«El tratamiento de las prendas vaqueras mediante la aplicación de un chorro de arena a presión o sandblasting puede producir enfermedades pulmonares crónicas si se lleva a cabo sin las medidas de protección adecuadas. Todo aquel que compra estas prendas de vestir debería poder estar seguro que ninguna persona ha muerto ni morirá como consecuencia de la forma en la que han sido fabricados»
«PEPE JEANS, ARMANI y DIESEL han rehusado todo diálogo con la Campaña Ropa Limpia y no han dado ningún paso para eliminar el sandblasting de su cadena de confección»
Continuamente nos encontramos con ejemplos en los que se une la deslocalización, falta de ética y escrúpulos, búsqueda de beneficios económicos a costa de todo y ausencia de derechos laborales y reglas para los negocios.
Todo eso y más ocurre en el caso de los llamados «vaqueros asesinos» y el sandblasting que está dejando miles de víctimas en los países del Sur para vestir “a la última moda” al resto del planeta, y con el agravante de que son las marcas más caras, y hasta de lujo, las que están más implicadas y algunas sin intención de rectificar¡¡¡¡¡
Podemos informarnos sobre la denuncia internacional No Sandblasting en su web, en la nota de prensa de la Campaña Ropa Limpia-SETEM, en numerosos medios de comunicación y en el informe Fashion Victims (18 páginas en pdf) que revela uno de los episodios más oscuros del mundo de la moda.
Aquí hacemos un resumen de los hechos y las recomendaciones:
Cada año se producen en el mundo 5.000 millones de vaqueros. Desde hace años están de moda los pantalones desgastados que actualmente se confeccionan con la técnica del «sandblasting», que consiste en aplicar un chorro de arena directamente sobre la tela vaquera, y que está prohibida en Europa desde 1996 y en Turquía, el país más afectado, desde el 2009 porque allí se produjeron 5.000 casos de silicosis y unas 50 muertes de trabajadores.
La silicosis es una enfermedad profesional ocasionada por la sílice de la arena, muy conocida en la minería, pero aún no reconocida dentro de la industria textil. Los mineros tardan 20 años en presentar esta enfermedad. Los trabajadores del sandblasting, sin embargo, caen enfermos en sólo seis meses.
Pero como el mercado sin conciencia sigue su curso, la producción se ha trasladado de Turquía a Bangladesh, India, China, Pakistán, Siria, el norte de África… porque aplicar arena es más rentable que otros métodos como el laser. Y por ello se ha lanzado la campaña internacional “NO SANDBLASTING” en 14 países europeos, el principal consumidor de estos vaqueros desgastados, para presionar a las marcas de moda para que erradiquen esta técnica y asuman su responsabilidad asegurando que los trabajadores afectados de silicosis y sus familias reciban las indemnizaciones adecuadas.
Además, la Campaña Ropa Limpia cree urgente que la OMS y la OIT incluyan el sector textil en su Programa Internacional sobre la Eliminación de la Silicosis Mundial.
¿Y cuál ha sido la respuesta de las firmas de ropa ante estos hechos?
Marcas como Pepe Jeans, Armani, Replay, Cavalli y Diesel han rehusado todo diálogo y no han dado ningún paso para eliminar el sandblasting de su cadena de confección, otras simplemente se han pronunciado en contra sin actuar y muchas (aquí está la lista) como Levi-Strauss, Inditex, H&M y C&A se han comprometido a eliminarla, aunque sin detallar las medidas de vigilancia del cumplimiento.
¿Y qué podemos hacer nosotros como consumidores?
El informe nos sugiere lo siguiente:
- Demandar prendas vaqueras no tratadas mediante sandblasting
- Exigir a las marcas que prohíban el uso del sandblasting a lo largo de su cadena de suministro
- Solicitar información sobre el proceso de fabricación
- Exigir a las empresas que exijan lo mismo a otras marcas
- Exigir a las empresas que indemnicen económicamente a los trabajadores afectados y a sus familias
- Seguir el debate en torno al sandblasting
En nuestros manos está que unos simples vaqueros no hagan tanto daño en el otro lado del mundo…
Sitio oficial: Non Sandblusting
FASHION VICTIMS en pdf
—
En El Blog Alternativo: Derechos para las personas, reglas para los negocios
En El Blog Alternativo: Tirando del hilo, por una ropa limpia
En El Blog Alternativo: Somos lo que vestimos, manual para consumo responsable en pdf
En El Blog Alternativo: Trabajo-explotación en el siglo XXI, campaña Change The World
En El Blog Alternativo: DEPREDADORAS S.A.: el poder sin límite de las corporaciones
En El Blog Alternativo: El lado oscuro de NESTLÉ
En El Blog Alternativo: Los nuevos conquistadores: multinacionales españolas en América del Sur
En El Blog Alternativo: Iqbal Masih y la esclavitud infantil
5 marzo 2011 06:43
No solo en Turquia, en todo el mundo esta sucediendo, el esclavismo humano tiene nuevas formas con la globalización, Recomiendo ver este documental para ver como hasta CRIATURAS trabajan produciendo jeans que en occidente se consume,
Veanlo antes de que lo censuren pues supuestamente esta prohibido por el famoso copy right:
CHINA BLUE
http://www.youtube.com/watch?v=h2wKc46VGEI
5 marzo 2011 18:51
http://WWW.LEYCOSMICA.ORG
Mil gracias por la información aquí expuesta. Debemos compartir nuestras gotitas de sabiduría para así poder desvelar todo este conocimiento que convertirán nuestro mundo en un lugar mejor. Sea cual sea el tema del que se hable siempre es bueno escuchar
Un saludo.
Namasté.
8 abril 2011 18:58
Y no olvideis, la gente que muere por exposición a los insecticidas que usan en el cultivo del algodón. Yo hace tiempo que sólo compreo ropa orgánica, aunque en ESpaña es complicado. Admás de H&m y Boo Noir, pocas tiendas hay para adultos…de niños ya hay más variedad. Y no olvideis la opción de comprar vaqueros de segunda mano!!
15 febrero 2012 12:31
ES POSIBLE COMPRAR VAQUEROS CON CONCIENCIA??
http://consumesoteconsumen.blogspot.com/2012/02/es-posible-comprar-unos-vaqueros-con.html