“Si buscas un líder mira en el espejo, en él TE descubrirás como ser singular, como poseedor de algo muy especial, para aportarTE a ti mismo y después, sólo después, aportar al mundo entero.
Si buscas un líder mira en los ojos de los demás. En ellos descubrirás A OTRO ser singular que tiene algo especial que aportar y después. Sólo después, sabrás que no eres el único. Que no estás sólo y que juntos podréis enfrentaros al mundo para transformarlo”
Itzi
Según un estudio, los directivos españoles suspenden en Liderazgo. ¿Por qué cuando leí este artículo no me sorprendió? Quizás porque, después de tantos años trabajando en la empresa privada y conviviendo con más personas que también llevan años trabajando en la empresa privada. Ya tenía claro que el liderazgo de nuestra empresa está, en algunos casos, muy por debajo de lo recomendable.
No tenía claro cuál era la media ni quién marca la diferencia pero, desde luego, desde mi experiencia, la empresa española que conozco no marca el estándar de excelencia.
Primero porque el concepto de liderazgo está en constante transformación. Si surgen nuevos valores dentro de un nuevo paradigma, el concepto de liderazgo debe de ajustarse a ellos, si no quedará desfasado y en contradicción y desconexión con la realidad.
Así un líder es aquel que tiene visión, que se compromete, que es responsable, que lidera a otros líderes, que sabe escuchar, que incorpora a los demás, que se siente parte de un todo, que tiene inteligencia emocional, y que decide para bien y para mal en conjunto, en equipo, para aprender de los fracasos como una experiencia más y para reconocer en el otro, a un líder, como contenedor de aquello que forma parte de su esencia más auténtica y valiosa.
Segundo porque liderazgo es un estilo de vida. En el nuevo paradigma un ser humano tiene que ser líder en una empresa tal y como lo es en su vida diaria. Un nuevo saber estar en este mundo mucho más desapegado, paciente y consciente se imprime como huella de los nuevos líderes. Sólo si mente, cuerpo y alma están alineados hacia una estrategia global de vida se podrá llegar a ser aquello que se puede llegar a ser y por tanto se podrá alcanzar, desde la experiencia y sabiduría la singularidad y particularidad innatas de cada uno, la conquista del ser y no del tener, donde reside el verdadero éxito.
El liderazgo se empieza a lograr con la valentía de reconocer que se es líder en potencia. Y que sólo la práctica dentro una ética universal y profunda puede transformar el mundo. Porque un líder debe transformar su mundo interior para después transformar el que le rodea. Para dirigir a su entorno al mejor lugar posible para todos. Sólo la nueva empresa ética será válida en el nuevo paradigma y sólo un líder ajustado a los tiempos será el reconocido y seguido por todos.
Y nos lo ponen fácil según el estudio que sigue. Se trata tan sólo de practicar el liderazgo dentro de un marco ético en un todo, todo el día, en una única manera de ser y potenciando la comunicación y la colaboración.
Y yo añado, no habrá liderazgo auténtico sin el reconocimiento de un líder del liderazgo ajeno. El liderazgo español ha denostado a menudo el liderazgo del resto, pensando que el lugar que le tocaba ocupar, como director, ya era premisa exclusiva para sentirse más que los demás y demostrar una supremacía artificial que luego trasladaba al resto de su vida.
El nuevo líder reconoce en cada uno de los demás empleados de su compañía a otro líder. Y se reconoce como responsable, tan sólo temporal, de dirigirles. Como un integrante más, hacia un destino superior, dentro de un marco “win to win”. Es decir, donde todos ganemos, porque todos somos uno.
Mientras este cambio no se dé en las personas, seamos hombres o mujeres, españoles o latinoamericanos, suizos o alemanes… suspenderemos todos, aunque algunos estudios marquen una media -que siempre la hay, incluso dentro de la mediocridad– y no deje de haber quien esté por debajo y por encima, aunque esto último no sea ejemplo de excelencia.
Artículo de El Expansión
Los que más mandan en las empresas españolas destacan en iniciativa, orientación a resultados y conocimientos… pero no llegan al aprobado en tres asignaturas básicas. Motivación, trabajo en equipo y comunicación. Tienen que mejorar su liderazgo, una materia donde les sacan ventaja sus homólogos en EEUU y Suiza.
Las mejores organizaciones son aquellas que están presididas por los mejores líderes. Esta afirmación está muy lejos de la casualidad. El segundo estudio sobre liderazgo empresarial de P&A refleja que los directivos españoles están muy por debajo de la media internacional en esta área. Un dato que da mucho que pensar más aún cuando la anterior edición de este informe demuestra que un gran líder multiplica por tres el compromiso de sus empleados. Y con ello la capacidad de innovación y generación de resultados en la compañía.
En esta edición, en la que se han analizado 550 directivos de cien empresas españolas. Se han comparado los resultados con la norma internacional y estadounidense. Las primeras conclusiones indican que los líderes medios españoles se sitúan en el percentil 31 frente al 50 de la media internacionaL. Están un 38% por debajo en sus capacidades de liderazgo.
Otro de los puntos destacables es que existe una correlación entre el nivel del liderazgo de los directivos y la capacidad de sus empresas para generar resultados superiores. Ser más innovadoras y más competitivas. La falta de liderazgo efectivo por parte de la mayoría de los directivos españoles supone un lastre a la competitividad de las empresas y la economía española.
Iniciativa, capacidad técnica y orientación a resultados son las características que definen el perfil de nuestros ejecutivos, que obtienen las peores calificaciones cuando se trata de trabajar en equipo, en comunicación y desarrollar su habilidad para inspirar y motivar a sus empleados hacia un elevado desempeño.
El informe revela que en los últimos tres años la competencia y la efectividad de los líderes medios españoles apenas han evolucionado.
El nuevo liderazgo
Los directivos españoles tienen que ponerse manos a la obra si quieren competir en un nuevo mercado que ya demanda líderes expertos en comunicación y muy colaboradores. Los jefes son un espejo de sus compañías y viceversa. Un reciente informe de Hay Group, sobre el liderazgo en las mejores empresas europeas, revela que el 95% de las organizaciones que ocupan los primeros puestos mantienen a sus líderes en el desarrollo de oportunidades de negocio en colaboración con colegas de otras unidades.
Es más, estos directivos perciben las ventajas de colaborar (el 82% son recompensados por hacerlo). Y, de esta manera, recogen las mejores prácticas para el desarrollo del liderazgo de sus filiales y las comparten a través de toda la organización.
Pero no sólo se trata de comunicar y colaborar. Uno de los factores que convierten a un jefe en líder es tanto su capacidad de aprendizaje como su dedicación a la plantilla. El informe de Hay Group confirma que en el 73% de estas organizaciones los managers senior dedican una parte sustancial de su tiempo a formar a otros empleados. Esto es determinante en la puesta en marcha de un plan de sucesión eficaz. Un buen programa de formación que esté apoyado por un tutor de una categoría superior. El 75% de los encuestados explica que dispone de un número de candidatos cualificados. Para asumir una posición de responsabilidad en todos los niveles de la organización.
¿Existe una receta para el liderazgo? Por ahora no, sin embargo, estos datos y algunas recomendaciones pueden ayudar a conseguirlo. Santiago Acaso, socio de Bao & Partners, explica en uno de sus últimos post que la pregunta que deberían plantearse muchos directivos es cómo tienen que comportarse para ser admirados por sus equipos.
“¿Podría ser admirada una persona sin valores? Un directivo tampoco. En el mejor de los casos una persona que no se comporte con ética. Dignidad y justicia podría llegar a ganarse el respecto de sus empleados. Por sus competencias pero nunca nadie querría ser como él ni tampoco imitarlo.
Por supuesto, estos valores no entienden de edad ni de experiencia. Sino más bien de talento y cierta madurez. Los requisitos mínimos que un directivo debería acreditar para llegar a tener éxito en sus resultados de negocio y por tanto también con sus empleados. Los beneficios de actuar las 24h (y no únicamente durante las 8h laborales) de forma íntegra y honrada serán incalculables. Vale la pena intentarlo”.
Autora: Itziar Azkona by NLP Academy of Croydon with John Grinder
Website: www.coachingemodus.com
Mail: iazkona@coachingemodus.com
i. En El Blog Alternativo: ¿Buscas un líder? Mira en el espejo
ii. En El Blog Alternativo: “La motivación del palo y la zanahoria ya no funciona“. Vídeo y entrevista a Daniel H. Pink
iii. En El Blog Alternativo: Que mi gente se vaya a hacer surf. Patagonia y otra empresa es posible
iv. En El Blog Alternativo: ¿Todavía no ha cambiado de paradigma? Edward Bono
v. En El Blog Alternativo: Al trabajo sí se va a hacer amigos
vi. En El Blog Alternativo: Cinismo y pasividad en la empresa
vii. En El Blog Alternativo: Artículos sobre el mundo de la EMPRESA
4 abril 2011 17:16
¿Y el post de Jordi?
4 abril 2011 17:20
sale mañana. perdona bárbara es que se ha publicado medio segundo por error. mil disculpas…
10 abril 2011 19:28
Los directivos españoles son la cosa más cutre que he conocido en mis 45 años de viajes por los 5 continentes. Eso sí, que para ir a rapiñar al nuevo mundo son muy buenos.
12 abril 2011 17:29
Los jefes españoles tienen un lugar maravilloso, un lugar sagrado, un templo en el que buscar nuevas ideas e inspiración: SU PROPIO OMBLIGO.
Cuando alguna buena idea llega desde un ombligo ajeno:
A) Serán buenas ideas si lo dicen: cualquier alemán, algún político de su partido, futbolista de su equipo, jefe superior, alguna otra figura que admiren.
B) Serán ideas absurdas, dignas de ser motivo de burla y escarnio si lo dicen: cualquier español que no sea de su partido político o equipo de fútbol (excepto Emilio Botín y Amancio Ortega), y sobre todo CUALQUIER EMPLEADO DE INFERIOR CATEGORÍA.
NOTA: cuando pasen 2 meses, esas ideas antes consideradas absurdas, se les ocurrirán a ellos (dirán que es cosa suya), y se felicitarán por sus grandes dotes imaginativas.
—-
¡Viva España!
5 junio 2011 18:46
entrevista sobre SABIDURÍA EMPRESARIAL y los ejecutivos españoles
http://silencioactivo.blogspot.com/2011/06/sabiduria-empresarial.html