Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública (2/5): la fama te precede

, , 12 Comments

home remedies - Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública (2/5): la fama te precede

«Claro que esto de tener tu propia ética y formación paralela a veces te pasaba factura y podías oír comentarios a tus espaldas, incluso de tus compañeras de profesión. “El Brujo” “el Hierbas”, “Antipastillas” “Médicinas del Ancestro/Prehistoria/Acientíficas”, eran solo algunos de los comentarios habituales, aunque al tiempo algunas de esas mismas personas llegaban a consultarte para ellas mismas o su familia. Un paso sin duda fundamental, ya que antes de atrevernos a pasar al plano profesional, ese suele ser el escalón anterior»

«La Ley General de Sanidad establece que todos los pacientes tenemos derecho a «la libre elección entre las opciones terapeúticas» con lo que podemos simplemente solicitar que nos informen, aunque qué nos van a contar si no han tenido voluntad u oportunidad de aprender la medicina fuera del Bisturí y los Químicos…»
Tomás Fernández

Está claro que no solo el Dr. House tiene historias y casos interesantes que contar y la serie de «Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública» nos relata las vivencias diarias de un profesional contracorriente.

Tomás Fernández Fortún es enfermero y coordinador de la sección de Enfermería Naturista en Zaragoza (España), en el primer capítulo nos habló de sus inicios, de los masajes podales a los bebés, de cómo trataba la fiebre de forma natural y de sus debates dialécticos con los médicos, y en este segundo artículo nos introduce en el tema de la dieta sana, sus crípticas anotaciones en los historiales clínicos y de la fama que le precede allá por donde vaya…

«El Hierbas» ataca de nuevo…

Hola amig@s:

Continúo contándoos cosas. Mientrás trabajé en el ámbito hospitalario como enfermero, en una profesión del 95% femenino, para los pacientes solía ser celador o médico nunca enfermera. Para el personal ya era mas fácil ser reconocido, y más si enseguida “cogías fama” por hacer cosas diferentes.

Y así, era habitual que si un paciente pedía una dieta fuera de lo normal (vegetariana, vegana, macrobiótica…) directamente me llamaban para que fuera a hablar con él/ella.

Así que me presentaba y comentábamos sus razones, creencias, ética,  nuestros estilos de alimentación, …y luego le explicaba al personal de planta lo que quería el paciente y por qué… Y pasaba a llamar a cocina, donde ya se montaba la repera. Imaginaros, sin pedir nada ecológico ni similar, -aunque ahora ya hay hospitales que parte de su alimentación la dan en orgánico- solo para que no tuviera déficit proteico o las combinaciones de alimentos fueran correctas. Así que me iban conociendo no solo en mi servicio, sino por otros.

Respecto a la alimentación, recuerdo cuando estudiando el Postgrado de Medicina Naturista vino el Responsable del Clínico y las caras que ponía al preguntarle por % de crudos en las raciones, tiempo desde la recogida del alimento a ser servido, usos de microondas, variación en las cadenas de aminoácidos… quizás cuestiones que no tenían muy en cuenta.

Así que al poco, si cambiaba de planta mi fama me precedía y solían comentar: “que os va el Naturista, ya verás ya…” ante lo cual se levantaban diferentes expectativas: curiosidad, interés real, rechazo…

Al abrir la Historia Clínica era el único que preguntaba, además de por tratamientos, alergias y la medicación habitual, por uso de Terapias Alternativas, Infusiones, etc., con lo que luego los Dr. se encontraban registros del Tipo: tratamiento por Reiki, y se volvían locos pensando qué medicación era o qué terapia era, o del tipo Oscilocochinum 1 semanal, Composor 12 De-Co-Ce, sigue tratamiento Craneo-Sacral y Quiropráctico, Terapia Gestalt, uso previo de Geoterapia y Helioterapia en zona afecta o Tratamientos por Kriyas Ayurvédicos, Sotai, Aspagiricos, etc, etc.

Verles sus gestos al leerlo era un poema, sobretodo en médicos de la “vieja escuela” de los que creen que solo existe o vale lo suyo.

Claro que esto de tener tu propia ética y formación paralela a veces te pasaba factura y podías oír comentarios a tus espaldas, incluso de tus compañeras de profesión. “El Brujo” “el Hierbas”, “Antipastillas” “Médicinas del Ancestro/Prehistoria/Acientíficas”, eran solo algunos de los comentarios habituales, aunque al tiempo algunas de esas mismas personas llegaban a consultarte para ellas mismas o su familia. Un paso sin duda fundamental, ya que antes de atrevernos a pasar al plano profesional, ese suele ser el escalón anterior.

De todas formas, sí debemos tener claro que la Ley General de Sanidad, Ley 14/1986 de 25 de Abril en su Titulo Primero, Capitulo I, Artículo 10, punto 5, dice que todos los pacientes tenemos derecho a : “que se le dé en términos comprensibles, a él y a sus familiares o allegados, información completa y continuada, verbal y escrita, sobre su proceso, incluyendo diagnóstico, pronóstico y alternativas de tratamiento

Y en su punto 6. “A la libre elección entre las opciones…” con lo que podemos simplemente solicitar que nos informen, aunque qué nos van a contar si no han tenido voluntad u oportunidad de aprender la medicina fuera del Bisturí y los Químicos…

Tomás Fernández Fortún
Enfermería Naturista en Zaragoza y su blog personal
tomasnaturista@gmail.com

En El Blog Alternativo: Serie «Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública»
En El Blog Alternativo: Enfermería Naturista en Zaragoza y sus cursos gratuitos

pinit fg en rect gray 20 - Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública (2/5): la fama te precede
 

12 Responses

  1. Ana

    18 marzo 2011 13:31

    De nuevo, felicidades.
    Cuando explicas lo de la cara de los médicos y los comentarios de los compañeros es un reflejo auténtico. Pero me da la impresión de que está suavizado porqué yo he tenido que escuchar toda clase de tonterias y desprecios.
    Hasta el siguiente capítulo

  2. Ina

    23 marzo 2011 00:43

    2. Me encanta tu forma de narrar las aventuras y desventuras de alguien que tiene la valentía para seguir su propio camino y criterio, diferente a los demás, a pesar de ser no entendido. Siempre los diferentes son los que avanzan al mismo tiempo adquirados y envidiados, con lo cual se vierte sobre ellos todo tipo de comentarios y de chachara mental. Mucho más en un ambito tan femenino y ante una sanidad tan cerrada y con un único modelo público. !Animo¡
    La riqueza esta en la diferencia y en la diversidad.

  3. Jorge Edeso Hedo

    23 marzo 2011 10:49

    Tomás: Sigue así, sé tú mismo. Seguiré con atención tus siguientes capítulos. Es mejor tener criterio, curiosidad por aprender y amplitud de miras (como tú tienes y lo que sabes de enfermería naturista) que no ser una borrega, como la mayoría de nuestras compañeras enfermeras de más edad, que son serviles y dicen a todo que sí a los señores «doctores». Un saludo, y cuidate ;)

  4. APENFAC

    2 abril 2011 02:38

    Somos la especialidad de Enfermeria Alternativa y Complementaria. Podemos seguir en contacto?
    Nos hubiera encantado compartir algunas experiencias contigo, Que lastima, pero esperamos poder hacerlo desde ahora.
    atte
    APENFAC

  5. puri

    26 abril 2011 21:23

    HOLA ! Me gustaría hacer una pregunta he oido hablar de un producto llamado Vital Viscum que parece tiene propiedades contra el cáncer, me podrias decir algo sobre esto, gracias

  6. Tomás

    27 abril 2011 22:14

    La planta Muérdago ( Viscum Album) se utiliza como tratamiento Coadyudante en Neoplasias desde hace tiempo , las hojas, los glóbulos o bolas blancas son tóxicas. Se usa también como depurativo o en Pacientes con poliglobulia, a los que antes se las hacían sangrías. Es una planta saprofita de Almendros, Pinos… y gusta de lugares con corrientes de agua subterranea o alterados. Su uso suele ser vía oral o también existe presentación Parenteral
    Un abrazo: Tomás.

Comments are closed.