Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública (1/5): los inicios

, , 12 Comments

green - Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública (1/5): los inicios

«Uno de mis primeros destinos fue en el Hospital Infantil, donde cuando un niño lloraba me acercaba a la cuna y delante de su familia, hablándole suavemente  «qué te pasa pequeñín…”, le quitaba los calcetines y comenzaba un masaje podal, normalmente cesando en seguida el llanto y escuchando los comentarios de la familia “pues parece que le gusta”. Les  decía yo: «ven mamá que te voy a enseñar como puedes hacérselo» (…) Claro, el problema venía cuando trabajabas de noche y en cuanto lloraba un niño te decían… «anda vete a tocarle un poco los pies…» y al final trabajaba 4 veces mas que los demás…»

«Poco después me tocó en la Planta de Cirugía General. Allí como en cualquier sitio siempre se pueden hacer cosas desde un criterio de la salud natural»
Tomás Fernández

Dr House, Anatomía de Grey, Urgencias, Hospital Central, … algo tienen «las batas blancas» para atraer tanto a los espectadores porque las series sobre medicina triunfan en las televisiones.

Pero las historias interesantes, las anécdotas y las reflexiones en torno a la salud, la enfermedad y la vida no ocurren solo en los guiones.

Tomás Fernández Fortún es enfermero y coordinador de la sección de Enfermería Naturista en Zaragoza (España) y tiene a sus espaldas más de dos décadas de experiencia en diferentes centros y departamentos. Y a todo lo que ocurre en el día a día hospitalario, le suma una visión natural y holística de su profesión.

A lo largo de 5 capítulos de la serie «Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública» nos va a contar sus vivencias, enfrentamientos, debates y cómo pueden convivir las terapias alternativas entre protocolos oficiales y medicamentos.

Estos son los inicios:

Hola a tod@s:

Este escrito pretende ser el 1º de una serie de recopilación de experiencias de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública. Espero que os sean entretenidas.

Tras acabar la carrera de enfermería comencé medicina –carrera que nunca terminé- y allí supe del Postgrado en Medicina Naturista de la Facultad de Medicina; 2 años después tenía mas conocimientos y seguridad.

Las enfermeras que allí coincidimos conseguimos que en el Colegio Oficial de Enfermería se fundara el que sería la primera Sección Colegial de Enfermería Naturista o Departamento en un Colegio Oficial Enfermero en España, era 1994.

Como la mayoría de las enfermeras, yo comencé a trabajar en el medio hospitalario donde enseguida me rebautizaron como “el Padre Mundina” por aquel cura televisivo al que le gustaban las plantas.

Uno de mis primeros destinos fue en el Hospital Infantil, donde cuando un niño lloraba me acercaba a la cuna y delante de su familia, hablándole suavemente  «qué te pasa pequeñín…” le quitaba los calcetines y comenzaba un MASAJE PODAL, normalmente cesando en seguida el llanto y escuchando los comentarios de la familia “pues parece que le gusta”. Les  decía yo: «ven mamá que te voy a enseñar como puedes hacerselo…«

pies - Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública (1/5): los inicios

Claro el problema venía cuando trabajabas de noche y en cuanto lloraba un niño te decían… «anda vete a tocarle un poco los pies…» y al final trabajaba 4 veces mas que los demás….

Otras veces simplemente practicaba Tacto Terapeútico, una de las muchas versiones de Trabajar la Energía tipo Reiki, Energía Universal, TOQUE ENERGÉTICO, Imposición de Manos, … con buenos resultados tranquilizadores y  terapéuticos. Por cierto, se trata de un procedimiento enfermero reconocido como oficial por el N.I.C. (Clasificación Internacional de Actuaciones Enfermeras y protocolizado en su realización paso a paso).

Poco después me tocó en la Planta de Cirugía General. Allí, como en cualquier sitio, siempre se pueden hacer cosas desde un criterio de la salud natural.

Por ejemplo… acudía la compañera Auxilar, «oye, que el de la 202-2 tiene 38,5 º Grados C»; así que me acercaba, comprobaba como estaba la herida quirúrgica, revisaba los drenajes, … y hablaba con él.

«Mira, el médico ha dejado escrito en las órdenes que si pasas de 38º C te ponga medicación ¿cómo te encuentras? ¿te duele mucho la cabeza?» (haciendo tras la revisión y exploración unas preguntas). Si todo estaba bien le explicaba el porqué de la fiebre y la forma de reaccionar de su cuerpo intentando crear defensas e intentando restaurar la salud a través de la fiebre, y a la vez le pedía permiso para instaurar medios físicos (compresas frías o hielo protegido en axilas e ingles, baño/lavado tibio…) y lo escribía en su historia.

Al día siguiente cuando pasaban sala los Dres. hablaba con el cirujano y le comentaba lo acaecido: «mira el paciente tal, le pasó esto y revisé todo, hablé con ella, me dio su permiso… y usamos medios físicos y tal… hoy ya está bien, la fiebre ha remitido…»

Normalmente había 2 tipos de respuestas:

  • Respuesta 1: «muy bien , muy bien… ahora veo como sigue»
  • Respuesta 2: «¡Si yo he dicho que por encima de 38ºC, se pone taaalll se pone!«, ante lo que yo solía optar por 2 opciones en función de lo “combativo” que estaba ese día:

Opción 1: «Sí, sí Dr. No se preocupe, y con ese ,… pues nada….»

Opción 2: «Claro Dr. ¿Me puede explicar el mecanismo fisiológico de la fiebre? ¿Cuál creer que era su objeto al aparecer en este paciente?» Y varias preguntas del tipo ante las cuales a veces reflexionaban cambiando de actitud y otras enrojecían encolerizados llamando a la supervisora «¡Josefina, pero qué se ha creído este…!«.

Ante lo cual ella (que ya me conocía y era muy lista y mediadora) le decía al Dr.: «explíquele, explíquele para que aprenda… «. Una forma como otra cualquiera de repasar los dos la homeostasis y fisiología humana, volviendo a los principios de la Vix Natura Medicatrix o el PODER SANADOR DE NUESTRO ORGANISMO.

En fin, las peripecias hospitalarias han sido variadas, ya os iré contando. Después pasé a trabajar en Primaria, y los Centros de Salud tienen diferentes posibilidades al tener tu consulta propia.

Pero esas cosas serán para otra entrega…

Un abrazo

Tomás Fernández Fortún
Enfermería Naturista en Zaragoza y su blog personal
tomasnaturista@gmail.com

Foto 1: Libro en Amazon
Foto 2: Corbis

En El Blog Alternativo: Enfermería Naturista en Zaragoza y sus cursos gratuitos

pinit fg en rect gray 20 - Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública (1/5): los inicios
 

12 Responses

  1. Ana

    10 marzo 2011 07:40

    Muy interesante, lo paso al facebook, para mis sobrinas enfermeras y sus compañeros y amigos.
    Saludos.

  2. Emy

    10 marzo 2011 10:29

    xDDDD Me encanta la parte de «anda vete a tocarle a ese un poco los pies»… ¡que típico me suena!
    Enhorabuena por humanizar algo que yo en mi ignorancia y desde fuera veo tan dehumanizado como son nuestros actuales hospitales, espero que gracias a personas como tú ponerse enfermo sea para todos más llevadero y no un simple negocio farmacéutico.
    Es muy loable lo que haces más aún cuando los hospitales siempre están saturadísimos de personal no?
    Seguiré las entregas que esto promete! :D

  3. Ana

    10 marzo 2011 12:28

    Me ha encantado. Auténtico reflejo de la realidad.
    Espero con ganas la parte de atención primaria.
    Saludos.

  4. Mª José

    10 marzo 2011 18:24

    Me alegra que haya enfermeros y enfermeras así!!!. Síguenos contando… Tengo conocimiento de que por lo menos aquí en Madrid hay voluntarios en varios hospitales dando sesiones de reiki.

  5. Freddy

    11 marzo 2011 00:06

    Muy bueno!!!, lo voy a seguir con atención!!!, muchas gracias por publicarlo, saludos!!!

  6. gina

    29 febrero 2012 02:40

    Dios el gran hacedor del mundo alos enfermeros nos ha dado el privilegio de poder tocar a nuestros pacientes leo tus experiencias y me identifico con ellas trabajo con niños de oncologia soy enfermera que hago terapias alternativas sobre todo en complicaciones por quimioterapia pedir cada día a Dios para continuar con esse don tan preciado que nos da mucha satisfaccion personal poque ahi se demuestra Amor al projimo.

Comments are closed.