«El Teatro del Oprimido o el Psicodrama son dos ejemplos inspiradores entre miles de personas que utilizamos los beneficios de la práctica teatral para dar un paso adelante y ofrecer un lugar de encuentro con uno mismo y con el otro, más allá de la técnica y de la representación»
Anna Carlota
(Artículo de Anna Carlota*, licenciada en Bellas Artes, conductora de talleres de teatro terapéutico y arteterapeuta, herramienta que ya nos explicó en este artículo)
Existen mil maneras de acercarse a una misma experiencia y de vivenciar cualquier situación. La palabra «Teatro», por ejemplo, a muchos nos evoca un espectáculo de un tiempo determinado, generalmente sobre un escenario y con un público receptor en platea.
Sin embargo el formato ha ido evolucionando con el tiempo y a nadie le extrañará reconocer que el teatro rompió formas y fondos convencionales convirtiéndose en una experiencia mucho más participativa.
Tanto es así que durante el siglo pasado, el dramaturgo brasileño Augusto Boal (1931-2009) utilizó la experiencia teatral como principal herramienta de cambio en países oprimidos, suprimiendo la barrera simbólica que separaba al actor del espectador y convirtiéndolos a todos en «espectactores».
Boal desarrolló el Teatro del Oprimido, muy utilizado actualmente en numerosos países en proyectos de Cultura de Paz y desarrollo.
Otra forma de utilizar el Teatro, más allá del espectáculo, fue la desarrollada por Jacob Levi Moreno (1889-1975), psiquiatra, educador y uno de los pioneros de la psicoterapia grupal (1932). Tras colaborar con compañías teatrales de gran envergadura comprendió que las vivencias experimentadas por los actores durante su proceso de entrenamiento actoral eran en sí mismas una oportunidad de autoconocimiento y de desarrollo psicoterapéutico.
Así, tras años de investigación clínica, dio lugar al «psicodrama«, presentándolo en el Primer Congreso Internacional de Psicodrama en la Facultad de Medicina de París en 1964. Esta profesión, de formación específica, es una metodología aplicada en el campo de la salud mental en numerosos hospitales de todo el mundo.
El Teatro del Oprimido o el Psicodrama son dos ejemplos inspiradores entre miles de personas que utilizamos los beneficios de la práctica teatral para dar un paso adelante y ofrecer un lugar de encuentro con uno mismo y con el otro, más allá de la técnica y de la representación.
Sin juicios estéticos o técnicos, El Espacio de Teatro Terapéutico que gestiona DINSART brinda herramientas de transformación personal que cada participante utiliza según sus necesidades. Los participantes de este proyecto no son actores (o sí, pero en busca de otro tipo de experiencia), ni personas que quieran prepararse técnicamente para la profesión.
Son personas que, si bien sienten curiosidad por la expresión teatral, su mayor interés es cuidarse, iniciar o continuar un proceso de autoconocimiento a través de la creatividad, la comunicación y el trabajo en grupo. Personas que buscan, que saben que la vida es un proceso de aprendizaje continuo maravilloso y que el mejor maestro se encuentra siempre dentro de uno/a mismo/a.
Por eso, la función del conductor/a de estos talleres no es docente, sino de acompañamiento. En el Espacio de Teatro Terapéutico se ofrecen recursos creativos, de comunicación, de relajación y focalización, espacios de reflexión, desarrollo de la percepción, herramientas de escucha interior y del otro.
Pero sobre todo, se acompaña y se respeta al maestro interior de cada participante que es quien decide, a fin de cuentas, cómo va a utilizar estos recursos.
En este espacio, el teatro, más que un espectáculo de entretenimiento, se convierte en una oportunidad para cualquier persona, sin importar las habilidades teatrales, pero teniendo en cuenta el deseo de evolucionar inherente al individuo.
El Espacio de Teatro Terapéutico de DINSART está abierto los lunes de 20h a 21:30h, en la C/ Portal Nou, 30 (Barcelona). Si tienes interés en participar, puedes ponerte en contacto con nosotros enviando un email a assoc.dinsart@gmail.com.
*Anna Carlota
Presidenta de DINSART, Associació d’Artteràpia i Teràpies Creatives
Arteterapeuta y conductora de Talleres de Teatro Terapeutico
Lic. Bellas Artes
MA Aplicaciones Psicoterapéuticas de la Práctica Artística
29 julio 2012 18:45
Hola, quiero hacer teatro y también se que es un medio para desalienarme, y no estar tan intro. Me interesa.
Saludos
Martín