«Hoy inicio un peregrinaje contra la inmoralidad de la banca para denunciar que unas maniobras completamente turbias de la banca han llevado a este país prácticamente a la bancarrota y romper el silencio mediático al que nos vemos sometidos la mayoría de ciudadanos, víctimas de una información que es el dictado de estos poderes financieros»
«NO TENEMOS PORQUÉ OBEDECER A UN SISTEMA QUE CADA DÍA NOS ESTÁ HUNDIENDO MÁS, nos está empobreciendo más, ni tenemos porqué seguir ese cauce que nos han marcado»
«Hay que cambiar la actitud y dejar el egoísmo y acomodamiento de lado. Hay que despertar a ésta pesadilla y frenar todos estos atropellos antes de que sea demasiado tarde»
José Luis Burgos
De marzo a finales de mayo 2011 se está realizando en España un Peregrinaje popular contra los abusos e inmoralidad de la banca. Serán 22 las ciudades por las que discurrirá esta iniciativa ciudadana con el apoyo de cientos de personas, diferentes entidades como Attac, Ecologistas en Acción o Periodismo Humano y liderada por José Luis Burgos.
En una silla de ruedas y tras haber superado una huelga de hambre de 24 días en protesta por el incumplimiento de contrato del Banco Santander que, en contra de lo que establecía el seguro de su hipoteca, pretendía embargarle la casa cuando se le diagnosticó una enfermedad discapacitante, José Luis Burgos pretende con esta ruta de protesta «denunciar los abusos que comete la Banca en nuestro país y, sensibilizar a la sociedad ante un problema que cada día es mayor y que se apodera de nuestras vidas y la felicidad de nuestras familias».
Su historia, que podéis leer aquí y en su blog, trascendió a millones de personas mediante redes sociales, blogs y medios de comunicación alternativos y locales, y, aprovechando esta cobertura, se realizarán manifestaciones ante las puertas de las oficinas principales del Banco Santander en cada ciudad visitada, con los siguientes OBJETIVOS, además de reivindicar su situación personal:
* Denunciar públicamente el abuso y el daño que genera la banca para el conjunto de la economía y, los auténticos dramas para cientos de miles de familias en paro, 300.000 de las cuales han perdido “por ahora” sus viviendas, o se enfrentan a obligaciones de pago de las que nunca fueron advertidas.
* Exigir un cambio inmediato en la actitud generalizada de nuestros políticos, que han mirado durante estos últimos años a otro lado mientras la banca ha saqueado cuanto ha querido y ahora, llegado el momento de asumir responsabilidades, siguen con descaro protegiendo a los privilegiados banqueros.
* Combatir el silencio generalizado de los principales medios de comunicación que son propiedad del poder financiero, ya sea porque participan en su accionariado, o bien por las suculentas cifras que contratan en publicidad. Silencio cómplice e información al servicio de una dictadura financiera.
* Contribuir a una sensibilización ciudadana y la creación de una conciencia que nos permita recuperar valores sociales y humanitarios para hacer frente a esta crítica situación. La cual podremos solucionar si los ciudadanos nos unimos y decimos ¡basta!
* Organización de charlas o coloquios abiertos a la ciudadanía en general y colectivos que puedan estar interesados en analizar la situación actual de crisis en la que nos encontramos, así como las posibles soluciones de futuro que más convienen a la sociedad, pero no tanto a los que se forran a costa nuestra.
* Crear una red social de contactos con todas las personas que quieran adherirse a nuestra Plataforma de Defensa y Movilización Ciudadana:
* Presentar alternativas de unión para las personas interesadas en construir un mundo mejor y una economía más justa y solidaria. Puntos de encuentro o lugares de referencia como ATTAC: prestigiosa organización NO política o movimiento ciudadano que defiende y trabaja por ese tipo de valores.
* Recoger de primera mano distintos casos y entrevistas con familias que viven la tragedia de haber sido víctimas sangrantes de los engaños y atropellos de nuestras entidades financieras, con el objetivo de elaborar un documental gráfico que muestre lo que nos niegan las televisiones de ámbito nacional y las públicas: las verdaderas y vergonzosas consecuencias de carácter humano que provoca el abuso y el desmesurado poder de la Banca en nuestro país.
La opinión de José Luis Burgos no es una revancha aislada por su casi desahucio, sino que es compartida por analistas o catedráticos de economía como Juan Torres López que acusa a los bancos de golpe de estado:
Los Bancos y entidades financieras que causaron la crisis han logrado salir de ella reforzados, sin que se hayan puesto en cuestión sus privilegios y con mucho más poder económico y financiero gracias a que los Gobiernos y los Bancos Centrales asumieron el principio de que eran demasiado grandes para caer.
Con ese criterio se han podido justificar las ayudas multimillonarias de todo tipo que se han puesto en sus manos a pesar de que así se ha dejado sin sancionar los comportamientos irresponsables, se incentiva que se vuelvan a dar y se hace a los grandes bancos más grandes aún, lo que hará que la próxima crisis que provoquen sea más dura y difícil de gobernar que esta.
Las organizaciones de defensa de los consumidores calculan que alrededor de 300.000 familias españolas han perdido su vivienda en los últimos tres años. Y no se puede alegar que se trata solo del efecto de una simple falta de pago. Detrás de ello hay, como acabo de señalar, condiciones leoninas, daciones fraudulentas, información oculta y tasaciones de viviendas hechas por una de las partes con manifiesta falta de veracidad y respeto a las condiciones del mercado que tanto pregonan los bancos y los liberales que callan ante todo esto.
El sistema bancario español, el de más altos beneficios de Europa y el de costes de utilización para la clientela más elevados, es la fuente de un sin fin de irregularidades y de injusticias que pueden llevar a cabo con la mayor alevosía e impunidad.
Juan Torres López
En plena Semana Santa española cientos de ciudadanos peregrinan también con fervor y altos ideales pero denunciando un modelo económico injusto.
Este es el calendario por las 22 ciudades, toda la info se encuentra en Lo estás permitiendo y abajo adjuntamos vídeos con una entrevista a José Luis Burgos y un resumen de su lucha.
Sitio oficial: Lo estás permitiendo y blog
—
En El Blog Alternativo: El golpe de estado de los bancos y Bankrun 2010
En El Blog Alternativo: Indignáos, alegato contra la indiferencia y a favor de la insurreción pacífica
En El Blog Alternativo: ¿Por qué seguimos “quieto todo el mundo”?
En El Blog Alternativo: Algo está ocurriendo en el mundo y tiene que ver conmigo
En El Blog Alternativo: La transformación interior, el cambio decisivo para el cambio global