(Artículo de Gladys Gómez Flores quien ya ha compartido con nosotros estos secretos de belleza y recetas naturales)
Se cuenta que no eran los baños con leche de burra y miel los que mantenía tan estupenda la piel de Cleopatra, sino la pulpa del Aloe vera.
Queda constancia de la importancia de esta planta en las paredes de tumbas y monumentos funerarios del Antiguo Egipto, donde se han encontrado dibujos de Aloe vera confirmando lo que afirman algunos egiptólogos: que era uno de los componentes usado para embalsamar los cadáveres de faraones.
Conocida como la planta de la inmortalidad, era sembrada junto al camino que llevaba al Valle de los Reyes para que el faraón pudiera alimentase en su trayecto al mundo de Osiris.
En el famoso papiro de Ebers o El libro egipcio de los remedios (1550 a.C.) figuran fórmulas medicinales cuyo ingrediente principal era el zumo de Aloe vera, cuyas propiedades antiinflamatorias, analgésicas y bactericidas eran muy apreciadas.
Aloe vera en casa
Planta perenne, sitúan su origen en el sur de África. De las más de 250 especies, las utilizadas para el uso medicinal son el Aloe barbadensis Miller o Aloe vera y el Aloe arborescensis. Perteneciente a la familia de las liliáceas está emparentada con ajos y cebollas.
La planta de Aloe vera la podemos tener en casa, y una maceta de barro es un contenedor ideal. Los jardineros aconsejan colocar en el fondo de la maceta dos dedos de grava para facilitar el drenaje y ubicarla en un lugar donde haya buena luz de sol.
Tanto el frío por debajo de los 0º C como el exceso de agua la perjudican. Teniendo en cuenta esto debemos protegerla en invierno y regar dos veces al mes y sin inundarla.
Para utilizar en casa el gel del Aloe Vera la planta debe tener más de tres años, pues es la antigüedad óptima para beneficiarnos de sus propiedades.
¿Cómo lo extraemos? Se coge una hoja, elegir de las hojas más bajas, exteriores y más próximas a la tierra y con un cuchillo sacas el gel que lleva dentro quitándole las partes verdes. Obtendrás un gel transparente. Se puede aplicar directamente en la parte del cuerpo que quieras tratar.
En un bote de cristal y dentro del frigorífico suele durar unos quince días, por ello no es aconsejable hacer demasiada cantidad, ya que con el tiempo se oxida y va perdiendo propiedades.
Aloe vera en cosmética
El Aloe vera está presente en muchos productos de belleza de uso diario, cuyo principal beneficio es la acción sinérgica de la aloína, facilitando con su capacidad astringente la penetración de los demás agentes.
Otra virtud es la da la presencia de lignanina, con su extraordinario efecto de penetración en las tres capas de la piel -dermis, epidermis e hipodermis- haciendo de vehículo transportador para elementos activos que combaten las bacterias y los depósitos de grasa que tapan los poros.
Usado con regularidad evita las arrugas prematuras y retarda las propias de la edad, reduciendo la media de poros abiertos. Puede usarse bajo el maquillaje, y al ser un astringente ha de usarse con una crema hidratante.
Es un excelente filtro solar de rayos ultravioletas y elimina las manchas causadas por el sol si se usa un largo periodo de tiempo. Indicado después de la depilación, ayuda a calmar y evitar rojeces, granitos y erupciones que se puedan producir.
También es muy efectivo en la prevención de pequeñas estrías en la piel, siendo el embarazo una fecha propicia de aparición de dicho fenómeno.
Es un estimulador capilar, ya que facilita la nutrición del folículo capilar, estimulando así la fortaleza del cuero cabelludo.
La receta de Cleopatra: Gel de aloe vera y rosas
- 125 ml de aceite de oliva
- 25 ml de jugo de aloe vera
- 25 ml de agua de rosas
Elaboración
Mezclar bien los ingredientes. Cuando se hayan homogeneizado verterlos en un frasco oscuro y guardarlo en un lugar seco y fresco. Limpiar la cara y el cuello con ligeros masajes, por la mañana y antes de acostarse. Enjuagar con agua tibia y luego colocar la crema habitual.
Al ser una receta tradicional no posee ningún emulgente que una los ingredientes, cuando el gel quede en reposo se separará la fase oleosa de la fase acuosa, por lo cual se deberá agitar siempre antes de usar.
Muchas líneas cosméticas, numerosos centros de belleza y spa cuentan en sus programas con tratamientos basados en recetas que le son atribuidas a Cleopatra.
Marketing o no, la historia ha registrado las cualidades casi mágicas de esta planta. Entonces utilicémosla, sintiéndonos un poco reinas del Nilo.
Gladys Gómez Flores
Con manos de artesanos
Bibliografía
- Infojardín
- “Aloe Vera” de Blanca Herp y Rodolfo Román. Editorial: Océano Ambar Barcelona 2006
En El Blog Alternativo: Otros artículos y recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores
En El Blog Alternativo: Artículos de cosmética natural
26 mayo 2011 14:23
Gel Cutáneo Aloenia, lo último en productos naturales.
Aloe Vera Cosméticos lanza su nuevo Gel Cutáneo Aloenia, un producto específico de aloe vera 100% natural que actúa como regenerador celular. Está indicado para irritaciones de la piel, rojeces y quemaduras domésticas y solares. El gel, testado dermatológicamente, también tiene un efecto antiinflamatorio, cicatrizante y calmante.
7 octubre 2011 20:28
Buena receta, me gusta cuando los blogs ofrecen consejos practicos y no solo promueven productos comerciales. Bien por ustedes
26 diciembre 2011 15:03
Muy interesante el árticulo, de mucha utilidad. felicidades por el blog.
Un saludo
http://www.secretodebelleza-oriflame.blogspot.com
8 noviembre 2012 11:25
Hola , como ya hemos visto en el articulo todo lo referente al aloe vera y sus muchisimas propiedades os dejo esta página donde podreis encontrar productos de aloe vera 100% naturales.
Un saludo.
30 noviembre 2015 15:23
Tocara probarlo, desde luego es la planta con más aplicaciones medicinales caceras….
22 septiembre 2016 11:09
Buena receta, me gusta cuando los blogs ofrecen consejos practicos y no solo promueven productos comerciales del aloe vera. Me encanta el aloe vera!
10 marzo 2017 11:53
Terraloe: El aloe vera 100% natural como protagonista.
Terraloe, utiliza el Aloe Vera 100% natural como parte principal de su composición en los distintos productos que produce y comercializa; consiguiendo de esta manera una gama de productos en los que destaca el equilibrio de sus fórmulas y los resultados obtenidos. Un tratamiento completo que tu piel lo agradecerá.
Técnicamente hablando, el Aloe Vera es una planta de la familia de las liliáceas, de hojas grandes y carnosas que nacen de la parte inferior del tallo.
El conocimiento de esta planta se remonta a más de 4.000 años, aunque se tiene mayor información en estos últimos tiempos de sus múltiples propiedades medicinales y cosméticas:
Regenerador natural de los tejidos.
Hidrata, protege y proporciona elasticidad a la piel.
Cicatrizante.
Calmante.
Gran poder de penetración en la piel .
Quemaduras térmicas y solares.
Anti-inflamatorio.
Irritaciones de la piel, rojeces, escamaciones, psoriasis, dermatitis alérgicas, acné.
Picaduras de insectos.
Tratamiento del cabello, utilizándolo como mascarilla.
Después del afeitado; especialmente en pieles sensibles y delicadas.
7 agosto 2017 18:13
Excelentes aplicaciones en una planta muy fácil de mantener. Tocará probar la receta que seguro que funciona!