IDEARIA ofrece un marco de formación, debate y propuestas para recuperar valores éticos en el terreno de la economía, ofreciendo alternativas sostenibles a las problemáticas sociales, económicas, ecológicas y culturales contemporáneas.
Del 29 de abril al 1 de mayo 2011 se celebrará en Córdoba (España) Idearia, 10º Encuentro de economía alternativa y solidaria, que cuenta tradicionalmente con una participación de unas 400 personas entre representantes de varias organizaciones de ámbito estatal e internacional y visitantes.
Se trata de un encuentro bianual para «fortalecer lazos, intercambiar conocimientos, descubrir nuevas perspectivas y facilitar dinámicas de coordinación y sinergias entre distintos agentes de la Economía Solidaria» organizado por IDEAS y REAS (Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria).
Talleres, conferencias, debates y mucho más ofrece este evento como se detalla en el programa (pdf), siendo los 6 grandes ejes temáticos los siguientes:
- Producción y Consumo Responsable. Comercio Justo y Soberanía Alimentaria
- La economía solidaria frente a la crisis. Herramientas creativas para sostener la empresa social y sostenible
- Intercooperación en la economía solidaria. El Mercado Social
- Finanzas éticas
- Agentes públicos y la economía solidaria: Cláusulas sociales y mediambientales en las compras públicas
Estos ejes temáticos agrupan una gran variedad de secciones como son: economía solidaria, alterglobalización, comercio justo, consumo responsable, financiación ética, educación en valores, cooperación al desarrollo, compra pública responsable, compra empresarial responsable, presupuestos participativos, empoderamiento de la mujer, comunicación alternativa, agricultura comunitaria y social, relaciones norte-sur, gestión energética,…
Temas que pueden interesar a todo el mundo, por ello «IDEARIA está abierta a la participación de toda la ciudadanía, no hace falta ser experto en economía, basta con sentir curiosidad y disposición para aprender y compartir otras formas de entender el mundo económico.»
Sitio oficial: Idearia y pdf
Descubierto en Portal de Economía Solidaria
7 octubre 2011 11:40
La asociación Mosayco Mediterráneo tiene el gusto de presentarle el proyecto “Artesanía a cambio de Desarrollo. Economía Solidaria”, financiado por la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Andalucía, gestionado por la Asociación Mosayco Mediterráneo, en el marco de su Estrategia de apoyo a los sectores artesanales, con el objetivo de impulsar la movilización social y el reconocimiento por la población andaluza de la artesanía como fuente de ingresos en países en vías de desarrollo y como nexo cultural con Chauen, Marruecos.
Entre sus actividades se ha realizado en el mes de julio de 2011 un proceso de Certificación Popular de productos de Economía Solidaria en la ciudad de Chauen. En un Encuentro intercultural 16 jóvenes educadores y educadoras de Andalucía han conocido de cerca la artesanía y modo de vida chauní, profundizando en sus características y evaluando el grado de cumplimiento de los Principios de la Economía Solidaria en la actividad artesanal y en su comercialización.
Así mismo, en el proyecto, desarrollamos una Campaña de Sensibilización en Institutos de Educación Secundaria de las provincias de Málaga y Córdoba y, también, ofrecemos la posibilidad de que conozcas de una manera más cercana la experiencia emprendedora de 15 mujeres marroquíes que han creado su propia cooperativa o empresa, y que comparten sus experiencias en la publicación Tejedoras de progreso.
Para conocer más sobre la Vida y Artesanía de Chauen te invitamos a que hagas uso de la Cabina Divulgativa del Punto de Economía Solidaria.
En esta Cabina Divulgativa puedes:
• Visualizar el video-documental del proyecto en la pantalla televisiva
• Escuchar locuciones sobre técnicas artesanales de la fase de producción de artículos de Economía Solidaria elaborados en Chauen
• Conectarte y navegar por el blog del proyecto Artesanía y vida de Chauen:
http://mosaycomededucacion.blogspot.com
• Descargarte los materiales didácticos del proyecto desde un ordenador con conexión a internet
En el Baúl del Reciclaje y del Trueque ubicado en el Punto de Economía Solidaria podrás trocar aquellas cosas en buen estado que has dejado de utilizar y que puedes intercambiar por otras para alargar su vida útil.
Espero que este proyecto sea de su interés,
Atentamente,
Mónica Blanco
Responsable Delegación en Córdoba
Asociación Mosayco Mediterráneo
Punto de Economía Solidaria: C/ Corregidor Luis de la Cerda, nº6. Córdoba.
Tél: 633 202014. mosaycomed.andalucia@gmail.com