTANTE SERA QUE SE PUDIERA APLICAR ESTA PRACTICA EN HAITI, DONDE DESPUES DE UN AÑO DEL TERREMOTO AUN SE VIVE EN TIENDAS DE ACAMPAR…
9 febrero 2011 23:53
Cal Earth estuvo en Haiti y hablaron con los representantes para hacer refugios. Volvieron e hicieron prototipos (ver adjunto)
http://calearth.org/newsletters/2010/2010-06.html
Y ya no se si realmente los hicieron, al menos no hay mas información, pero una de las funciones de la Fundación Cal Earth es de este tipo para ayudas humanitarias.
11 marzo 2011 10:27
COMUNICADO DE CARL EARTH
Queridos amig@s:
El motivo de este correo es de informarles acerca de la Fundacion Cal-Earth Spain.
Por el momento no habrá una Fudación Cal-Earth Spain, muy posible sí, en un futuro no muy lejano,
hay un dicho que es » Cuando el alumno está preparado, aparece el Maestro», y en eso estamos.
Sabemos que actualmente hay grupos que estan promocionando en España cursos de super-adobe
basados en la técnica de Cal-Earth, estos grupos pueden hacerlo en una enseñanza básica pues están
capacitados para ello, pero no para grandes construcciones.
Cal-Earth Institute no se responsabiliza en absoluto de la información dada en dichos talleres e inclusive en la construcción de viviendas por dichos grupos o empresas.
Damos esta información pues creemos que es correcto que una vez tenida la información global, la
persona adquiera su responsabilidad y la libertad de elegir conscientemente.
Asi pues si ustedes necesitan mas información acerca de Cal-Earth, se puedan dirigir a nuestra actual
representante en España:
Marina Medialdea
Gracias por su atención y confianza.
This letter is supported by Cal-Earth
Dastan Khalili
President
Cal-Earth
marinacalearth@gmail.com
11 octubre 2011 11:18
¡Enhorabuena por el artículo! Me ha parecido muy interesante.
14 octubre 2011 02:16
es curioso como de repente ha aparecido el adobe en mi vida,,, tengo intencion de irme a suramerica a montar un pequeño negocio de ecoturismo y queria construir en bamboo por se ecologico y un material muy resistente, pero hace unos dias vi unas fotos de casas de adobe y me enamore,,, y hoy, buscando en google cursos de artesania en barcelona, me he encontrado con tu blog,,, quiero hacer el curso y como dice el comunicado, cuando alguien quiere aprender aparece el maestro,,
Gracias
11 diciembre 2012 22:43
Hola Lorena!
Me llamo Agustin y soy de Argentina. Soy arquitecto y estoy comenzando a construir con materiales sustentables. Quería saber si avanzaste con tu negocio del ecoturismo.
Besos
5 diciembre 2011 07:22
jajajajajaja que curioso en colombia hicieron que nuestros campesinos se olvidaran del adobe debido a que no era un material apto para construccion. bueno supongo que algun dia tantas mentiras no les cabran en las manos
30 diciembre 2011 22:22
Sólo quiero saber cómo se hace la mezcla de adobe; y si es mejor con cemento.
9 enero 2012 04:05
Hola me gustaría saber cuando se va a dar algún curso de construcción de casas de adobe, tengo pensado hacerme una y me gustaría saber como iniciarme, gracias
13 enero 2012 02:54
Quisiera aprender la tecnica de vobeda, y donde puedo tomar los cursosos acà en Mèxico.
15 febrero 2012 02:09
Esta es una forma muy buena de crear casas que sirven, si alguien está interesado también pueden ver la forma en que
Un techo para mi país realiza su labor haciendo viviendas para personas de bajos recursos como ayuda social.
23 mayo 2012 12:55
Y si este tipo de construcción es para hacer mas assequible un techo al ser humano y formar parte del ecosistema sin dañarlo, pq aprender la tecnica es para personas que puedan costearselo por 300€? Desde mi punto de vista esto es incongruente, absolutamente.
Gracias.
27 agosto 2012 21:24
me gustaria contactar en Colombia, a un experto en el tema, para ver la posibilidad de construir una casa en este sistema. jocr1904(arroba)hotmail.com/////jocra92(arroba)hotmail.es
7 noviembre 2012 01:08
Hola, soy una chica de Valencia. Voy a montar un negocio de hostelería con actividades culturales. Estudié bellas artes y el adobe me encanta para todo tipo de construcciones. Por favor, necesito saber si existe la posibilidad de decorar mi local con adobe: paredes, fachada, estanterías y demás. También me interesa el curso que ofertáis; en qué épocas lo hacéis? gracias por la atención
14 marzo 2013 11:11
Construir con superadobe
http://www.airesdecambio.com/construir-con-superadobe/?
12 abril 2013 03:56
hola , vivo en San Pedro , Bs As, quisiera saber si en Argentina tienen representantes o están dando cursos al respecto, desde ya muchas gracias.
16 abril 2013 08:11
hola a todos soy construtor ecologico esperto en casas de barro o adobe engaradas, piedra fosiles de madera reciclaje, casas de guadua o bambu trabajo ecoturismo hoteles etnicos he trabajado 30 anos em barios paises estoy arancando um proyecto ecologico tanbien puedo dar um curso em colombia abrasos
21 junio 2013 20:21
Hola Jairo, me llamo Jesus y vivo en La Habana, Cuba. Estoy interesado en construir una casa de adobe, y me gustaria que me ayudaras, al menos con recomendaciones y consejos.
me puedes escribir al correo jenmar@soywebadicto.com
15 noviembre 2014 15:15
Sugiero este video, como aporte alternativo ala construcción de adobe http://youtu.be/qkw8hJC1VNY
20 mayo 2015 10:04
Soy deutscher architekt in Mallorca Spanien y también me especializo en bioconstrucción. Creo que esta es un excelente manera de construir de forma ecológica y de poder diseñar sin limitaciones.