¿Qué pasaría si en lugar de luchar contra la pobreza nos rebeláramos cada día contra la riqueza?, ¿cómo se entiende que en los países ricos malvivan 40 millones de personas pobres? ¿Siempre has soñado escribir sobre este tipo de temas? ¿Quieres hacer OTRO TIPO DE PERIODISMO que reconozca el protagonismo de temáticas como la pobreza, la defensa de los derechos humanos, el consumo crítico, la ecología… y que dé voz a otros sujetos? ¡El Premio de Periodismo Solidario Universitario puede ser el primer paso!
Lo que sale en los informativos televisivos y en los medios de comunicación masivos no es un fiel reflejo de lo que ocurre en el mundo, sino de lo que interesa transmitir a las pocas manos que controlan el mercado de la información.
La realidad está ahí fuera y tiene muchas más caras que descubrir y a las que dar voz.
Canalsolidario.org convoca los Premios de Periodismo Solidario Universitario hasta el 24 de abril 2011 para jóvenes entre 18 y 25 años que «escriban un artículo de carácter periodístico digital, riguroso y comprometido, con un enfoque positivo y constructivo, que incluya propuestas de acción o transformación de la realidad».
Los artículos preseleccionados pasarán a la votación del público a través de Canalsolidario.org y de las redes sociales. Los 10 mejores artículos se someterán a la decisión de un jurado integrado por periodistas especializados en estos temas y de distintos medios, que seleccionarán el trabajo ganador y los dos trabajos finalistas.
El primer premio es un viaje y estancia de 21 días a un microproyecto de cooperación en Brasil de la mano de una ONG española y los dos trabajos finalistas recibirán un ipad.
El certamen cuenta con la colaboración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Sitio oficial: Canal Solidario
—
Por nuestra parte y como ejemplo de periodismo social y comprometido adjuntamos el vídeo con el famoso discurso de Gervasio Sánchez contra las minas antipersona y la hipocresía de los gobiernos en este tema y su fotografía ganadora de los Premios Ortega y Gaset 2008:
En El Blog Alternativo: Otros ejemplos de periodismo comprometido y con conciencia, en temáticas diferentes
- Alish de Time for Truth: la verdad nos hace libres
- Pere Ardevol de Equipo Mizar: reporteros ciudadanos