«Nuestro organismo está en constante interacción con el medio que le rodea, y de lo que no cabe duda es de que cada vez se enfrenta a un mayor número de sustancias sintéticas nuevas (en los alimentos, en el aire, en la ropa, en los elementos del hogar) a las que se ve obligado a adaptarse.
Esta es una de las explicaciones al porqué del aumento de las alergias en nuestra sociedad. Pero lo más importante es hallar las causas en cada caso y eso resulta laborioso y muchas veces desesperante. Nos obliga a convertirnos en auténticos detectives»
Revista Integral Extra
Según los datos epidemiológicos actuales, uno de cada cuatro o cinco españoles (entre 8 y 10 millones de habitantes) sufre alguna enfermedad alérgica, y la cifra crece un 10% cada año. Las reacciones respiratorias –rinitis alérgica y asma…– son las manifestaciones alérgicas más frecuentes, con 6 millones de afectados, aunque la aparición de alergias alimentarias y cutáneas aumenta considerablemente.
A pesar de estas altas cifras, las alergias son un problema de salud poco conocido y por eso resulta tremendamente interesante y útil la nueva revista Integral Extra «Guía para las alergias: la prevención y los tratamientos más naturales» que a lo largo de sus 114 páginas cubre todos los aspectos relacionados al respecto incluido los menos frecuentes como alergias a la electricidad y los campos electromagnéticos.
Esta guía es el nº 9 de los monográficos de la revista Integral que abordan temas de gran interés con profundidad.
«Guía para las alergias» cuesta 4 euros y se vende en quioscos en España y online*.
Os adjuntamos la editorial y el índice detallado:
EDITORIAL
BUSCAR SOLUCIONES
Las alergias son una enfermedad insidiosa y cada vez más frecuente. Pueden ir desde síntomas simplemente molestos hasta aquellos que ponen en peligro la vida. El elemento desencadenante puede ser casi cualquier cosa, desde el polen de una planta o un alimento, hasta un aditivo químico o incluso la electricidad.
El sistema inmunitario, por motivos que aún se desconocen del todo, responde de forma inapropiada ante sustancias que considera extrañas y que en otras personas no causan problemas. Nuestro organismo está en constante interacción con el medio que le rodea, y de lo que no cabe duda es de que cada vez se enfrenta a un mayor número de sustancias sintéticas nuevas (en los alimentos, en el aire, en la ropa, en los elementos del hogar) a las que se ve obligado a adaptarse.
Esta es una de las explicaciones al porqué del aumento de las alergias en nuestra sociedad. Pero lo más importante es hallar las causas en cada caso y eso resulta laborioso y muchas veces desesperante. Nos obliga a convertirnos en auténticos detectives.
Hace años —nos explica el doctor Josep Lluís Berdonces en su libro Manual de Medicina Naturista—, se desconocía la existencia de los ácaros. El asma infantil se creía que, de alguna manera, lo provocaban unos padres desequilibrados, ya que los niños mejoraban en el hospital y empeoraban cuando volvían a casa. Ante el desconocimiento de los médicos de los efectos que pueden causar los desechos de los ácaros, se culpaba a los padres. Este ejemplo ilustra la importancia de la implicación y atención del paciente.
Ante la complejidad de las alergias, y porque muchas veces, según nuestro tipo de vida, ni siquiera podremos evitar el desencadenante (caso de las medioambientales), creemos muy oportuno ofrecer una completa guía que nos adentre en esta enfermedad.
Las medicinas naturales, una nutrición adecuada, las técnicas de relajación y un entorno lo más sano posible serán de gran ayuda. Y también debemos explorar los problemas emocionales. Si se es constante, es posible encontrar una solución.
ÍNDICE
I. ¿QUÉ SON LAS ALERGIAS?
Organismo a la defensiva
Aunque la alergia es uno de los problemas de salud más frecuentes, la ciencia todavía está realizando continuos hallazgos sobre los mecanismos que hay detrás. Comprenderlos puede ayudar a elegir el tratamiento adecuado.Sistema inmunitario
El sistema inmunitario, encargado por la naturaleza de mantener a raya los agentes patógenos, puede ser víctima del estilo de vida demasiado artificial, separado de la naturaleza, que se impone desde hace décadas.Alérgenos
La presencia de una variedad de agentes capaces de desarrollar alergias en el entorno es casi inevitable. Algunos son bien conocidos, como el polen, pero otros pasan desapercibidos.El significado de la alergia
Los pensamientos, el estado de ánimo y el estrés tienen mucho que ver con la aparición de los síntomas de alergia. Un tratamiento eficaz debe ocuparse también de las emociones.II. TRASTORNOS COMUNES
Cuando falta el aire
El aire fluye desde la nariz hasta nuestros pulmones aunque apenas reparemos en ello. Determinados síntomas, como el asma, convierten un gesto vital en una auténtica lucha.El alimento como problema
Cada día hay más personas que, tras ingerir determinados alimentos, sufren una variedad de molestias de tipo alérgico. Identificar el causante es parte de la solución.Aditivos
Los estudios señalan a un buen número de aditivos como causantes de alergias y otras alternaciones, pero siguen ahí.Intolerancias alimentarias
Seis de cada 10 personas sufren de intolerancia a uno o varios alimentos y la mayoría no lo sabe.Demasiada histamina
Ciertos alimentos aportan un exceso de histamina que puede provocar intolerancias e incluso intoxicaciones.Hipersensibilidad química
Las investigaciones confirman la existencia de un nuevo problema de salud, descrito a menudo como alergia total, relacionado con la exposición a dosis bajas de agentes químicos.Alergia a la electricidad
Los afectados por los campos electromagnéticos artificiales, emitidos por todo tipo de aparatos e instalaciones eléctricas, luchan por el reconocimiento de su enfermedad.Mohos, la amenaza
La exposición a esporas y materiales contaminados con moho, que se multiplica en los entornos húmedos, puede causar alergias y otros efectos severos.Alergias a flor de piel
Los síntomas alérgicos de la piel pueden ser muy molestos, pero las medicinas naturales tienen propuestas eficaces.
III. ESTILO DE VIDALa casa antialérgica
Las personas alérgicas a elementos presentes en el ambiente doméstico deben seguir unas pautas para minimizar la exposición. Hacemos un repaso detallado, habitación por habitación.Plan de prevención
La primavera nos pide que disfrutemos de todo lo que nos ofrece. Para adaptarnos a las nuevas circunstancias de la estación, conviene cuidar la dieta, mantener una buena actitud mental y cuidar ciertos hábitos higiénicos.Aire interior de calidad
En el trabajo o en casa, es importante mantener el aire limpio con el fin de no sobrecargar el sistema inmunitario. Si nos descuidamos, puede haber más alérgenos dentro que fuera.Jardín sin alérgenos
En nuestra casa o en los espacios públicos se pueden plantar las variedades que no emiten polen alergénico. Así se mejora la calidad de vida de las personas alérgicas.IV. CURAS NATURALES
Las pruebas diagnósticas
Aunque puede ser complicado, vale la pena intentar descubrir cuál es el alérgeno que está causando los síntomas.Efectos secundarios
Los medicamentos convencionales solo luchan contra los síntomas y no están libres de reacciones adversas.La ayuda de las plantas
Las plantas medicinales controlan suavemente la inflamación y favorecen la recuperación del equilibrio con el entorno.Suplementos nutritivos
Nada mejor que dar al cuerpo lo que pide. Determinados nutrientes son esenciales para corregir la respuesta inmunitaria.La solución dulce
La homeopatía es la medicina ideal para tratar de forma suave pero efectiva todas las formas de alergia. Además, favorece que el paciente asuma la responsabilidad de su salud.Aceites esenciales
La aromaterapia se emplea desde la antigüedad y las investigaciones más recientes confirman su eficacia.La eficacia de la relajación
Las técnicas de relajación permiten poner de acuerdo el cuer¬po con la mente en la consecución del equilibrio y la salud.
Sitio oficial: Revista Integral y venta online (escribir en la búsqueda de productos “Integral extra”)
En El Blog Alternativo: Otros extras de Integral
Más libros sobre alergias y medicina natural