(Receta de la escritora Ana Sabater de quien ya hemos publicado estos artículos)
Esta es una mezcla de varias recetas hasta encontrar la fórmula más fácil y sabrosa. Un brazo de gitano como opción para una merienda a degustar, si es posible en buena compañía, las largas tardes de invierno en casa, una alternativa más saludable que la detestable bollería industrial o de harina y azúcar blancos refinados que hay que desterrar definitivamente de nuestra dieta.
Los ingredientes son:
Para la masa del brazo de gitano:
- 120 grs. de harina integral de trigo. No todas las harinas integrales son de calidad. La mejor opción son las de agricultura ecológica y a ser posible del 95% sin refinar
- 120 grs. de azúcar moreno integral de caña sin refinar. Azúcar integral también hay de muy diversos tipos. Lo mejor es elegir alguno que este poco refinado y si no ha sido calentado a alta temperatura en su elaboración mejor, se trata de conseguir el mayor aporte de nutrientes además de endulzar
- 3 huevos. Es importante que no sean de clasificación 3, sino 2 ó 1, y si es posible 0 (el primer dígito que aparece en cada huevo), tratemos de evitar el maltrato sistemático a las gallinas.
Los huevos de clasificación 3 provienen de explotaciones masivas en las que las gallinas viven enjauladas. En un espacio mínimo en condiciones extremadamente desagradables - Ralladura de limón
Para el relleno:
- Chocolate de cobertura
- Mermelada de fresa
- Canela molida
- Harina de almendras o de avellanas
Tenemos dos opciones para la masa. Conseguir el punto de nieve con los tres huevos, o poner un sobre de refresco o una cucharadita de levadura en polvo.
Yo lo hago con el punto de nieve, separo la clara de la yema y la bato hasta lograr una textura de merengue. Luego añado las yemas, la harina y el azúcar y la ralladura de limón. Extiendo la masa sobre papel en la bandeja del horno, que quede con una forma más o menos cuadrada, y lo horneo durante unos diez minutos. Antes de que se enfríe (con cuidado de no quemarse) hay que separar la masa del papel de horno.
Para rellenar esta masa las posibilidades son ilimitadas, yo lo suelo hacer con chocolate y mermelada de fresa, y lo espolvoreo con canela molida o con harina de almendra.
El relleno lo elaboro con mermelada de fresa, unas dos o tres cucharadas, que diluyo con medio vasito de agua para que el bizcocho se amere. Una vez hecha la mezcla la escampo por la masa cocida y encima coloco el chocolate de cobertura, más o menos un tercio de tableta. Que he diluido derritiéndolo con un poco de leche vegetal o de vaca, espolvoreo con canela, almendra, avellana o lo que haya por casa.
El siguiente paso es la ardua labor de enrollarlo, en esta parte del proceso puede que la masa se rompa algo. O que el resultado no sea un brazo demasiado compacto sino algo fofo, no hay que preocuparse. De todos modos casi ninguno de nosotros va a ganar un concurso de cocina en su vida. Lo importante es degustarlo saboreando cada bocado y estando felices y orgullosos de lo que hemos hecho.
Si nos gusta la decoración de postres podemos continuar escribiendo encima de él. O cubrirlo de más chocolate si somos especialmente golosos. Dar rienda suelta a nuestra imaginación; si tenemos niños en casa nos divertiremos decorándolo, aunque luego hay que mentalizarse de que hay que limpiar a fondo la cocina.
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Ana Sabater
22 febrero 2011 19:08
¡Qué buena pinta! Este fin de semana intentaré hacerlo :)
21 marzo 2013 18:23
Esta semana con el favor de Dios voy a intentar esta receta de brazo gitano integral ya que es más saludable. Puedes enviarme más recetas para probarlas.
21 marzo 2013 18:25
pues tenemos otro blog solo con recetas sanas, LA COCINA ALTERNATIVA
estos son los dulces :)
http://www.lacocinaalternativa.com/category/dulces/