Los ángeles no tienen Facebook

, , 6 Comments

los angeles no tienen facebook - Los ángeles no tienen Facebook

«Los ángeles no tienen Facebook, porque no existen. Si fueran seres terrenales, podrías ser amigo de ellos, por lo menos, virtualmente, ya que pocos han escapado al poder de seducción de las redes sociales. Han convencido a todos: desde el panadero del barrio hasta el mismísimo presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

Pero ¿qué son las redes sociales? ¿Son necesarias en la vida moderna? ¿QUÉ SE ESCONDE TRAS LAS REDES SOCIALES? ¿Realmente todo el mundo puede acceder a ellas? ¿Fomentan la comunicación o la impersonalización? ¿Son verdaderamente gratis? ¿Qué precio pagamos por ellas? ¿Dónde está el negocio?»
Raquel Andrés Durà

Los ángeles no tienen facebook pero 600 millones de personas de todos los niveles culturales utilizan esta herramienta en el mundo.

Raquel Andrés Durà (1988), estudiante alicantina del último curso de Periodismo y Estudios de Asia Oriental en la Universidad Autónoma de Barcelona y bloguera, no tiene ni Facebook, ni Twitter, pero ha escrito el libro «Los ángeles no tienen facebook» que se presentará en Valencia* el próximo 20 de abril.

Se trata de un ensayo crítico sobre las redes sociales que investiga cómo afectan sociológicamente a las relaciones personales del siglo XXI, su papel en la educación, y temas como las políticas de privacidad, la censura en Internet en otros países, la banalización de la amistad, el exhibicionismo, la adicción a la socialización virtual o la publicidad personalizada.

Estas son las palabras de la autora:

Las redes sociales crean una percepción un tanto distorsionada de que estamos más comunicadas. Estamos más cerca de personas que viven lejos, pero seguimos manteniendo las distancias con los vecinos de nuestra escalera. No debemos olvidar todos esos detalles de la comunicación interpersonal que se pierden en el contacto virtual: los gestos, la mirada, la voz…

Quiero transmitir a los jóvenes el mensaje de que tengan sentido crítico. No aceptar lo que recibimos porque sí, y rechazar los tópicos de «si lo hace todo el mundo es porque es bueno». Antes de registrarnos en una red social, debemos preguntarnos: «¿Lo necesito realmente o es para no quedarme al margen en mi círculo social? En ese caso, ¿me compensa? ¿He elegido bien el círculo de amigos?».

En su web podemos leer extractos del libro y varias entrevistas a Raquel en las que descubrimos que, a pesar de su juventud, va dando sus pasos para cumplir sus sueños de ser escritora.

Los ángeles no tienen Facebook» se vende online en La Casa del libro y aquí, y la presentación será el miércoles 20 de abril 2011 a las 20h. en la librería y cafetería Ubik de Valencia (calle Literato Azorín, 13).

Desde El Blog Alternativo le deseamos mucho éxito y perseverancia en el camino, y le recordamos que los ángeles sí existen, como seres dimensionales, y sí tienen muchos amigos: arcángeles, tronos, potestades, …. y toda la escalera de Jacob o jerarquía de entidades no físicas :)

Sitio oficial: Los ángeles no tienen facebook

Venta online aquí

pinit fg en rect gray 20 - Los ángeles no tienen Facebook
 

6 Responses

  1. Angelica

    15 abril 2011 17:41

    Los ángeles si existen y es muy probable que alguien tome la idea para agregarlos a Facebook… Inclusive es probable que pronto tengamos santos en Facebook.

    Yo creo que puede ser usado en pro y en contra, es una herramienta y como tal, puede ser peligrosa o útil. Es por eso que debemos aprender a usarla razonablemente.

    Primeramente ser autocríticos al momento de subir datos o imágenes y valorar a manera y cantidad en que lo usamos.

    Es necesario hacernos concientes de lo que hacemos y la falta de consciencia social se ve reflejada en el mal uso que hacemos de las herramientas informáticas.

    Sobre el libro, me gusta el mensaje que quiere transmitir, aunque en lo personal no lo adquiriría pues creo que la mejor forma de transmitir algo es mediante el ejemplo y si el autor no tiene facebook lo que nos está diciendo es que no lo necesita, cuando podría utilizarlo a manera de herramienta para obtener estadísticas sobre su libro. Por supuesto que puede vivir sin esta herramienta, pero es incongruente sugerir la manera de usarla si no tiene experiencia práctica en el tema.

  2. Yolanda Ávila

    16 abril 2011 07:44

    Hola,

    felicito a la autora por su libro y por su visión crítica y entendimiento pese a ser tan joven.
    Le deseo éxito en su trayectoria como escritora.
    En lo esencial, pienso como ella.
    Para mí, facebook sólo tiene sentido para uso socio-profesional pero nunca personal.

    A este respecto me gustaría recomendar un artículo escrito por Ana Ávila de Equipo Método Cronos donde habla sobre la dimensión interactiva de la mente:

    Cito a la autora:

    «No importa que sean bytes lo que viaje por la red, una vez que entra en tu conciencia, tu sistema holográfico se encargará de materializarlo en forma de experiencia».

    Espero que resulte de interés.

    Un cordial saludo,

  3. Raquel

    16 abril 2011 19:54

    Hola!

    En primer lugar, gracias a ‘El blog alternativo’ por esta entrada, y por los temas tan interesantes (y necesarios) que se tratan.

    En segundo lugar, muchas gracias por tu opinión, Angelica. No obstante, como autora del libro, quiero hacer alguna puntualización. «Los ángeles no tienen Facebook» no es un manual sobre cómo usar o no Facebook. Es un estudio sobre cómo las redes sociales han cambiado las pautas de comportamiento en la sociedad. Uno de los motivos por el que me animé a escribir el libro fue, precisamente, para reflexionar por qué estas redes estaban en boca de todos y por qué yo no estaba en ellas. Por tanto, y lo reconozco en todo momento, es el punto de vista de alguien externo (creo que puede ser enriquecedor recibir opiniones externas también).

    En cualquier caso, y a pesar de que el libro no es un manual de instrucciones de redes sociales (si comprobamos el resumen de los capítulos de la web, veremos que eso está muy lejos de la realidad) creo que sí podemos hablar, opinar y divagar sobre asuntos en los cuales no estamos «versados». ¿Acaso no decimos cómo se debería gobernar sin tener ni idea de política ni de administración? ¿No decimos qué estrategia debe seguir un entrenador de fútbol desde el cómodo sofá de casa? ¿No es incongruente decir cómo debería haberse escrito un libro sin haberlo siquiera leído? :-)

    Un abrazo y muchos ánimos con el blog, que sé que lleva mucho trabajo mantenerlo!

  4. Juanjo

    20 abril 2011 15:30

    Ya no hacen falta estudios de mercado.
    Ni encuestadores callejeros.
    Nada.
    Las grandes distribuidoras comerciales saben más sobre el comportamiento consumidor de un ciudadano que cualquier servicio secreto.
    Cada vez que rellenamos un test del tipo: «¿qué personaje de los simpson serías?» estamos completando un gran test de personalidad y hábitos de consumo, y en tiempo real.
    El internet móvil se ha desarrollado más rápido precisamente para los usuarios de las redes sociales:
    Hay que estar muy enganchado para desear saber al momento la última entrada del muro o último twuit de algún desconocido.

  5. Ana

    22 abril 2011 03:00

    Uso facebook en un sentido profesional. he encontrado cursos, talleres a los que estoy asistiendo, me posibilita encontrar información sobre mis ciudad facilmente,he encontrado contenidos muy interesantes.
    También me entero sin quererlo practicamente del día a día de gente que ni conozco, veo como conocidos y familiares narran hasta el más ínfimo y tonto detalle de sus perfectas y maravillosa vida, de lo increibles que son sus hijos,fotos de familias y amigos superdivertidas.
    veo como se adhieren a páginas como greenpeace, médicos sin fronteras, y muchas otras, cuando jamás han colaborado con ellas, ni saben exactamente a que se dedican. Veo tristemente la necesidad de mostrar todo.. pero todo disfrazado.. tristemente veo muchas de nuestras miserias humanas.como todo, le encuentro lo positivo y lo negativo.. y como la tecnología en sí,es un arma de doble filo.
    ya me pongo en campaña para comprar el libro.

Comments are closed.