Arte y naturaleza: la obra de Sergio Ferrúa

, , 4 Comments

sergio ferrúa - Arte y naturaleza: la obra de Sergio Ferrúa

«Esta corriente de ARTE ECOLÓGICO o Eco-Arte rompe con las finalidades convencionalmente económicas de un arte productivo para ahondar en un movimiento no-lucrativo que tiene como objetivo introducirse en las comunidades vivas, de seres vegetales, animales y humanos»

El aspecto ecológico se fusiona con el artístico para poder integrarse en la vida humana, para expresar las razones de su conservación y para exigir responsabilidades a la sociedad actual»

Algunos artistas no exponen su obra en galerías sino en al aire libre, no utilizan materiales convencionales sino los recursos de la montaña: palos, musgo, semillas, plantas silvestres, … y «aplican la esencia del arte para interpretar un diálogo del hombre con la naturaleza».

Sergio Ferrúa es un escultor uruguayo de renombre internacional cuya obra en una comarca valenciana aumenta la propia magia del lugar. En el bosque, en las ramas, sobre el río, desafiando la gravedad … este autor fusiona biología, arte y un profundo respeto por el entorno.

En su blog podemos sorprendernos y deleitarnos con su original trabajo y en este artículo (pdf) de Javier Mateos en la revista Paisajismo nº 42 nos hablan sobre esta nueva corriente artístico-ecológica y su significado.

sergio ferrua - Arte y naturaleza: la obra de Sergio Ferrúa

El escultor uruguayo Sergio Ferrúa comenzó trabajando con la naturaleza construyendo pequeñas cabañas, o refugios, mediante una amalgama de materiales obtenidos del propio lugar.

Cuando su prestigio como escultor ya era patente en diferentes países europeos y americanos, su establecimiento en el municipio valenciano “La Jarra” de la comarca de Buñol significó la evolución de una convivencia íntima con la naturaleza desde el año 2001, momento en el que empezó a investigar el paisaje montañoso y el encuentro social con este entorno.

Diversas rutas de senderismo, áreas de baño en el río y espacios donde escalar barrancos se traducen en una interacción y participación de ciudadanos y visitantes con el entorno que parten del respeto por el medioambiente.

Sus trabajos se caracterizan por la simplicidad del diseño bajo una compleja exploración que es producto de una conexión con la naturaleza, trabajando en ella y con ella pero sin llegar a alterarla.

Arte ecológico

Ferrúa trabaja en los pinares, en los márgenes de ribera y en la fluidez del río Buñol para encontrar nuevas respuestas a las preguntas de un discurso íntimo que él mismo establece con el medio natural.

Comenzó profundizando en su base vegetal, en la importancia de su biodiversidad, para acabar originando una serie de obras capaces de fusionar biología y arte.

Esta corriente de arte ecológico o Eco-Arte rompe con las finalidades convencionalmente económicas de un arte productivo para ahondar en un movimiento no-lucrativo que tiene como objetivo introducirse en las comunidades vivas, de seres vegetales, animales y humanos.

El aspecto ecológico se fusiona con el artístico para poder integrarse en la vida humana, para expresar las razones de su conservación y para exigir responsabilidades a la sociedad actual.

Protección y regeneración

Sus obras se involucran en el medio ambiente y paisaje local, representando la idea del lugar con el que el ser humano interactúa. “Protección, intimidad y sueños” simboliza esta relación del hombre con el medio, un proyecto compuesto por una serie de piezas de aproximación del sentir humano involucrado en la naturaleza, de revisión de carencias y de expresión de un diálogo de sugerencias.

Estas obras coinciden también en la utilización de un adobe conformado por arcilla y hojas de pino, como en el caso de ‘Puertas del lugar’: sobre un Brachychiton, o árbol botella, piezas de adobe e hilo de yuste, evocan la imagen de un acceso de entrada, salida y relación de lo interior y lo exterior.

Dentro de esta colección también se encuentra ‘Morada del guardián’, arcilla mezclada con hojas de pino, bellota y fruto del algarrobo para poner de relieve la importancia de proteger las semillas de diferentes especies y variedades conservadas durante siglos.

En estos pinares mediterráneos se trabaja desde la dimensión de la habitabilidad con los “Refugios lumínicos” que estimulan la luz y la sombra del espacio.

En un análisis del bosque, se acerca más a la idea de la protección del medio y de tomar conciencia de esta imprescindible preservación. ‘Protector de la floresta’ es un habitante del lugar conformado con trozos de plantas, un mito relacionado con la ecología que está basado en la conciencia ecológica de culturas indígenas del periodo precolombino que identificaban a sus deidades con plantas y animales sagrados, vitales para la estructura social.

semilla para la montaña 240altox 290anchox 290largo - Arte y naturaleza: la obra de Sergio Ferrúa

La protección del bosque reaparece también con su obra ‘Amuleto’, identificación de la infinitud de la naturaleza. Relacionado con este tema es la regeneración del medio y su reestructuración, donde se incluyen trabajos como ‘Para la montaña’, una pieza escultórica inspirada en la misma esencia del entorno montañoso así como de la diversidad biológica presente en él.

La montaña es un gran semillero de ‘Regeneración natura’ que permite la conservación de una ‘Naturaleza equilibrada’: ambas esculturas se sitúan en un claro de pinos carrascos y tienen como base una superficie circular de frutos de algarrobo – Ceratonia siliqua – para rememorar el ciclo natural de la semilla, desde que cae del fruto hasta que se incorpora en el suelo: la idea de la fecundidad y de la vida, la esencia del equilibrio natural.

El ejercicio de la estética consigue mezclar la incansable búsqueda antropológica con la intuición y el raciocinio que configuran una alegoría de la vida, del ser y del devenir, de esencia y de existencia. La belleza de sus obras se complementa con evocaciones simbólicas, envueltas en un halo de misterio, y con las sensaciones satisfacto rias obtenidas de vivir en contacto con la naturaleza.

Javier Mateos

Sitio oficial: Sergio Ferrúa

En El Blog Alternativo: Naturayarte, calado de hojas
En El Blog Alternativo: Arte con piedras en equilibrio
En El Blog Alternativo: El bosque encantado de Bruno Torfs
En El Blog Alternativo: Eco-art dicactic: arte, ecología y compromiso

Guardar

pinit fg en rect gray 20 - Arte y naturaleza: la obra de Sergio Ferrúa
 

4 Responses

  1. Lorenzo

    29 abril 2011 05:04

    Hola Sergio.

    Me gusta tu forma de relacionar arte y naturaleza.Una buena forma de concienciar.

    Un saludo

  2. Ana

    10 abril 2012 22:19

    me encanta los trabajos de Ferrua, su tratamiento sutil para con la naturaleza

Comments are closed.