Derechos para las personas, reglas para los negocios

, , 7 Comments

derechos - Derechos para las personas, reglas para los negocios

«Las empresas europeas deben asumir su responsabilidad legal cuando causan impactos negativos sobre las personas y el medio ambiente, en cualquier país donde estén operando. Las empresas multinacionales deben publicar información veraz sobre sus actividades. Las víctimas de terceros países deben tener acceso a la justicia en la UE«

De vez en cuando surgen campañas internacionales para recoger miles de firmas en defensa de una buena causa que no sabemos si finalmente llegan a puerto y consiguen sus objetivos, pero que por lo menos sirven para destapar el lado oscuro de los negocios, denunciarlo y concienciar a la población de que debemos operar sobre unos parámetros más éticos, en nuestros propios países y en los ajenos a pesar del ojos que no ven

“Derechos para las personas, reglas para los negocios” es una campaña surgida en el 2010 pero aun vigente que trata de reunir 100.000 firmas para conseguir un cambio en la normativa europea que establezca condiciones más estrictas para las empresas: más transparencia, responsabilidad legal y acceso de sus víctimas a la justicia.

Debido a la globalización y deslocalización muchas empresas europeas estén provocando graves impactos en la vida de las personas, especialmente en los países del Sur: condiciones precarias de empleo, casi esclavitud,  destrucción de selvas tropicales, operar impunemente en paraisos fiscales, … y todo amparado en la ley del mercado de conseguir más y más beneficios a expensas de lo que sea.

“Derechos para las personas, reglas para los negocios”, respaldada por diferentes organizaciones, explica aquí varios casos como el de Coca Cola en La india, Aldi y Thyssen y Co en Brasil y China, … y solicita a los responsables políticos en la UE que elaboren leyes que hagan responsables a las empresas y a sus administradores por los impactos negativos que sus operaciones provoquen en las personas y el medio ambiente alrededor del mundo.

Esta es la web oficial y el folleto informativo y esta es la lucha:

Las empresas europeas, con su presencia internacional, provocan impactos en la vida de las personas. Aunque algunos son positivos, como generar empleo o potenciar el traslado de tecnología, también causan daños sustanciales sobre las personas y el medio ambiente.

Con demasiada frecuencia, y especialmente cuando operan en países del sur, las empresas adoptan comportamientos inaceptables – desde imponer condiciones precarias en el empleo, hasta destruir selvas tropicales.

Los impactos no se producen solo en los países del Sur. El 60% del comercio mundial consiste en operaciones que se producen entre multinacionales y sus empresas filiales. Muchas de estas operaciones pasan a través de paraísos fiscales, lo que permite evadir impuestos, ocultar manipulaciones contables, y llevar a cabo prácticas corruptas y, en muchos casos, fraudulentas.

Mientras tanto, los gobiernos europeos y sus políticas alientan a las empresas a generar mayores beneficios (a menudo a costa de las personas y el medioambiente), y las víctimas de estas violaciones de los derechos humanos en muchos casos no logran acceso a la justicia.

La UE y sus estados miembros deben cambiar su legislación para:

  1. A la asegurar que las empresas que operan en  la UE sean responsables legalmente por cualquier daño que causen a las personas o al medio ambiente, dentro y fuera de la UE
  2. Asegurar que las empresas europeas publiquen información veraz sobre los impactos de sus operaciones en las personas y el medio ambiente
  3. Asegurar que quienes no son ciudadanos de la UE y sean víctimas de las operaciones de empresas europeas tengan acceso a la justicia de la UE

Sitio oficial: Rights for pleople y folleto

En El Blog Alternativo: Trabajo-explotación en el siglo XXI, campaña Change The World
En El Blog Alternativo: DEPREDADORAS S.A.: el poder sin límite de las corporaciones
En El Blog Alternativo: Lo que NESTLÉ no dice en sus anuncios 1 y 2
En El Blog Alternativo: Los nuevos conquistadores: multinacionales españolas en América del Sur
En El Blog Alternativo: Iqbal Masih y la esclavitud infantil
En El Blog Alternativo: Tirando del hilo, por una ropa limpia
En El Blog Alternativo: Somos lo que vestimos, manual para consumo responsable en pdf

pinit fg en rect gray 20 - Derechos para las personas, reglas para los negocios
 

7 Responses

    Comments are closed.