La Laia es de aquí

, , 12 Comments

african american girl with sad eyes1 - La Laia es de aquí

«El otro día, a la madre de Laia se le rompió algo por dentro. A la madre de Laia, se le cayó el mundo encima, cuando descubrió unos moratones que la Laia le escondía. Se le partió el corazón cuando vio su hija romperse en lágrimas, explicándole aterrorizada, que unos niños de su escuela, más mayores que ella, la habían cogido entre varios y la habían pegado y golpeado, gritándole “¡Negra de mierd*! ¡VETE A TU PAÍS!”

«¿Por qué nadie, nadie les ha enseñado que hay negros que también son de aquí? ¿Por qué nadie les ha dicho jamás, que hay sudamericanos, chinos, paquistaníes que también son de aquí? ¿Por qué hay padres que no les enseñan esto a sus hijos? ¿De qué nos sirve a nosotros enseñarle esto a la Laia si los demás no se lo enseñan a sus hijos?»
Yaïvi

Tiempos tecnológicos, problemas primitivos.

Yaïvi, natural de Benin en el cuello de África y ciudadana barcelonesa, tiene un blog de referencia para todos quienes quieran conocer más colores de acercarse a la realidad. En este blog ya hemos publicado «La imagen distorsionada que tenemos de África» y «¿Negra o persona de color? El complejo de blanco» y ahora reproducimos su grito y llanto de denuncia ante las injusticas que día a día consentimos que sucedan y que en nuestras manos está corregir…

Laia es de aquí.
Laia ha nacido aquí.
Laia es del país de su padre. Laia es catalana.

La Laia es una mezcla de culturas, como muchos otros niños, con padres de nacionalidades diferentes. Es una preciosidad, un encanto de niña, con su pelo rizado, sus hoyuelos y sus diez añitos. Madura, inteligente, cariñosa y de muchas risas, no para de curiosear, de escuchar con atención para sacar una conclusión de las cosas, de todo lo que la rodea…

La familia de la Laia es una familia como cualquier otra. Su padre, hombre generoso y de muy buen corazón, ha trabajado toda su vida para que a sus hijos, no les faltase de nada. Su madre trabaja, vela por su familia y sigue buscándose un hueco en esta sociedad en la que vive desde hace muchos años. Y los dos, siempre han intentado educar a su hija para que supiese valorar la libertad, desde el respeto.

Pero el otro día, a la madre de Laia se le rompió algo por dentro. A la madre de Laia, se le cayó el mundo encima, cuando descubrió unos moratones que la Laia le escondía. Se le partió el corazón cuando vio su hija romperse en lágrimas, explicándole aterrorizada, que unos niños de su escuela, más mayores que ella, la habían cogido entre varios y la habían pegado y golpeado, gritándole “¡Negra de mierd*! ¡Vete a tu país!”

Y la Laia no paraba de llorar, no paraba de llorar. Se le desató, la pena por dentro. Un llanto con sollozos ruidosos y con su dolor, abrazada a su madre, porque sabía que no había hecho nada malo para merecer estos golpes. Su madre no sabía qué hacer, ni sabía qué decir. Una cosa era sufrir ella, ataques racistas, pero otra bien distinta es que lo sufra una niña de diez años, su niña…

Pobre Laia… Estaba convencida de que ella era de aquí, que este era su país.

Con lo que nadie contaba era con estos niños crueles, almas mefistofélicas, niños violentos, maleducados y pérfidos, que yo diría que tampoco tienen la culpa, sino que sólo repiten lo que ven a su alrededor, lo que dicen sus padres, lo que dice la gente de su entorno. Niños socialmente malcriados. Niños familiarmente malcriados. Niños personalmente malcriados.

¿Por qué nadie, nadie les ha enseñado que hay negros que también son de aquí? ¿Por qué nadie les ha dicho jamás, que hay sudamericanos, chinos, paquistaníes que también son de aquí? ¿Por qué hay padres que no les enseñan esto a sus hijos? ¿De qué nos sirve a nosotros enseñarle esto a la Laia si los demás no se lo enseñan a sus hijos?

Algunos se pensarán que son juegos de niños, pero un juego en el que entran insultos y golpes, no es un juego de niños.

¿Qué tenemos que hacer para que esto cambie? Para que ningún niño tenga que sufrir lo que ha sufrido la Laia, para que ningún niño tenga que sufrir vejaciones por su color de piel, por su religión, por su acento… ¿Qué hay que hacer? Para que los niños no se discriminen entre ellos, para que se acepten unos a otros, porque la pluralidad cultural es el futuro social que nos tocará vivir;  El futuro social que les tocará vivir.

Y la Laia no paraba de llorar, la cabeza escondida en el cuello de su madre, que tenía el corazón latiendo a mil por la rabia que la poseía. La misma rabia que me poseyó a mí, porque la Laia es de mi familia.

La Laia es de aquí. Sus códigos sociales son los de aquí. La Laia es catalana. Siempre ha vivido aquí y lo tiene todo aquí. Su familia, sus amigos, su vida, su gente… Igual, exactamente igual que ellos, aquellos niños que la pegaron.

Y la madre de Laia, no podía hablar, con un nudo en la garganta, cuando su hija entre sollozos, le decía:

“Pero yo, mama, ¿de dónde soy?”

Yaïvi
El armario de Yaïvi

En El Blog Alternativo: Otros artículos de Yaïvi

En El Blog Alternativo: Artículos sobre racismo


pinit fg en rect gray 20 - La Laia es de aquí
 

12 Responses

  1. Nebetawy

    24 febrero 2011 18:19

    Evidentemente, Manena, la violencia no es justificable en nigún caso, sea cual sea la procedencia. Pero la cuestión aquí es el dilema emocional que le provocas a un niño que ha nacido en un país y que por su color se da por sentado que su casa no es la suya. Yo tengo 36 años y todavía cuando me presentan a alguien me preguntan de dónde soy. Hablo castellano y catalán como cualquiera que viva en Barcelona, pero eso da igual. Y si digo que soy de aquí, enseguida viene un : «ah, pero tus padres de dónde son?» Pero bueno, acabamos de conocernos y ya tengo que dar detalles sobre mis padres? Siempre que conoces a alguien le preguntas sobre su familia? En cualquier otro caso quedaría de mala educación, pero si eres negro, está justificado.
    Yo nunca sufrí violencia física en el colegio, pero sí que algunas veces me llamaron zulú y me dijeron que me fuera a mi país, y cuando eres niño eso es algo muy difícil de entender. Yo pensaba que en mi época era más difícil porque había menos variedad racial, pensé que ahora la cosa cambiaría y que la gente comprendería que España se ha convertido en un país multicultural, al igual que muchos otros antes. Pero veo que no, que cuanta más variedad, más odio. Y el odio es hereditario :(

  2. Juanjo

    25 febrero 2011 12:29

    Tengo una amiga con una niña adoptada de china (de piel un poco morena), a la que otras niñas de 7 años le dijeron que no jugaba con ellas por china y por negra.
    La desesperanza de esa niña era como la de tu Laia.
    Pues cuando los padres de esas niñas que estaban en el mismo parque se enteraron de lo ocurrido, además de reprender a sus hijas fueron a disculparse bastante avergonzados.
    La discriminación existe. Luchamos para disminuirla, pero siempre habrá quien te recuerde que eres diferente (negro, extranjero, cojo, gay, pelirrojo, gafas, aparato dental, de aquella religión, …).
    Así que lo mejor que puedes enseñar a tu hija es a sentirse orgullosa de quien es, y a saber superar ese obstáculo que se le presentará varias veces en su vida.

  3. javier

    25 febrero 2011 13:10

    ¿De aquí, de allí? Estas dos palabras son discriminatorias en sí mismas dentro de este concepto. El «aquí» es algo que nos concierne, algo nuestro; el «allí» les pertenece a otros, no tiene nada que ver con nosotros, está fuera de nuestro círculo. ¡QUE MANERA MÁS SIMPLE DE SEPARARNOS! Miremos desde el horizonte o mejor, miremos desde arriba. Desde lo alto todo es allí y por tanto el aquí se hace uno. Todos somos uno, todos somos iguales (o deberíamos serlo). Saludos.

  4. yaivi

    25 febrero 2011 13:13

    Saida! No sé si eres tú, pero creo reconocerte en la segunda contestación.
    Teneis razón y creo que españa es un país multicultural y que el mundo es de todos. Supongo que no queda tanto tiempo para que cambien estas realidades a algo mucho mejor porque veo que hay gente, como vosotros que obran para que estas cosas no pasen. Gracias!

  5. Realidad

    25 febrero 2011 20:31

    Laia debería volver a su país, allí será más feliz rodeada de niños racialmente similares a ella. Los multiculturalistas os habéis empeñado en convertir este país en un país multirracial exterminando con ello la identidad étnico-racial de este país. Pero vuestro ridículo plan os está saliendo por la culata y lo único que estáis consiguiendo es convertir en infelices a los niños no-blancos que habéis traido a este país. Si queréis que vuestros hijos de genes extraeuropeos crezcan rodeados de niños racialmente similares a ellos lo que tenéis que hacer es marcharos a un país no europeo.

  6. Realidad

    25 febrero 2011 20:40

    Vuestro enfermizo experimento ingeniería social, de querer convertir este país en un país multirracial a base de inmigración masiva exterminando con ello la identidad étnico-racial de este país, no va a salir bien y lo único que vais a conseguir es que los niños de genes extraeuropeos que han llegado en masa a este país sean infelices toda su vida. Los seres humanos se sienten más a gusto rodeados de personas racialmente similares a ellos. En la actualidad el 40% de los niños que nacen en los hospitales españoles son niños de genes extraeuropeos. Lo cual supne una verdadera invasión racial y un exterminio de la identidad étnica de este país. Este país tiene una identidad étnico-racial y tiene derecho a preservarla. Vosotros estáis tratando de esterminar esa identidad racial a base de inmigración masiva para convertir este país en una mezcla racial entre Senegal, Ecuador, Marruecos y China. Eso es racismo anti-europeo.

  7. Can-Men

    26 febrero 2011 11:45

    Supongo Realidad que solo «pasabas por aquí» pq para mi es inconcebible que un blog como este q defiende valores de fraternidad, unidad esencial del ser humano y solidaridad, entre otros muchos, tenga un lector con tu ideología.

    Espero q nunca te enamores de una sueca pq te tendrás q ir a la luna para q no mancilles su raza rubia y viceversa.


    Los prejuicios, anacronismo, racismo de tu discurso me parecen de un fuera de época y de nivel de conciencia q no da lugar ni a un debate


    supongo q para salvar la «pureza española» te tendrás q remontar al Neolítico o atrás pq este país ha sido conquistado y habitado por distintos pueblos de «fuera» desde siempre. ¿Tenemos los mismos libros de historia?


    Otro tema muy diferente son las teorías de sociólogos como Sartori criticando cómo Occidente maneja ahora el tema de la multiculturalismo pero él no llega ni de lejos a conclusiones de guetos como tu

    Ayyyyyyyy, el día q los terrícolas os enteréis de cómo nació de verdad nuestra raza y el HIBRIDAJE existente en el planeta de razas y especies de «fuera», se os caerán todas estas teorías absurdas al suelo

    Feliz 2012

    y por cierto, Laia es hija de catalán¡¡¡¡¡¡ no ha venido de ningun país enemigo de la raza…

  8. María Rosa de Buenos Aires Argentina

    27 febrero 2011 20:31

    Mis amigos………que dirían si les contara que 50 años atrás mi bello país recibió a familias de distintos orígenes y se solía oír:

    Oh! Gallego ignorante

    Dale Polaco qué sabés vos

    Tano muerto de h….

    Saben mis padres eran inmigrantes y yo siempre quise que no lo fueran. Parecía que me podían menospreciar por esa razón………..siempre fui feliz pensando que mis hijos tendrían padres nacidos en su tierra……pero la vida tiene esas cosas y hoy mis nietos son felices en la maravillosa Cataluña……..con padres inmigrantes.
    Dios dirá, pero el planeta ha quedado muy pequeño y en América estamos acostumbrados a codearnos con hombres y mujeres provenientes de alejados confines. Bienvenidos los japoneses de Okinawa, o los croatas, o los taiwaneses…….pero el ser humano es a veces egoísta y se cree dueño de una porción del planeta Tierra. Qué error!!!!!!!!!! Cuando camino por la bella Barcelona la disfruto y si lo hago para la maravillosa Viena me sucede otro tanto. Vamos hombres, lo bueno está en las diferencias. Qué bien me sabe la comida hindú. Besos a los humanos y sus mascotas.

  9. yaivi

    28 febrero 2011 10:00

    Can-men! Me quedo con una frase que has dicho: Que todo lo que dice el pseudo “Realidad” no da ni lugar a debate. Me encanta todo lo que le has dicho. Lo que me da risa, es que es muy fácil esconderse detrás de un pseudónimo y decir estas cosas, porque gente como “Realidad” son los que van por la vida diciendo “yo no soy racista.”

Comments are closed.