Prevención del «Síndrome Frankestein» en la adolescencia: conferencia en Valencia

, , Comentarios desactivados en Prevención del «Síndrome Frankestein» en la adolescencia: conferencia en Valencia

conferencia adolescencia2 - Prevención del "Síndrome Frankestein" en la adolescencia: conferencia en Valencia

(Pinchar la imagen para ampoliarla)

«En muchas ocasiones, la transformación del hijo/a es tan fuerte que nos hace olvidar esta correlación con el pasado, así como nuestra propia adolescencia y perdemos la comprensión y el reconocimiento hacia el/la adolescente, repitiendo lo acontecido con Frankenstein, repudiado y rechazado por su propio creador… Lo cual no hace sino agravar las situaciones conflictivas y “extrañas”
Xavier Serrano

El Dr Victor Frankestein creó a «la criatura» Frankestein con muy buenas intenciones, pero luego lo expulsó y no lo reconoció como obra suya.

Últimamente parece que hablar de adolescencia es hablar de «guerrilla», de conflictos y de incomprensiones. La televisión nos muestra numerosos casos, extremos y graves, de malas relaciones padres-hijos adolescentes que, junto al panorama ya deteriorado de la educación, han puesto a la sociedad en estado de alerta sobre la etapa del acné.

Para arrojar un poco de luz y mucha comprensión sobre estas situaciones, el 7 de abril 2011 tendrá lugar en Valencia, en el mismo lugar donde se impartió la charla «¿De qué se quejan los profesores?», la conferencia titulada «Prevención del «Síndrome Frankestein» en la adolescencia» a cargo del psicólogo clínico, psicoterapeuta especializado en sistemas humanos y Director de la Escuela Española de Terapia Reichiana, Xavier Serrano.

Y a continuación dejamos un texto sobre el contenido de la conferencia y dos vídeos de este profesional: el papel del padre en la crianza ecológica y Lactancia y sexualidad.

La adolescencia es un momento vital fundamental, se deja atrás definitivamente la niñez y se va entrando en la adultez. Pero no hay que olvidar que, como en todo proceso, lo que acontece en esa etapa es consecuencia de lo acontecido en los años anteriores y de lo que está ocurriendo en el momento presente.

Es evidente que en ese momento están habiendo muchos cambios: fisiológicos, somáticos, neurohormonales, sexuales, sociales… pero no todos ellos pueden explicar la vivencia y la conducta  poco normativa de la mayoría de adolescentes. Lo podríamos entender mejor si todo eso lo unimos con las formas de relación establecidas desde el nacimiento. Las experiencias personales y sociales y otros acontecimientos acontecidos en esos años anteriores.

En muchas ocasiones, la transformación es tan fuerte que nos hace olvidar esta correlación. Así como nuestra propia adolescencia y perdemos la comprensión y el reconocimiento hacia el/la adolescente. Repitiendo lo acontecido con Frankenstein, repudiado y rechazado por su propio creador… Lo cual no hace sino agravar las situaciones conflictivas y “extrañas”.

En esta conferencia  desarrollaremos un espacio que permita  comprender mejor la adolescencia y a nuestros adolescentes. Así como los medios  necesarios para prevenir el “síndrome de Frankenstein” y el sufrimiento. Tanto del adolescente como de los sistemas familiares y educativos donde convive. Aproximándonos a una vivencia ecológica de esta etapa de la vida, que puede ser maravillosa o una pesadilla.
Xavier Serrano

Sitio oficial: ESTER

LA FUNCIÓN DEL PADRE EN LA CRIANZA ECOLÓGICA

SEXUALIDAD Y LACTANCIA

pinit fg en rect gray 20 - Prevención del "Síndrome Frankestein" en la adolescencia: conferencia en Valencia