«Una buena arcilla debe ser pura y seleccionada por su capacidad de absorción, su extracción reciente y secada al sol, no en un horno pues las temperaturas fuertes disminuyen sus poderes regeneradores»
«El uso de la arcilla en cosméticos es seguro y se puede usar en todo tipo de piel si se mezcla con otros ingredientes como por ejemplo hierbas, aceites vegetales y esenciales. La aromaterapia y la arcilla hacen una combinación poderosa»
«La arcilla blanca, también conocida con el nombre de caolín, tiene un alto poder desintoxicante, antibacteriano y cicatrizante además de ayudar a regular el PH. La arcilla blanca es una aliada perfecta para eliminar impurezas de nuestra piel y ayudarla en su regeneración celular»
Gladys Gómez
(Artículo de Gladys Gómez, terapeuta natural que imparte clases de jabones artesanos y cosmética, quien ya nos ha compartido todos estos secretos y recetas de belleza casera)
Es el remedio más simple y universal y tal vez el primero que el ser humano aplicó tras observar a los animales que se revuelcan en barro para nutrirse y desparasitarse.
Si bien dejó de utilizarse de manera habitual en el siglo XIX, con la incorporación a la vida cotidiana de los progresos de la química, ya desde la Edad Media fue perdiéndose en Occidente el prestigio terapéutico de la arcilla, menospreciada por la Iglesia.
Las culturas precolombinas de México han usado arcilla para curar y para preservar. En Ayurveda la arcilla es ampliamente usada y aun hoy en día los campesinos del norte de la India usan champú de arcilla.
Existen diferentes tipos de arcilla en base a su color y propiedades: roja, amarilla, verde, blanca y rosa. En este artículo explicamos las características, propiedades y usos de la arcilla en general y presentamos dos recetas cosméticas con arcilla blanca:
Arcilla: procedencia y proceso
La arcilla se encuentra en forma de yacimientos explotados casi siempre a cielo abierto. La veta de arcilla se saca a la luz, se limpia, se selecciona y analiza y se transporta a un área de secado con suelo de hormigón donde se extiende al sol, forma de secado natural que permite almacenar aún más energía de los rayos solares.
Luego se selecciona manualmente, se eliminan las impurezas residuales y se tritura para obtener una granulación homogénea de la arcilla, de disolución rápida, y utilizada para uso externo.
La roca arcillosa proviene de la descomposición de las rocas madres cristalizadas como el granito.
Las diferentes arcillas están compuestas por silicato de alúmina hidratado en el que se mezclan elementos minerales. Producen las diferentes coloraciones, forma de oligometaloterapia a la que la arcilla debe algunas propiedades.
La arcilla superfina, totalmente exenta de arena, más refinada y agradable de utilizar. Se obtiene a partir de arcilla machacada y micronizada hasta conseguir un polvo fino y sin impurezas.
Una buena arcilla debe ser pura y seleccionada por su capacidad de absorción. Su extracción reciente y secada al sol, no en un horno pues las temperaturas fuertes disminuyen sus poderes regeneradores.
Utilización cosmética de la arcilla
El uso de la arcilla en cosméticos es seguro y se puede usar en todo tipo de piel si se mezcla con otros ingredientes como por ejemplo hierbas, aceites vegetales y esenciales. La aromaterapia y la arcilla hacen una combinación poderosa.
(Foto)
Las arcillas se usan comúnmente en tratamientos faciales. Pero también son parte de jabones, talcos y lociones para el cuerpo y sales para el baño.
Las propiedades de la arcilla son los siguientes:
- La arcilla exfolia, limpia y vigoriza la piel mientras mejora la circulación de la sangre
- La arcilla tiene la habilidad de absorber el exceso de grasa, polvo y toxinas que dañan la piel. La adición de hierbas aumenta los beneficios de la arcilla aún más.
- Por su alto contenido de minerales rejuvenece la piel mientras que la arcilla en sí estimula la circulación de la sangre y limpia la piel
- El uso regular de arcillas faciales remueve las células muertas de la superficie del rostro, remueven los desechos acumulados en los poros y proveen un resplandor saludable y liso. Cada tipo de arcilla absorbe las toxinas de la piel pero difieren en el nivel de absorción.
En concreto, la arcilla blanca, también conocida con el nombre de caolín, tiene un alto poder desintoxicante, antibacteriano y cicatrizante además de ayudar a regular el PH. La arcilla blanca es una aliada perfecta para eliminar impurezas de nuestra piel y ayudarla en su regeneración celular.
Recomendada para pieles secas, nos aporta luminosidad y deja nuestra piel lisa y suave, también nos ayuda a aclarar las manchas de la piel.
En uso externo puede aplicarse también en forma de cataplasmas y emplastos, es excelente para hacer dentífricos, enjuague bucal, desodorantes, cremas y también como polvos semejantes al talco para los bebés.
RECETAS COSMÉTICAS CON ARCILLA BLANCA
Desodorante
- Arcilla cantidad necesaria
- 45 ml de Hidrolato de lavanda, rosas, hamamelis
- 15 ml de extracto de romero o caléndula
- 8 ml de glicerina vegetal
- 1 gr. de polvo de piedra de alumbre
- 20 gotas de aceite esencial de salvia esclarea, ciprés, romero o lemongrass
- Una cucharita de aceite de almendras, es para disolver los aceites esenciales
Necesitaremos dos recipientes. En el primero, un bol de cristal, ponemos los hidrolatos, el polvo de alumbre y la glicerina; a estos agregamos el caolín hasta que forme una masa de consistencia semilíquida. Mientras que en el otro mezclamos los aceites esenciales, el aceite de almendras y el extracto que hayamos elegido.
Luego lo incorporamos al primero, removemos todo. Envasamos en un roll-on, obtendremos 50 ml de desodorante.
Pasta de dientes
- Arcilla blanca cantidad necesaria
- 10 ml de agua destilada
- 8 ml de glicerina vegetal
- 10 gotas de aceite vegetal (almendras)
- 5 gotas de aceite esencial de menta, eucaliptus, árbol de té, tomillo
En un bol de cristal mezclamos el agua destilada y la glicerina, agregamos la arcilla. Una vez obtenemos la consistencia que nos agrada le adicionamos la mezcla de aceite de almendras con los aceites esenciales elegidos.
Cuando usamos arcilla es importante no usar recipientes de metal, ni cucharas u otros instrumentos metálicos, debe utilizarse una cuchara de madera y un recipiente de vidrio, porcelana, loza, madera o gres.
También es aconsejable usar agua destilada (como para todo uso cosmético) o agua natural purificada sin cloro.
Casi todas las chicas hemos utilizado alguna vez arcilla para alguna mascarilla, animemos a usarla ahora para crear estos artículos de tocador de uso diario.
Gladys Gómez Flores
Con manos de artesanos
BIBLIOGRAFÍA
El poder curativo de la arcilla, Raymond Dextreit, Ibis, Barcelona, 1988.
Salud y belleza con arcillas, fangos y algas, Núria Langreo, Tikal, Barcelona, 2000.
En El Blog Alternativo: Otros artículos con recetas de cosmética casera de Gladys Gómez Flores
En El Blog Alternativo: El poder curativo de la arcilla
1 abril 2011 22:18
La arcilla me parece genial pero como cosmético facial y corporal, sobre todo en pieles grasas, no como pasta de dientes, el desodorante pinta bien habrá que probar.
Buscando pasta de dientes sin flúor probé una de arcilla blanca con ingredientes muy similares sino casi idénticos a esta receta, pero si digo la verdad no me gustó y estoy deseando terminarla.He probado un montón y me costaba encontrarlas en toda clase de tiendas dietéticas, supermercados ecológicos, casi todas las que ví tenían flúor…y mira por donde la mejor que he probado de aloe vera la fui a encontrar en la parafarmacia de unos grandes almacenes, íncreíble.
24 enero 2014 15:48
¿Podrías decir el nombre de la pasta, por favor? Me interesa. ¿Sabe a menta y fresco?
2 abril 2011 10:43
¿Donde se puede conseguir arcilla blanca?
2 abril 2011 22:45
La suelen tener en cualquier herbolario
9 noviembre 2011 18:33
es buena para bajar la suduración, necesito comprar donde puedo encontrar
12 febrero 2012 01:28
vídeos para hacer desodorante y pasta de dientes
http://www.youtube.com/watch?v=y_BoO9ct9mA
—
http://www.youtube.com/watch?v=HwOO_ZlikOo
24 abril 2012 10:26
Dentífrico hecho en casa barato y ecológico
http://ecocosas.com/eco-ideas/dentifrico-ecologico/?
22 agosto 2012 02:08
donde puedo encontrar arcilla blanca en medellin, he buscado bastante y no logro encontrarla.
20 mayo 2014 17:22
Hola Victoria, si encontraste un lugar donde comprar arcilla blanca en Medellín ? yo también he estado buscándola, saludos
28 agosto 2012 23:09
Yo tengo usando en lugar de desodorante, bicarbonato de sodio con un poco de agua, lo pongo en un roll-on, y me lo aplico, yo tenia el problema de que despues de algunas horas, los desodorantes no me hacian efecto y tenia la molesta sensación de estar oliendo y transpirando mucho. Ahora me resulta mas barato, me siento fresca, y lo mejor no huelo. Gracias y saludos desde México ¡¡¡¡¡
8 febrero 2013 20:42
Hola, necesito comprar arcilla blanca en santiago de chile, si alguien tiene algún dato por fabor
me pueden avisar, se los agradecería bastante.. saludos
24 enero 2014 01:47
algo había escuchado y suena interesante, habrá que hacer el experimento un día :-)
19 diciembre 2014 02:53
en el lugar que vivo, descubrí arcilla blanca en la capa mas profunda de un cerro ,he estado aprendiendo de ella, es increíble ,hay harta ,la saqué con ayuda, la molí, la tamisé y la envasé ahora la venderé.Probaré lo que me hace sentido por el momento es el desodorante, es un potente bactericida ,me gusta su color ,no mancha ,y bueno estudiaré la duración de la acción y todo lo que manifieste y logre ver ,por supuesto lo comunicaré.
25 mayo 2015 00:33
Soy de Argentina. Me dicen que el caolín no es lo mismo que la arcilla blanca. QUe para hacer dentífrico o desodorante se utiliza la arcilla que se llama BENTONITA. Alguien sabe si ésto es correcto? gracias!
26 abril 2016 16:36
Interesante la elaboración de la pasta de dientes, además de que resulta beneficiosa para nuestra dentadura.
Gran artículo, gracias por compartir.
8 septiembre 2016 02:22
Donde puedo encontrar arcilla para la cara soy de santiago de Chile
11 noviembre 2016 11:41
Excelente artículo. En cualquiera de nuestras clínicas podrás realizarte tu revisión anual de la boca, entra en http://www.dentistasenmalaga.es/ tenemos las mejores clínicas dentales con los más prestigiosos profesionales.
6 marzo 2017 23:07
Muy buen post. Curiosa manera de hacer la pasta de dientes y seguro que es más sana que la que venden las farmacéuticas. Saludos.