PARADIGMAS SOSTENIBLES en las ciencias de la vida y la salud

, , 1 Comment

paradigmassosteiles - PARADIGMAS SOSTENIBLES en las ciencias de la vida y la salud

“No se puede resolver un problema con la misma mentalidad que lo creó”
Wayne Dyer

OTROS ENFOQUES SON POSIBLES. Bajo este esperanzador título se presentan las Jornadas abiertas sobre Paradigmas Sostenibles en las ciencias de la vida y la salud en Murcia (España) del 11 al 14 de abril 2011.

El ejemplo más evidente de que el paradigma científico y social actual se está derrumbando y hay otro esperando-presionando a salir del armario es la celebración pública y en universidades de eventos de este tipo en los que participan colectivos de investigadores que podríamos calificar como «LOS OTROS», los que no suelen salir en los medios, los que desafian los planteamientos oficiales, los que implican un cambio brutal en numerosos campos, los que pertenecen a otro paradigma.

Organizado por Cauac Editorial Nativa en colaboración con el colectivo LA OTRA BIOLOGÍA, Escola Telar de Lunas y el Centro Social Universitario Espinardo, las Jornadas de Paradigmas Sostenibles en las ciencias de la vida y la salud presentan este desafiante programa (pdf) con otro enfoque de las vacunas, la biología, la agricultura, EL PARTO y el principio de la vida, de lo que nos han contado sobre el SIDA, del ocaso del darwinismo, …

Y a continuación adjuntamos los objetivos, ponentes y temas a tratar:

OBJETIVOS

El objetivo de estas jornadas abiertas es dar voz a trabajos de investigadores que nos invitan a la revisión de muchos supuestos que damos por sentado desde la percepción ordinaria que nuestra sociedad contemporánea tiene de la salud, la enfermedad, y la vida orgánica. Planteamientos diferentes, que son también intentos de encontrar una perspectiva más relacional, holística y sostenible, como herramienta para afrontar las profundas crisis ecológicas y humanitarias que se están manifestando en nuestra sociedad globalizada.

Presentamos así la propuesta de una cultura científica más abierta a la diversidad, a escuchar voces que gozan de escasa cabida en los medios convencionales, a considerar alternativas a los discursos predominantes, recordando el bello aforismo de  que reza .

Las referencias de partida para este ciclo de conferencias son:

  • Abordar puntos ciegos y campos de fenómenos no considerados habitualmente en los ámbitos cotidianos, académicos, o mediáticos
  • Abrir espacios de reflexión sobre los condicionantes que han configurado la investigación científica, el diseño tecnológico y la práctica médica de la historia reciente, y la manera en que afectan nuestra vida, nuestra salud, y la de nuestro entorno
  • La puesta en valor del enfoque holístico (visión relacional y de conjunto) y su aplicación en el plano científico, humanista, ecológico, y personal

PONENTES:

Ramón Argudo
María Jesús Blázquez (Vía Láctea y colectivo La Otra Biología)
Lluís Botinas (Plural 21)
Antonio Brito
Pedro Burruezo
Antonio Lascorz (colectivo La Otra Biología)
John Logos
Juan Manuel Marín (Liga por la libertad de vacunación)
Sylvia Quiroga
Laura Romera (Escola Telar de Lunas)
Máximo Sandín

PROGRAMA:

  • The Ecologist: 10 años periodismo independiente por la “auto-sufi-ciencia”
  • Conferencia “De la guerra contra la Naturaleza a la Biología de Sistemas. Volver a empezar”
  • Presentación del libro La crisis latente del darwinismo
  • Proyección del vídeo Manifiesto por una biología del siglo XXI y presentación del colectivo La Otra Biología
  • Conferencia “La ecología al comienzo de nuestra vida ¿una asignatura pendiente?”
  • Conferencia “La guerra contra los gérmenes: el comienzo”
  • Conferencia “Plantas aromáticas: del arte a la ciencia, recuperando la memoria del olfato”
  • Conferencia “Reflexiones sobre las Bases Teóricas de la Práctica Médica. Teoría Infecciosa: Teoría Exógena versus Teoría Endógena”
  • Conferencia “Permacultura: la aplicación del enfoque holístico al diseño de un modo de vida sostenible”
  • Conferencia “Ciencias Tradicionales: ayurveda”
  • Conferencia “Simplemente… acabar con el SIDA” y presentación del libro Desmontar el SIDA

Sitio oficial: CAUAC y pdf
Descubierto en: Vida Sana

pinit fg en rect gray 20 - PARADIGMAS SOSTENIBLES en las ciencias de la vida y la salud
 

One Response

    Comments are closed.