De la vieja educación a la nueva enseñanza holística

, , 27 Comments

educacion - De la vieja educación a la nueva enseñanza holística

EDUCAR PARA SER

“¿Cómo podemos crear una escuela que no quite al niño su alegría natural de vivir, su curiosidad, la seguridad en sí mismo, su individualidad y el sentido de su propio valor y el valor de los demás?

¿Cómo podemos conseguir una escuela que no obligue al niño a bloquear las aguas libres de sus sentimientos, que deje su vida intacta y, más tarde, no tenga que ir recogiendo con esfuerzo los pedazos de su propia identidad para poder “reencontrarse a sí mismo”?

¿Existía una escuela que dejara la iniciativa para aprender en manos del propio niño y que no la depositara sistemáticamente en los adultos?”
Rebeca Wild

La metamorfosis de la educación actual sigue su imparable proceso de mutar la piel y de adaptarse al nuevo paradigma y a las necesidades reales de las personas y no a las de un sistema económico y social caduco y castrador.

Iniciativas no faltan, desde dentro y desde fuera de la propia enseñanza oficial.

Esta presentación nos esboza en sus 41 páginas lo qué está ocurriendo en las escuelas y enumera distintas corrientes educativas que ofrecen alternativas y que conciben al alumnado, al profesorado y al sentido mismo de la educación de forma diferente.

Denuncia que no hay nada más ANTIeducativo que los elevados índices de fracaso escolar que obligan a empezar la vida adulto con exceptativas frustradas, que se educa en la competencia y no la colaboración, que se potencian las limitaciones personales sin haber explorado nuestros dones genuinos y que nos preparan para vivir como victimas.

Por contra, nos explican que existen OTRAS FORMAS DE ENSEÑAR que respetan la sabiduría innata de los niños, que se preocupan por las múltiples inteligencias y distintas dimensiones del ser humano y que educan para ser feliz.

En la presentación citan:

Hace décadas, las «otras escuelas» eran desconocidas, minoritarias y de difícil acceso, pero hoy en día se están extendiendo, en algunos lugares son parte de la educación pública y surgen allí donde varias familias se organizan y las crean porque quieren otros espacios de desarrollo para sus hijos.

Bajo el título de «De la vieja a la nueva enseñanza holística«, esta presentación (de la que desconocemos el autor) nos ofrece mucho material para reconsiderar porque pasar más de 16 años de nuestra vida encerrados en un modelo decimonónico de escuela marca demasiado…

La transcripción del texto está aquí y a continuación adjuntamos los vídeos citados y más información al respecto.

CONGRESO NIÑOS DEL TERCER MILENIO: resumen

EDUCACIÓN PROHIBIDA

PEDAGOOODÍA 3000

 

ARTÍCULOS DE EDUCACIÓN EN EL BLOG ALTERNATIVO

pinit fg en rect gray 20 - De la vieja educación a la nueva enseñanza holística
 

27 Responses

  1. purifresneda

    16 diciembre 2012 18:18

    Estupenda recopilación .. trabajamos juntos para cambiar la Educación
    Abrazos

  2. miquel torras torres

    18 mayo 2014 16:33

    Me gustaría que mi hija fuera a una escuela publica

  3. Analis Gomez

    6 noviembre 2014 22:11

    Tuve la oportunidad de participar en algunas actividades de un colegio en México DF, donde su modelo educativo esta basado en una filosofía holística, y ellos promueven mucho el bienestar al aprender, no conocía éste modelo y estas experiencias me cambiaron mi forma de entender la educación que se imparte en México y bueno, es respetable cada quien la forma de educar de sus hijos pero creo podemos adoptar nuevas formas y beneficios de esta corriente, creo pudiéramos pensar en generar un cambio positivo y para con la comunidad a las nuevas generaciones, les comparto una liga donde pueden encontrar mas información de éste colegio http://www.waldendos.edu.mx saludos y comencemos a dejar nuestro granito de arena.

    • Judit Villarreal

      5 mayo 2015 15:23

      Hola Analis!
      Yo también soy mexicana y me da mucho gusto encontrarme a personas interesadas por el tema educativo de una manera holística. ¿Tú trabajas en el colegio? ¿o eres madre, tienes a tus hijos ahí? Me encantaría contactar contigo. Ojalá me pudieras responder, sino te paso mi correo judit@juditvillarreal.com
      Saludos!

Comments are closed.