«En 1995 pedimos un aula en la Universidad para realizar una conferencia titulada “Medicina Naturista”, a lo que se nos contestó que la Medicina solo era una y precisamente no era la Naturista»
«5 años después ofertamos en la misma universidad la Asignatura de de Enfermería Naturista (…) y al acabar las enfermeras estaban agradecidas, sorprendidas y sabedoras de que los cuidados son integrales y abarcan muchas mas disciplinas y saberes de los que parece, que para nada esta reñido la Tradicional con lo Progresista y que la salud no tiene muchos misterios:
Si descansas lo suficiente y en lugar adecuado, comes vegetal, ecológico y sobretodo equilibrado, haces un ejercicio adecuado, bebes agua suficiente y de calidad, evitas tóxicos (café, alcohol, refrescos, tabaco, azúcar…), prácticas técnicas de relajación, contentamiento y pensamiento positivo… EL 90% DE LA SALUD LO TIENES GANADO»
Tomás Fernández Fortún
¿Un profesional de la medicina verde nace o se hace?
Un mínimo interés hay que tener, pero en nuestra serie “Aventuras y desventuras de un Enfermero Naturista en la Sanidad Pública”, Tomás Fernández Fortún, enfermero y coordinador de la sección de Enfermería Naturista en Zaragoza (España), nos explica el entusiasmo de los estudiantes cuando se les ofrece información y formación seria de Medicina Natural y numerosas disciplinas holísticas.
Tras los primeros capítulos sobre los inicios, los duelos sobre la forma de tratar la enfermedad y la fama de «curandero» que siempre precede a quien entiende de plantas y de todo lo que ofrece la naturaleza, en este tercer capítulo aprenderemos que el saber no ocupa lugar y que la medicina alopática y natural pueden convivir en beneficio de la salud de todos.
Así se transforma la Sanidad desde dentro…
Hola amig@s:
Al acabar Enfermería comencé Medicina, allí me enteré del Primer Postgrado en Medicina Naturista desde esta Facultad y me apunté en su primera promoción.
Allí coincidimos muchas enfermeras con criterios naturistas por lo que decidimos unirnos y canalizar nuestras inquietudes, de lo que surgió en 1994 cuando fundamos lo que fue en España la 1ª Sección Naturista en un Colegio Oficial de Enfermería.
En 1995 pedimos un aula en la Universidad para realizar una conferencia titulada “Medicina Naturista”, a lo que se nos contestó que la Medicina solo era una y precisamente no era la Naturista. Y como donde una puerta se cierra una ventana se abre, seguimos nuestro camino desde el Colegio Oficial, al principio mediante conferencias de amigos, conocidos, terapeutas y médicos que conocíamos.
Poco después organizamos nuestras Primeras Jornadas de Enfermería Naturista en un Balneario bajo la Tutela del Dr. Pablo Saz, lo que supuso un éxito, y poco después se organizó el primer Curso de Enfermería Naturista (Fitoterapia, Hidroterapia, Tacto Terapéutico, Musicoterapia, …) y cada vez con mas actividades y conocimientos nos fuimos afianzando, incluso con actividades permanentes anuales como el Curso de Plantas Medicinales y después las Clases de Yoga y Técnicas de Relajación.
Así hasta que en el 2000, regresamos a la Universidad, en concreto a la Escuela de Enfermería, donde nos reunimos con dirección, hablamos, explicamos proyectos, ilusiones, métodos y modelos enfermeros, y bien apoyados por el departamento de dirección y solo 5 años después ofertamos la Asignatura de Libre Configuración Departamental de Enfermería Naturista, de 3,5 créditos lectivos, donde las que estudiaban enfermería podían optar a aprender mínimos sobre Fitoterapia, Hidroterapia, Técnicas de Relajación, Yoga, Geobiología-Casa Sana, Alimentación Natural y Técnicas de Energía.
Todo ello desde un punto de vista teórico-práctico y así, si tocaba Alimentación, a la vez aparecíamos con el camping-gas, la sartén, la batidora, etc. y aprendían a hacer unas hamburguesas de cereales, degustaban unas algas o morcilla vegetal y similares.
O si tocaba hidroterapia, acudíamos al aula al efecto con bañador y toalla para practicar una ducha escocesa, una sauna, unos pediluvios o unos chorros con regadera.
Si tocaba Yoga, al gimnasio y si alguna vez estaba ocupado reciclábamos el pasillo y allí que tumbábamos a las 30 alumnas, ante la sorpresa de los que por allí pasaban. Era increíble como describían las alumnas sus primeras sensaciones el día que tocaba Técnicas de Energía y tras explicar los principios Fisiológicos y Físicos, pasábamos a la práctica: “noto hormigueo, me hierven las manos, es como una brisa, como si me las movieran…” decían después en la evaluación con cara sorprendida tras descubrir otra faceta más enfermera, por cierto reconocida de forma nacional e internacional en la NANDA y el NIC como Diagnósticos y Procedimientos Enfermeros.
Otras clases que les gustan eran las de Compresas, mascarillas, barros y peloides. Todas se hacían su correspondiente barrito. Y la de Yoga y Técnicas de Relajación, con desbloqueos incluidos, y así la que lloraba 1ª, consolaba y escuchaba a la 2ª, alucinando sobre la parte Filosófica Yóguica (Yamas y Niyamas) o las historias de Juani, la profesora, durante su estancia en India.
Buenooo y ya cuando tocaba Geobiología y Casa sana, lo de poder medir su móvil, la energía electrostática corporal, o manejar unas varillas de radiestesia por vez primera…
Acabábamos la asignatura con una evaluación por parte del alumnado impresionante, agradecidas, sorprendidas y sabedoras de que los cuidados son integrales y abarcan muchas mas disciplinas y saberes de los que parece, que para nada esta reñido la Tradicional con lo Progresista y que la salud no tiene muchos misterios:
Si descansas lo suficiente y en lugar adecuado, comes vegetal, ecológico y sobretodo equilibrado, haces un ejercicio adecuado, bebes agua suficiente y de calidad, evitas tóxicos (café, alcohol, refrescos, tabaco, azúcar…), prácticas técnicas de relajación, contentamiento y pensamiento positivo… EL 90% DE LA SALUD LO TIENES GANADO.
Tomás Fernández Fortún
Enfermería Naturista en Zaragoza y su blog personal
tomasnaturista@gmail.com
En El Blog Alternativo: Serie “Aventuras y desventuras de un enfermero naturista en la Sanidad Pública”
En El Blog Alternativo: Enfermería Naturista en Zaragoza y sus cursos gratuitos