(Eliseo Parra es quien toca el pandero con porra y canta, a partir del minuto 1,50, antes aparece un laudista)
«Folkarria, pretende recuperar y difundir las danzas tradicionales y la música folk europea como instrumento de integración de culturas; combinándolas con acciones de sensibilización ecológica, comercio justo, banca ética y otras actividades participativas para adultos y niños»
Organizado por la Asociación «La vida en danza», del 1 al 3 de abril 2011 se celebrará en Torres de la Alameda, provincia de Madrid , la primera edición del eco-festival Folkarria, iniciativa dirigida a «recuperar y difundir las danzas tradicionales y la música folk europeas como instrumento de integración de culturas».
Como podemos leer en el programa, Folkarria presentará una interesante oferta musical con grupos nacionales, de Portugal y de Francia, además de multitud de talleres de danza de diversas partes del mundo. También habrá charlas y mesas redondas sobre ecología, comercio justo y economía ética, mercado eco-solidario, vídeo-fórum y otras actividades como talleres de juego, arte y movimiento para niños.
De los grupos españoles que participarán destacamos a Eliseo Parra, considerado por muchos expertos como el mejor recuperador de folclore ibérico, a ritmo de pandero cuadrado. Las otras actuaciones son las siguientes:
- ‘Raksedonia’, lleva difundiendo las danzas del mundo con su música (klezmer, europeas, griegas…) desde el 2005, año en el que nació la formación.
- ‘Martina Quiere Bailar’, grupo revelación de música tradicional europea compuesto por dos violinistas, un acordeonista y un guitarrista con temas para danzar en grupo (Círculo Circasiano, Chapelloise) o en pareja (Vals, Mazurka, Scottish o Polka).
- ‘Mazedonia´n Blue’ es un grupo de cinco músicos con una dilatada trayectoria profesional que se han unido en un proyecto común para tocar música tradicional del mediterráneo.
Folkarria cuenta con la colaboración de diferentes colectivos y asociaciones como: Fundación Vicente Ferrer, Ecologistas en Acción, Red Calea, Anahata, Pagea, ATTAC, Ayuda en Acción, Danza sin Fronteras, OCSI, Grupo de Acción Local Campiña del Henares, Ayuntamiento de Torres de la Alameda; y entidades de banca ética como Triodos Bank, FIARE y Coop57.
El abono para todo el festival vale 65 euros pero existen diferentes tipos de entrada desde 10 euros.
Sitio oficial: Folkarria
—
En El Blog Alternativo: El pandero cuadrao y la pandereta, el esoterismo contenido en las tradiciones musicales
En El Blog Alternativo: Artículos sobre música tradicional