La Guía roja y verde de alimentos transgénicos es una información que nos ofrece Greenpeace, disponible en pdf, sobre los alimentos que contienen ingredientes o aditivos producidos a partir de cultivos transgénicos y las marcas que los fabrican.
Como ya comentamos en este artículo, en la guía nos informan de todo tipo de alimentos y bebidas en función de los propios análisis efectuados por la organización ecologista, el etiquetado de los productos y las garantías ofrecidas por los fabricantes de alimentos. Y aunque los datos corresponden al mercado español, muchas marcas son internacionales y puede servir de aviso a los usuarios estén donde estén.
En este post nos centramos en los resultados sobre los alimentos infantiles y los cereales de desayuno y encontramos lo siguiente:
NESTÉ, DANONE y KELLOGG`S incluyen transgénicos mientras que Hero, Nutriben, Blevit, Nutrexpa, Pascual y marcas ecológicas como Hipp o El Granero Integral no.
Y con esta información que cada familia tome sus decisiones. No sirve la excusa que las marcas ecológicas son más caras y menos disponibles porque también hay marcas «convencionales» que se han preocupado en no incluir transgénicos, y algo es algo.
Recordamos que los reglamentos sobre etiquetado decretan que deben ser etiquetados ingredientes, aditivos o aromas de productos alimentarios que contengan más de un 0,9% de transgénicos y también piensos animales que contengan más de 0,9% de transgénicos. Pero aun corremos el riesgo con los que tienen menos de esa cantidad y los productos que entran masivamente en la cadena alimentaria a través de los piensos transgénicos utilizados para alimentar el ganado: leche, carne, huevos, embutidos, … La única seguridad 100% la tendríamos en marcas ecológicas y en consumir alimentos LO MÁS FRESCOS POSIBLES, no procesados.
Los cultivos transgénicos utilizados para alimentación humana en la UE son fundamentalmente algunas variedades de maíz y de soja, y ambos granos y sus derivados industriales están presentes en más del 60% de los alimentos transformados.
Para saber encontrar esos ingredientes en las etiquetas, la Guía roja y verde de alimentos transgénicos nos ofrece estos ejemplos de derivados del maíz y de la soja que son “sospechosos” de tener un origen transgénico:
SOJA: harina, proteína, aceites y grasas (a menudo se “esconden” detrás de la denominación aceites/grasas vegetales), emulgentes (lecitina–E322), mono y diglicéridos de ácidos grasos (E471), ácidos grasos.
MAÍZ: harina, almidón*, aceite, sémola, glucosa, jarabe de glucosa, fructosa, dextrosa, maltodextrina, isomaltosa, sorbitol (E420), caramelo (E150), grits.
*“Almidón modificado” hace referencia a una transformación físico-química SIN relación con los transgénicos
Y ¿por qué evitar las marcas transgénicos en la alimentación infantil?
Porque los transgénicos no solo NO nos ofrecen ningún beneficio nutricional sino que además son tóxicos para la salud humana y con graves efectos medioambientales y económicos en países en desarrollo como nos advierten los expertos Juan Felipe Carrasco, Vandana Shiva, Séralini, Marie Monique Robin y más y más estudios.
¿Es bueno comer insecticida? pues eso es exactamente lo que contienen los transgénicos de nuestros platos, son plantas modificadas genéticamente con el gen de una bacteria y resistentes a los herbicidas que vende la misma empresa de las semillas, 3 en el mundo siendo Monsanto la más importante.
Para quien quiera despejar dudas sobre este tema, abajo adjuntamos la guía para descargar y documentales al respecto.
Y para los que lo tengan claro, que alejen a Nestlé, Danone y Kellogg’s de sus hijos. No es fácil, claro que no cuando esas marcas invaden toda la publicidad y los productos conocidos por los niños, pero es posible.
Sitio oficial: Greenpeace
GUÍA EN PDF
SOBRE ALIMENTACIÓN INFANTIL
En El Blog Alternativo: HIPP: alimentación infantil ecológica. Entrevista a Claus Hipp
En El Blog Alternativo: Niños veganos, felices y sanos
En El Blog Alternativo: Cocina sana para los peques y toda la familia en PDF (omnívoro)
En el Blog Alternativo: La alimentación de nuestros hijos de Montse Bradford (venta online)
SOBRE TRANSGÉNICOS
En El Blog Alternativo: Guía Roja y verde de alimentos transgénicos
En El Blog Alternativo: Todas las preguntas sobre transgénicos
En El Blog Alternativo: Artículos sobre transgénicos
Mucha información actualizada y documentada sobre transgénicos: Gastronomía & Cía
EL MUNDO SEGÚN MONSANTO: info, 1 y 2
TRAILER
PELÍCULA ENTERA
http://video.google.com/videoplay?docid=-1552144261451760754&hl=undefinedTODAS LAS PREGUNTAS SOBRE TRANSGÉNICOS: info
NUESTROS HIJOS NOS ACUSARÁN: info
TRAILER
PELÍCULA ENTERA, 8 partes
http://www.youtube.com/watch?v=-Pk7oafCC4sEL FUTURO DE LA COMIDA
LA GUERRA DE LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS: info 1, 2, 3, 4 y 5
DOCUMENTAL SOBRE LA SOJA TRANSGÉNICA: info
http://www.youtube.com/watch?v=Gy7j4VulDlo&feature=player_embedded
EL RIESGO DE LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS: info
VANDANA SHIVA: Las semillas
6 abril 2011 07:57
Muy buen trabajo. Según mi experiencia, si a los niños les explicas que algunos productos y marcas no son buenos y los involucras en la compra para que te avisen, no sólo lo hacen sino que a veces no sabes qué comer. :)
6 abril 2011 09:59
Ya no sabemos qué comer. No sabemos qué es bueno y qué es malo. Ni siquiera lo natural cómo frutas y verduras. Ir a comprar se puede hacer eterno mirando las etiquetas y al final para que no lo tengamos claro. Es una pena.
6 abril 2011 11:22
Los transgénicos son los cultivos y alimentos más evaluados de toda la historia de la alimentación. Se analizan los posibles efectos para el ser humano, para los animales y el medio ambiente, y si no se tiene plena seguridad de que son TAN SEGUROS COMO LOS CONENVIONALES no se aprueban. Recordemos que el riesgo cero en alimentación no existe, por eso se pide que los transgénicos no tengan más riesgo que un alimento convencional o ecológico. Escuchemos lo que dice la comunidad científica.
6 abril 2011 11:26
Me gustaría matizar la frase «la única seguridad 100% la tendríamos en marcas ecológicas» ya que puede que la gente no conozca la realidad. Lo ecológico tiene permitido por ley (aceptado por los propios agricultores ecológicos) que el producto contenga un 5% de componentes no ecológicos, por lo que un producto ecológico 100% no existe en el mercado. Además, afirmar que el riesgo cero no existe con un determinado alimento (decir que es completamente seguro) es un gran error ya que el riesgo cero no existe, ni en lo ecológico, no en lo convencional, ni en lo transgénico. Cada uno que coma lo que quiera, pero todo lo que llega a nuestros supermercados es igual de seguro.
6 abril 2011 12:14
Cada vez hay más casos de cáncer y alergias, y todos sabemos que los humos y la alimentación son los culpables de ese aumento.
Aldo: en el documental «El mundo según Mosanto» dice claramente que una semilla transgénica tiene que pasar una pruebas en ratones durante 3 meses, cuando cualquier otro aditivo o colorante debe tener un plazo muy superior y combinado con varios alimentos para ver si entran en conflicto.
Y sí, hay que mirar el etiquetado. Los celíacos y alérgicos lo hacen, y yo diría que gracias a eso están mejor alimentados.
7 abril 2011 00:08
RESPUESTA A Mª JOSÉ
mujer, no hay que ser catastrofista. Incluso en el peor de los casos, los productos frescos y cocinados por ti (no en microondas :) son mejores que los procesados.
Es un rollo ser un detective en el supermercado pero la apuesta por los alimentos locales, ecológicos y caseros es una opción muy saludable. Las cooperativas de consumidores hacen q esto sea más fácil y barato.
Y la huerta en casa o en el balcón también.
Aquí hay varias conferencias sobre alimentación consciente q te pueden interesar y dan ideas.
Saludos
7 abril 2011 00:19
RESPUESTA A ALDO
je, je. Me sigue sorprendiendo la ingenuidad social sobre la bondad e imparcialidad de la ciencia oficial. Te recomiendo esta editorial de Ecologist al respecto. ¿Conoces las escandalosas relaciones entre los Ministerios de Agricultura y las empresas de transgénicos? Hasta lo ha dicho Wikileaks¡¡¡
—
Por otra parte, es FALSO q toda la comunidad científica sea pro-trangénica. Me temo q tb hay científicos contra ellos. Varios se citan en el artículo y salen en los documentales.
—
ESTUDIOS
esta es una cita de Séralini, catedrático de biología molecular:
«Para saber si los OGM son tóxicos, se hacen los mismos test en todo el planeta; se les da a las ratas dos dosis de maíz transgénico durante tres meses y se les hacen dos análisis de sangre, a las cinco semanas y a los tres meses. Los resultados fueron: aumento de grasa en sangre (del 20% al 40%), de azúcar (10%), desajustes urinarios, problemas de riñones y de hígado, precisamente los órganos de desintoxicación»
Muchos expertos serios rechazan categóricamente eso de q son seguros INFO
Pero los q creéis q son buenos y seguros sois afortunados, pq el mercado funciona para vosotros, sobre todo en EEUU donde ni siquiera existe obligación de etiquetarlos. Comer transgénicos es muy fácil, solo hay q abrir la boca, evitarlos exige un esfuerzo consciente.
Te recomiendo ver alguno de los documentales adjuntados para conocer otros datos sobre el tema.
Saludos
7 abril 2011 00:38
RESPUESTA A JUCA
Tienes razón, 100% seguro tampoco es pero la diferencia es muy grande y comiendo ecológico te aseguras q no es transgénico, casi, sobre todo, productos frescos.
Te remito a esta entrevista de la ingeniera agrónoma Dolores Raigón: «Los consumidores no son conscientes de las carencias de la alimentación convencional»
¿Todo lo q hay en un supermercado es seguro? Comestible sí, nutritivo y saludable no y en las últimas décadas se han aumentado escandalosamente los límites de aditivos, conservantes y demás. Este libro trata sobre ello.
Cada uno puede elegir si «se envenena» poquito o mucho, pero existen formas de mejorar muuuucho la alimentación.
Saludos
7 abril 2011 00:51
RESPUESTA A JUANJO
Si comiésemos mejor, más fresco y casero y menos procesado, no miraríamos tantas etiquetas.
Y si te apuntas a una cooperativa de consumo ecológico, el tema ya es muy fácil.
Yo creo q es solo empezar y luego todo es mucho más fácil de lo q parece.
Saludos
7 abril 2011 10:26
Nuevo estudio publicado: TOXINAS EN ALIMENTOS PARA BEBÉS ALTERAN LAS HORMONAS
—
«Las fórmulas y los alimentos sólidos para los bebés suelen contener hormonas derivadas de los hongos que causan infertilidad en los mamíferos.
Un equipo de la Universidad de Pisa informó que el 28 por ciento de las muestras de fórmulas analizadas estaba contaminado con los llamados micoestrógenos»
«Los métodos de detección identificaron niveles (de contaminantes) muy bajos como para lesionar la salud humana, incluida la de los bebés. Como destacan los autores, las concentraciones de esas sustancias en los productos ‘son poco relevantes’ porque el organismo las destruye y las elimina rápidamente», agregó.
7 abril 2011 13:46
Y las marcas blancas? contienen trasgénicos las marcas blancas de los supermercados?, son las que suelo comprar…
12 septiembre 2011 17:14
Visita http://www.amarantla.com.mx y conoce nuestros productos orgánicos de amaranto.
30 enero 2012 10:36
Se trata de una Guía en la que aparecen dos listas de marcas, productos y fabricantes, situados en Rojo o en Verde en función de su política en materia de transgénicos.
Buenas!
Muchas gracias por difundir la guía. Tan sólo una aclaración:
Las listas corresponden al mercado alimentario español y se elabora en función de las respuestas recibidas por productores y distribuidores de alimentos comercializados y de las declaraciones que Greenpeace recoge.
Un saludo,
Mónica
@MonicaParrill
6 febrero 2012 22:02
Aldo, sabias q mas del 95% de los cientificos dependen de las empresas, o sea, responden a los intereses de esta? No hay imparcialidad, son simplemente empleados.
10 mayo 2012 22:07
Gracias por compartir esta lista, no soy de esas madres que lo analice todo y que les prohiba comer a mis hijos ciertas cosas, pero creo que es bueno estar informada.