(Viñeta)
«Los españoles protestamos mientras nos tomamos el café en el bar (o en la puerta fumando), pero luego somos incapaces de reclamar nuestros derechos donde hay que hacerlo y ante quien hay que hacerlo. TRANQUILO MAJETE EN TU SILLÓN (…) ¿Es que tenemos que llegar a la situación de Grecia para reaccionar? Entonces sería demasiado tarde»
«Tendríamos que tomar ejemplo de nuestros vecinos árabes, que están saliendo a la calle para pedir vidas dignas y justas (…) Y el cambio que piden NO es por otro dictador, ahora teocrático, sino una democracia plena en igualdad de derechos»
«Tiene que volver aquél espíritu luchador de Gutiérrez Mellado, diciéndoles a estos golpistas, que en vez de entrar de golpe con armas de fuego, han ido entrando poco a poco con leyes restrictivas prostituyendo aquella Constitución, que no pueden hacer lo que les plazca con nuestro país, con nuestras vidas, nuestros sueños, nuestro presente y sumir en deudas nuestro futuro»
«NO PODEMOS SENTARNOS A ESPERAR que las cosas se arreglen solas, porque como ya os habréis dado cuenta, nada se arregla solo. Siempre tiene que haber gente dedicada, valiosa y comprometida con los valores que defienden, y seguir hasta el final»
Juanjo
(Cada época exige a la sociedad una respuesta diferente para poder evolucionar y el 2011 nos somete a pruebas para salir de la apatía y reaccionar. El colaborador Juanjo quiere celebrar el fracaso del golpe de Estado en la España del siglo pasado con un análisis sobre aquel suceso, comparándolo con la situación actual y apelando a que esta vez no nos estemos quietos porque en nuestras manos está marcar las nuevas coordenadas y emprender el camino…)
—
Hoy se cumplen 30 años del día en el que aquél personajillo con bigote (otro más) quiso volver a amargar la vida a los españoles, cerrando las bocas y cortando las alas a de aquellas personas que por fin vislumbraban los primeros destellos del cielo y la brisa de los vientos de libertad en el rostro.
2 años y 2 meses tenía aquella Constitución prometedora aunque un poco corta (para no provocar a la ultraderecha que estaba soltando el poder) y con un desigual reparto (para obtener el apoyo nacionalista), pero principalmente Constitución que reconocía amplias libertades individuales.
Cuando aquel memorable 23F se produjeron los disparos en el Congreso, dos personas se quedaron sentados en sus asientos. Dos personas que sabían que si a alguien querían matar, era a ellos dos (Suárez y Carrillo). Pero sobre todo la persona que más destacó, el verdadero héroe, fue el Teniente General Gutiérrez Mellado, por aquél entonces Vicepresidente del Gobierno, que era militar como aquellos que entraron con pistolas, pero con un concepto de la defensa del país totalmente diferente de la de aquellos payasos con tricornio.
Se levantó de su escaño y fue a pedir explicaciones y a ordenarles (como Teniente General que era) que cesaran en su actividad. Varios guardias intentaron zancadillear y tirar al suelo sin éxito a este hombre de casi 70 años, igual que no pudieron zancadillear ni tirar al suelo a la democracia.
¡Qué políticos aquellos como Suárez y Gutiérrez Mellado! Aquellos sí que eran líderes de gran carisma, que sabían de su responsabilidad, lo que defendían y a quién afectaba lo que hacían.
Suárez dimitió porque lo dejaron solo, criticado tanto dentro su partido como por la oposición, incluso por el Rey. No le dejaron hacer todas las reformas que los españoles merecíamos y llevábamos 40 años esperando.
Todos los siguientes presidentes de España han hecho grandes cosas durante su primera legislatura, pero no sé qué les pasa que a partir de la segunda se les empieza a subir el cargo a la cabeza, y a los de izquierdas se les olvida que son de izquierdas (Pablo Iglesias se debe estar revolviendo en su tumba viendo los recortes de derechos que han hecho los que llevan sus siglas), y a los de derechas se les olvida que viven en democracia.
Y esta situación es extensible a las Comunidades Autónomas, gobierne quien gobierne, despilfarrando con la misma facilidad nuestro dinero en cada chorrada que flipas, a base de créditos que pagamos (y pagaremos durante mucho tiempo) los ciudadanos a base de más y más impuestos, y siguen votando a los mismos, hagan lo que hagan. Se nota los que llevan demasiados años en su sillón porque con SU Comunidad (no cabe duda que es suya) hacen y deshacen a su antojo.
Y con los casos de corrupción siempre igual: si es de mi partido, pues no lo sabía, y es inocente hasta que se demuestre lo contrario, y si es del rival, de ese lo sé todo, que den explicaciones, tiene que dejar su puesto de inmediato. Dos idiotas peleándose a ver quién es más idiota de los dos.
Y en todas las encuestas, cuando preguntas a la gente que cuál de esos dos principales líderes políticos nos sacará de la crisis, el 80% responde que ninguno de los dos. Y encima ninguna de las otras dos alternativas (IU y PSD) están preparados, ni en infraestructura ni organización, para asumir la dirección del Estado.
Fíjate si estamos hartos de ellos, que 1/5 de los españoles prefiere votar al personaje más mediático del famoseo actual (de cuyo nombre no quiero acordarme), antes que a uno de estos dos.
Y a eso añadimos que tenemos sindicatos clientelistas que miran más quién le da la subvención y no de sus afiliados. Convocaron una huelga de pantomima, presionados por la vergüenza de no haberla hecho antes. Ellos decían: mientras los parados conserven sus derechos no salimos a la calle. ¿No es suficiente motivo haberle quitado a 4 millones de personas el derecho al trabajo?
¿Dónde están algunos de los derechos que aparecían en aquella famosa Constitución?
- Derecho al trabajo (digno): más de 4 millones de parados, y de los que tienen la suerte de trabajar, más de un 50% de ellos cobrando 1000 Euros o menos. Y encima somos el país de Europa que más horas trabaja y menos horas extra cobra (¿qué tal si esas horas extra las hacen los parados? [cobrándolas, claro]). Tenemos un modelo económico que incluso en los mejores tiempos tenía un paro del 8% (que es el que tuvo Francia en los peores momentos).
- Derecho a la vivienda: ¿es derecho a la vivienda pagar más de la mitad de lo que ganes durante 40 años por un piso de 70 m2? (y los bancos actualmente sólo dan hipoteca al que compra uno de los pisos que ellos tienen en cartera, monopolizando el mercado inmobiliario, impidiendo a otros que puedan vender).
- Progresividad en los impuestos: se ha eliminado el impuesto de sucesiones en el que los que más heredaban más pagaban, y se suben impuestos indirectos, como el IVA o la gasolina, en el que todos pagan lo mismo independientemente de su sueldo.
Y las calles vacías. No hay protestas. La clase obrera se ha convertido en clase consumista. Nos hemos acostumbrado a pagar a otros para que hagan lo que nosotros deberíamos hacer. Somos especialistas en protestar mientras nos tomamos el café en el bar (o en la puerta fumando), pero luego somos incapaces de reclamar nuestros derechos donde hay que hacerlo y ante quien hay que hacerlo. TRANQUILO MAJETE EN TU SILLÓN
http://www.youtube.com/watch?v=mV1-ChxkKw8
TODO ESTO TIENE QUE CAMBIAR.
¿Es que tenemos que llegar a la situación de Grecia para reaccionar? Entonces sería demasiado tarde.
Si fuimos capaces de juntar a más de 8 millones de personas en la manifestación del día siguiente al 11M o para pedir la libertad de Miguel Ángel Blanco y decir BASTA YA de injusticias, si fuimos capaces de juntar 2 millones de personas para decirle a aquel mandatario que quería asegurarse un buen puesto de trabajo cuando dejara su presidencia NO A LA GUERRA, seremos capaces de volver a juntarnos para decir DEJAROS LAS TONTERÍAS Y TRABAJAR PARA NOSOTROS.
Tendríamos que tomar ejemplo de nuestros vecinos árabes, que están saliendo a la calle para pedir vidas dignas y justas. A ellos ya no les sirve los antiguos eslóganes de: “nos hemos librado de la opresión colonialista europea”.
Eso estuvo bien hace 30-50 años, pero enseguida sus nuevos gobernantes se volvieron peores que aquellos europeos que los explotaban, metiendo las señales de libertad y democracia debajo de las arenas del desierto.
Y el cambio que piden NO es por otro dictador, ahora teocrático, como amenazan en occidente viendo que se les acaba el chollo de abusar de ellos (permitido por el dictador actual), sino una democracia plena en igualdad de derechos.
Nosotros ya nos libramos de nuestro dictador hace 35 años, y ahora tenemos que volver a evolucionar, ir más allá. Nuestra Constitución cumplió 32 años, y con todo lo que ha cambiado nuestra sociedad y sobre todo que nuestra mentalidad más allá del dinero (por fin), también tienen que cambiar y evolucionar las bases de nuestras leyes y derechos, en los que cuente más el bienestar de las personas que los intereses económicos, y sentando las bases de un sistema realmente democrático y participativo.
Tienen que cambiar cosas como las listas electorales cerradas, en el que tienes que votar a los del partido que decidas por el orden que deciden ellos, y ellos siempre ponen al más fiel /pelota (y no al mejor) en la cabecera de la lista. Si sólo puedes optar entre los que ellos dicen, eso no es libertad de elección. Eso es: elije entre una de mis marionetas. Y eso ya no nos lo tragamos.
Y sobre todo, SOBRE TODO LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
¿Sabéis que cada vez que se han juntado las 500.000 firmas necesarias para que los ciudadanos lleven una propuesta al Congreso, éstos la han rechazado por mayoría amplia?
Hasta ahora nos han ninguneado. Sólo nos hacen la pelota para que les votemos, besando bebés y cortando cintas de inauguraciones, y después si te he visto no me acuerdo. Pero eso tiene que cambiar. Va a cambiar. Vamos a cambiarlo. Yes we can!
Muchos habréis oído hablar que después de la Segunda Guerra Mundial los alemanes trabajaban 2 horas diarias después de su jornada laboral ayudando a reconstruir su país (y mirad dónde están ahora). Pues yo no digo alargar tanto tiempo a nuestra ya demasiado larga jornada laboral, pero sí dedicar un tiempo a cualquier asociación afín a nuestros ideales.
Hay mucha gente con muchas ganas de cambiar las cosas. ¿Por qué no darles las facilidades para que den el salto de los deseos a los hechos?
Las asociaciones se dedican a cubrir aquellos lugares a los que el Estado, con lo grande que es, no llega. Y casi siempre lo hacen gratuitamente. Pero tenemos el nivel asociativo más bajo de Europa. No se promociona. Únicamente ves a un montón de gente junta cuando hay descuentos en determinada tienda (esto sí se promociona), pero por desgracia son pocos los que dedican su tiempo a mejorar la vida del colectivo. Y esto también tiene que cambiar. También va a cambiar.
También muchos de los militantes de partidos políticos y sindicatos sí tienen afán de servicio. ¿Por qué no promocionar a estos? Con ellos el “líder” no asegura su cargo por rodearse de gente fiel (como se ha hecho hasta ahora), sino por rodearse de gente competente. Justo los que ahora necesitamos.
No podemos sentarnos a esperar que las cosas se arreglen solas, porque como ya os habréis dado cuenta, nada se arregla solo. Siempre tiene que haber gente dedicada, valiosa y comprometida con los valores que defienden, y seguir hasta el final.
Tiene que volver aquél espíritu luchador de Gutiérrez Mellado, diciéndoles a estos golpistas, que en vez de entrar de golpe con armas de fuego, han ido entrando poco a poco con leyes restrictivas prostituyendo aquella Constitución, que no pueden hacer lo que les plazca con nuestro país, con nuestras vidas, nuestros sueños, nuestro presente y sumir en deudas nuestro futuro.
Decírselo a la Cámara completa, porque creo que a la mayoría (sobre todo los que tienen más poder) se le ha olvidado. Tienen que volver gobernantes como Suárez. Aquello sí era servicio a todos los ciudadanos, sin importar si eran o no de los suyos.
Y sobre todo, tenemos que PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA EVOLUCIÓN y reconstrucción de nuestro país, pero esta vez sin ladrillos.
TODOS JUNTOS. Sin ira.
Juanjo
NOTA:
todo lo escrito es una opinión personal, independiente del pensamiento de los miembros de este blog. No pretendo decir que todos los que trabajan en tal o cual partido político son ineptos, pero suele coincidir que la mayoría se juntan en la zona directiva.
Viñetas e-faro
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Juanjo
—
En El Blog Alternativo: LA TRANSFORMACIÓN INTERIOR, el cambio decisivo que provoca el cambio global
En El Blog Alternativo: 50 medidas de activismo social para el cambio de paradigma
En El Blog Alternativo: ¿Activismo radical o acción consciente?
En El Blog Alternativo: Starhawk: «La espiritualidad y el activismo deben ir de la mano«
23 febrero 2011 09:36
Juanjo, menudo artículo tan interesante. Ya están surgiendo algunas altermativas, como por ejemplo el proyecto #nolesvotes que intenta promover partidos minoritarios y más preparados que los actuales.
Creo que, a pequeña escala, todos podemos actuar. En mi caso, he empezado el proyecto de Begues Sostenible para conseguir un movimiento ciudadano a favor de los cambios conscientes, incluyendo por supuesto la cooperación y la alimentación sana..
(Si queréis más información
En mi blog, también se habla de recuperar pueblos abandonados, proyectos alternativos, etc y la verdad que me escribe muchísima gente que quiere cambiar de vida y empezar a hacer las cosas de manera distinta. Tenemos que organizarnos, trabajar a nivel local, actuar en lugar de seguir sentados…
Lo estamos viendo a diario en Oriente: los movimientos sociales son posibles, está cambiando el curso de la historia y debemos ser partícipes….
23 febrero 2011 10:38
Comento poco, que soy de escribir mucho. No salimos a la calle, porque no tenemos ni para hacerlo. No salimos, porque no tenemos quien nos saque. No salimos, porque en lugar de hacerlo, estamos escribiendo blogs ( un servidor incluido ). Y sobre todo, no salimos, porque para cambiar de guatemala ( PSOE ) a guatepeor ( PP ), yo, me quedo en casa.
Es solo una «posible» explicación/opinión abreviada. De un parado, al que ya hace mucho tiempo que los gobernantes de este país ( no los de ahora, en general ) no lo representan y lo hunden día a día.
23 febrero 2011 11:28
Por si sirve de ejemplo.
LA REVOLUCIÓN EN ISLANDIA
Aunque en la tele solo suelen salir las revueltas de países lejanos, no vaya ser que cunda el pánico, aquí al lado han hecho una revolución contra el poder político-financiero neoliberal que nos ha conducido hasta la crisis actual. Dimisión de todo un gobierno en bloque, nacionalización de la banca, referéndum para que el pueblo decida sobre las decisiones económicas trascendentales, encarcelación de responsables de la crisis. Y todo a golpe de gritos, cacerolas y lanzamiento de huevos. Y también de conciencia, activismo y compromiso: INFO 1 y 2
23 febrero 2011 18:12
«No pretendo decir que todos los que trabajan en tal o cual partido político son ineptos, pero suele coincidir que la mayoría se juntan en la zona directiva».
Jeejeejejje, amigo Juanjo, qué buenas perlas y reflexiones has escrito, enhorabuena por tu autenticidad, por expresar de viva voz el grito silencioso de muchos y decir las cosas como las ves y las sientes, sin pelos en la lengua. Es saludable dar ese golpe encima de la mesa, en vez de contemporizar y tragar con todo, como hacen muchos mientras les pagan su sueldo.
Tu ejemplo animará a muchos, y el incremento de franqueza (y conciencia) siempre impulsa cambios.
La cuestión es que todo esto de la «democracia», como bien has apuntado, es una apariencia, y más aún, un enorme montaje con las corporaciones detrás, llevando los hilos e imponiendo el guión. La limpieza, la denuncia y la acción que se necesita es más profunda de lo que parece. Y desde luego, el auténtico cambio y las reformas empiezan en nosotros mismos.
A ver si retomo un artículo que dejé casi terminado hace una semana, exponiendo y diseccionando esto de la farsa que llamamos democracia, auténtico tongo, desde la Jefatura del Estado hasta el último político inconsciente o incompetente (o corrupto).
Por cierto, aún está por dilucidarse hasta qué punto el Rey estuvo involucrado en ese otro montaje, «el 23-F» (y en el abandono del Sáhara a Marruecos, por supuesto, con Henry Kissinger haciendo de Celestina).
Un abrazo y a seguir «dando lata», ejejjeje
Freeman
23 febrero 2011 22:22
Estupendo artículo. Describe con bastante precisión lo que pensamos muchos.
24 febrero 2011 22:39
Sergí: Con proyectos como el de Begues, te das cuenta que si hablas con tus vecinos, la mitad de las cosas que consumes se producen en tu entorno cercano. En Cataluña teneis una gran mentalidad asociativa, y estais bastante apoyado por la Generalitat (o eso se ve desde fuera), pero en el resto del país todavía no está muy extendido, y además no está nada apoyado.
ElTioPol: paisano. Está bien escribir, sobre todo para aclarar y compartir las ideas que llevamos en la cabeza (como tu buen artículo sobre América Latina, que nos unen más cosas de las que nos separan). Pero lo bueno es la acción, como el viajecito que harás para allá. «Descubrirás América».
– Can-Men: en Islandia salieron a la calle ¿200.000 personas? Eso es la mitad de su población, y es más fácil que se unan como Fuenteovejuna.
La manifestaciones que mejor funcionan son las que no son convocadas por ningún partido o sindicatos, como la que armaron los profesores en Murcia (por la mañana se anunciaron los recortes de salarios y por la tarde se manifestaron), y no hacer una huelga 4 meses más tarde del recorte, como la del 29 de septiembre.
Por cierto, cuando aquí pillan a cualquier alcalde, la manifestación es para que lo liberen, y en las siguientes elecciones gana por más votos que la vez anterior (como el ejemplo de Totana-Murcia).
-Amigo Freeman: la verdad es que la forma de protesta que más me gusta es la sátira.
Tengo que confesarte que cuando lo acabé de escribir pensé: «Freeman debe estar orgulloso de mí».
10 marzo 2011 13:04
Artículo de Pérez Reverte
—
Hay un problema laboral del colectivo de controladores aéreos que afecta al 1,2% de la población española (600.000 personas) y casi todos saltáis como energúmenos pidiendo hasta el linchamiento de ese colectivo cuando el día anterior hacen otra reforma del sistema laboral más restrictiva, quitan los 420 euros de ayuda a 688.000 parados que están en la ruina y anuncian cambios drásticos a peor en la ley de pensiones que afectan al 80% de la población y nadie se indigna ni dice nada. ¿Sois idiotas?
—
Estáis pidiendo a gritos al Gobierno que se apliquen medidas que quitan el derecho a la baja laboral, a los permisos retribuidos y a las horas sindicales, sacar militares a la calle ¿sois idiotas?
—
Estáis leyendo que mintieron en los vuelos de la CIA, en el caso Couso, que González era la X del GAL, que gente del PP cobraba de la trama Gürtel, que hay políticos que cobran más de 230.000 euros al año, pero que nos cuestan más de 3 millones de euros, que la corrupción en la política no es excepción, sino norma, que ellos mismos se adjudican el derecho a cobrar la jubilación máxima con pocos años en las Cortes y a nosotros nos piden 40 de cotización, banqueros que consiguen del gobierno medidas duras contra los trabajadores y que tenían que estar en la cárcel por delitos demostrados de fraude fiscal y no decís nada, os quitan dinero para dárselo a esa gente que cobra cientos de miles de euros año, especula con nuestro dinero, defrauda a Hacienda y seguís callados ¿sois idiotas?
—
Tenéis una monarquía que se ha enriquecido en los últimos años, que apoya a los poderosos, a EEUU, a Marruecos y a todo lo que huela a poder o dinero, hereditaria como en la Edad Media ¿sois idiotas?
—
En Inglaterra o Francia o Italia o en Grecia o en otros países los trabajadores y los jóvenes se manifiestan hasta violentamente para defenderse de esas manipulaciones mientras en España no se mueve casi nadie ¿sois idiotas?
—
Consentís la censura en los medios de comunicación, la ley de partidos, la manipulación judicial, la tortura, la militarización de trabajadores sólo porque de momento no os afecta a vosotros ¿sois idiotas?
—
Sabéis quién es toda la gentuza de las revistas del corazón, futbolistas supermillonarios pero jamás escucháis a nadie como Saramago o Chomsky u otros mil intelectuales veraces y comprometidos con vuestros problemas ¿sois idiotas?
—
Si mucha gente responde sí, aún nos queda un poco de esperanza de conseguir acabar con la manipulación de los políticos y poderosos.
Si la mayoría contesta no, entonces estamos jodido
—
Es lo que piensa la mayor parte de los Españoles.
—
Fuente: no lo sé seguro, pero creo que escribe en el dominical de El País.
17 abril 2011 17:54
INDIGNAOS!!
Los señores del puro, justifican las depresiones económicas mediante su ejército mercenario de economistas que intoxican a la opinión pública con teorías contrarias al sentido común y a otras de profesionales independientes. El mal es la banca.
Gasto público in-crescendo, tropecientas administraciones de dudosa eficacia, duplicidad de funciones, duplicidad de costes.
Políticos que votan en contra de la congelación de sus sueldos, dietas…que no renuncian a viajar en clase preferente ¡ que estilazo!
Prebendas, malversaciones, cohechos, amiguismos… moneda de cambio entre los políticos, sean del partido que sean.
Cinco millones de parados, “ los que realizan cursos formativos no son contabilizados, están trabajando para el país ”
La flexibilización del mercado laboral, tributo del gobierno a los del puro para seguir en el machito, se demuestra ineficaz, aumenta mes a mes el número de desempleados. La ministra de economía contradice al presidente del gobierno, el horizonte de crecimiento económico, de creación de empleo, no parece estar a la vuelta de la esquina.
Se pretende el abaratamiento de costes laborales, dicho de otra manera, el retirar del mercado con indemnizaciones mínimas, a los profesionales con experiencia y sueldos comparativamente altos y sustituirlos por profesionales jóvenes peor pagados.
Salarios congelados para los trabajadores en activo y pérdida de derechos conseguidos con sudor y lágrimas en el último siglo.
Funcionarios, cautivos de las administraciones, ven como, de forma extracontractual, sus salarios son reducidos, por real decreto, una media del cinco por ciento. ¿ Quedará dinero para pagarles el año que viene?.
Jubilaciones a los sesenta y siete (67) años, ¡que paradoja!, cuando el acceso al mercado laboral resulta difícil, por no decir imposible, a partir de los cuarenta y cinco (45) años.
Recorte sustancial de las pensiones al aumentar los periodos de cotización. Los de carrera laboral corta deberán de contratar urgentemente un plan de pensiones privado, el gobierno no les devolverá el dinero aportado en sus cotizaciones porque no llegan al tope marcado.
Sistema de pensiones de jubilación en equilibrio inestable, con pensiones congeladas, cada vez somos más y menos los cotizantes que permiten su sostenibilidad, consecuencia directa de la destrucción de empleo.
Empleo juvenil escaso, inestable y mal pagado. Juventud con un futuro incierto abocado a la emigración.
Escalada de precios en productos de primera necesidad, luz, carburantes, alimentación…
Indígnense. No tienen bastante.
14 mayo 2011 16:55
Aclaración para que luego no digan.
El VATICANO FIJA LAS NORMAS PARA CELEBRAR LA MISA EN LATIN. La Vanguardia.com 13-05-2.011
Como católico practicante he de expresar mi agradecimiento a la jerarquía eclesial por esta iniciativa que propone el latín como lengua común. El latín como legua única en un rebaño poliglota facilitará la comprensión de las insistentes propuestas para acabar con el paro y la crisis que nos hacen a diario desde los púlpitos. La madre sufre cuando sus hijos, por falta de comprensión -torre de Babel-, no atienden las sabias y prudentes palabras de la doctrina social con la que pretenden guiarnos: “Si te piden prestado no prestes con interés, presta mejor al que no pueda devolvértelo”
Los católicos hemos de ponernos las pilas y esforzarnos en aprender latín, que de ese idioma saben mucho la iglesia, los políticos y los banqueros.
Hablando de banqueros señor Botín, aprovecho estas líneas para enviarle un cálido y afectuoso saludo de mis partes y de las de José Luis Burgos, ese SEÑOR -con mayúsculas- paralítico como mi padre que, como usted bien sabe, le admira y aprecia tanto como yo.
23 mayo 2011 13:08
Me alegra que ya no sigamos quietos todo el mundo.
Ojalá podamos conseguir un referendum con unas 10 preguntas, que puedan cambiar la Constitución y la manera de gobernar.
20 junio 2011 08:45
VEAMOS HACIA AMERICA DEL SUR: VENEZUELA, BOLIVIA, ECUADOR, NO PARA COPIAR, PERO SI COMO INSPIRACIÓN…..