«¿Hay alguien en este mundo que no necesite sentir que se preocupan por él/ella?, creo que no. Aunque sean personas autosuficientes, y muestren que no necesitan de nadie, es tan reconfortante cuando alguien te dice ¿Cómo estas, te sientes bien, te pasa algo?»
Margarita de la Parra
(Artículo de Maragrita de la Parra, aficionada a la escritura de quien hemos publicado estos artículos, sobre la necesidad de escucha y contacto en el mundo y nuestras aportaciones)
Hace tiempo vengo reflexionando sobre la cantidad de organizaciones existentes en el mundo para ayudar a las personas a tener una mejor vida, salud, alimentación, escuelas, incluso agua potable.
En verdad, es una labor hermosa, en la que todos los ciudadanos del mundo podemos ayudar de alguna forma o de otra. Pero en realidad, mi reflexión de hoy no se trata de cómo ayudar al mundo (países, ciudades o continentes), no, voy a algo más simple, más tradicional, más natural, más sencillo.
He percibido, la carencia y necesidad de tienen de las personas de dos cosas básicas en la vida:
- Que alguien se preocupe por ellos
- Que alguien les escuche.
Voy a empezar por preocuparnos un poco por los demás, y os explicare con ejemplos lo que he vivido en estos años y el porqué de que sienta o piense que las personas necesitan que nos preocupemos por ellas, por sus problemas, por sus inquietudes.
Con mis compañeros de trabajo e incluso algunos amigos, por mi propia naturaleza, siempre he estado pendiente de sus “problemas” de una forma u otra, en caso de que alguna persona de su familia este enferma, pues le pregunto, en caso de que se sienta mal, pues al día siguiente lo llamo a ver si esta mejor. Si es su cumpleaños procuro felicitarlo y que no se me olvide…
Este tipo de actitud, hace que nuestra relación sea más cercana, e incluso si hay personas que no tenían ese tipo de actitud, empiezan a tenerla conmigo y con el resto de sus compañeros y amigos.
Y pensando en eso, ¿hay alguien en este mundo que no necesite sentir que se preocupan por él/ella?, creo que no. Aunque sean personas autosuficientes, y muestren que no necesitan de nadie, es tan reconfortante cuando alguien te dice ¿Cómo estas, te sientes bien, te pasa algo?.
Y entonces allí, viene la segunda parte, escuchar, la necesidad de alguien te escuche, vivimos en un mundo en el todos estamos corriendo de un lado a otro, donde no paramos a veces ni siquiera para comer, donde al llegar a casa, nos sentamos a cenar mirando la televisión, la comunicación está cortada, por la televisión, por el ordenador, por el móvil, y hasta por el atarear de nuestros días.
No os imagináis, lo que puede suceder si algún día os paráis a preguntarle a una vecina, compañero de trabajo o quien sea ¿Cómo te va la vida?, enseguida empezara una descarga de su vida increíble, imparable, tu querrás salir corriendo, por supuesto, seguro que tienes prisa y no tienes ni tiempo ni ganas de escuchar la vida de los demás, de hecho, ya tienes tu bastante con lo tuyo… ¿Para que más?.. Pues de aquí el título de mi escrito.
¿Qué puedo hacer para ayudar?
Dedica tiempo a preocuparte un poco por los que te rodean, un poco, dedica un poco de tu tiempo a escuchar a aquellos que no tienen a nadie que los escuchen.
Dedica un poco de tiempo para llamar a tus amigos y saber de su vida, felicitarlo el día de su cumpleaños, y si algún día estás tomando un café y alguien se sienta en tu mesa con ganas de contarte su vida, solo escúchalo. Sabes, hay tanta necesidad de que nos escuchen en esta vida, de que alguien nos pregunte ¿Cómo estás?, de que alguien, nos mire a los ojos mientras hablamos y sintamos que esta persona nos está escuchando y entendiendo… y al final, sonríe, sonríe todo lo que puedas. Presta tus oídos, preocúpate un poquito por los que te rodean y regala muchas sonrisas. Así podemos ayudar.
Margarita de la Parra
I. En El Blog Alternativo: Otros artículos de Margarita de la Parra
II. En El Blog Alternativo: Empatía para entender a los demás
III. En El Blog Alternativo: Al trabajo sí se va a hacer amigos
IV. En El Blog Alternativo: Tienes lo que das
V. En El Blog Alternativo: Manners before modals, sobre la amabilidad
VII. En El Blog Alternativo: UN BUEN PROPÓSITO CADA DÍA
VIII. En El Blog Alternativo: Cómo ayudar a los demás, empieza por ti
Imagen: Anuncio de Vodafone navidades 2009
21 marzo 2011 21:05
Yo hecho faltar en esta sociedad «apertura» en las personas. Osea no es solo amar, sino «dejarse amar»
Cuando sonrias a alguien piensa que le estas diciendo: me dejo amar, entérate! asi que ni lo dudes en ser amable conmigo, pedirme cosas, tocarme, abrazarme, lo que quieras si me quieres.
La gente no se deja ayudar, no se deja amar; estan a la defensiva pensando mucho; conozco personas nuevas cada semana y la mayora hablan y hablan y no escuchan, no reciben mensajes internos, solo procesan reflejos en la pantalla de su mente de descripciones de lo que ven y relacionan con su biografia (joer! si solo estamos aqui de paso, sea rico pobre, sano o enfermo)
Asi que muchas personas que desean ayudar, se sienten frustradas al poco tiempo o desanimadas por lo que estoy diciendo. Les recomiendo que sean valientes en conseguir que los demas se dejen amar ¿como? ni idea, parte de mi desarrollo personal me ayuda a aprender como se hace…
besos
25 febrero 2017 07:35
Hola :)
Me gustó la profundidad de tu comentario y te puedo decir lo que opino porque estoy del otro lado de lo que comentas, es decir, a mí me encantaría poder intercambiar sonrisas y dejarme amar pero… en lo personal ¿sabes qué me pasa? tengo miedo, esa es la verdad, en mi pasado no he sido buena con las relaciones sociales, una poderosa razón es que no tengo habilidades sociales y por ello todas las veces que intento abrirme a los demás mi miedo me domina y vuelvo a lo mismo.
Sin embargo, me gustaría eso que dices del intercambio de mensajes internos :) me alegra saber que tú ya despertaste a la vida, yo estoy en proceso también :) y como dices, seguiré tu consejo de ser valiente, trataré de liberarme y abrirme a los demás.
Lo que también te puedo decir, las pocas veces que he logrado conectarme con las demás personas no importa la respuesta física de ellas hacia mí, porque yo por dentro siento la conexión y percibo la expansión de mi amor, me imagino que ya la habrás experimentado :)
En fin, sigamos aprendiendo sobre cómo se hace :)
Le envío un abrazo a tu alma :)
22 marzo 2012 17:46
Hace tiempo me estoy arrancando del mundo como queriendo estar fuera del sistema, tratando de protejer mi ser dentro de una burbuja en mi casa. Por razones familiares tuve que insertarme «dejando atrás mi trastorno adaptativo con éste sistma perverso» Mi reflexión al respecto es que «DUELE», duele ver como la burocracia otorga PODER, para generar confusiòn, atrasar procesos, generar pérdida de tiempo, tramitar de un lado a otro a las personas indefensas, y por otro lado están los que usan o abusan de éste poder: tratan muy mal a las personas humildes o desinformadas, se descargan con otros del cansancio, frustraciones, depresiones, sobrecarga de trabajo etc.,
A veces pienso que solo queda ser humilde y aceptar cabeza agacha los espacios de entrampamiento que genera el sistema en el que estamos insertos, espacios que dan poder a la corrupción, a la ganancia exagerada, a las impericias, a la falta de regulación o fiscalización, a los abusos etc.
SI SIRVE DE AYUDA QUISIERA COMENTAR A LAS PERSONAS QUE TENGAN ALGÚN FAMILIAR HOSPITALIZADO QUE PERTENEZCAN A PLANES SOLIDARIOS Y QUE NO PUEDAN IR A RECIBIR SU PENSIÓN EL TRÁMITE QUE TIENEN QUE HACER ES MUY SIMPLE SÓLO DEBEN PEDIR:
-UN CERTIFICADO A LA SECRETARIA DEL HOSPITAL QUE CONSTATE QUE LA PERSONA ESTA EN DICHO LUGAR
– HABLAR CON LA ASISTENTE SOCIAL QUE OTORGA OTRA CARTA QUE VERIFICA Y DA LA AUTORIZACIÓN PARA VISITAR AL PACIENTE Y QUE ESTE ENTREGUE EL PODER A LA PERSONA MAS CERCANA Y DE SU CONFIANZA CON ESTOS DOCTOS., SE VA AL IPS EX INP QUE CORRESPONDA A LA COMUNA DONDE ESTA UBICADO EL HOSPITAL.
Con orgullo, sin soberbia y sin resentimientos sociales comento sin temor que provengo de familia humilde, sin miedo digo esto, porque en éste país las discriminaciones y brechas sociales son grandes. Hay estupidices, o personas que con sus conductas inhumanas, distorsionadas, poco empáticas, o con tratos de inferioridad a quienes tengan rasgos o características distintas hacen que nos perdamos de conocer las riquezas que se dan en las diferencias y la diversidad de los seres humanos
Por último quisiera reflexionar en relación a la incertidumbre, desconfianza ,confusión,inseguridad, falta de valores, principios éticos intolerancia y los slogan en los que nos movemos hoy en la vida, tales como:
«NO EXISTEN LAS PERSONAS, SOLO EL PRODUCTO DE ELLAS»
«NO ME IMPORTA EL SER HUMANO, SOLO LA GANANCIA»
«QUÉ ES LA EMPATÍA, SOLO VALE LA SIMPATIA POR EL DINERO»
«VIVAMOS EL AHORA, QUE IMPORTA LA DEPREDACIÓN»
«VIVA EL LIBRE MERCADO, MUERAN LAS PERSONAS»
«Finalmente reina la tristeza, la desesperanza,el dolor no escuchado ya que sólo importa el éxito, el consumismo, la productividad etc. El amor, los valores, y todo lo demás que nos hace mejores seres humanos es desechable. «FINALMETE TODOS ESTAMOS ENTRAMPADOS EN ESTE SISTEMA Y QUEDA LA PERCEPCIÓN DE QUE NO HAY NADA QUE HACER NI QUIEN NOS PUEDA AYUDAR A SALIR DE ESTA TRAMPA PERVERSA»
19 julio 2012 14:35
2100 2513 97 01 10246411 la caixa
nosotros ayudamos la gente que tienen ninos y no tiene
podeis ayudar con 0.20 euros es una bara de pan para ellos
29 marzo 2019 01:25
gracias por ayudar a personas, creo que todos nos podemos ayudar mutuamente y mientras sea asi podemos solucionar problemas que talves a alguien ya le allan pasado y asi resolver el problema fácilmente.