Revista esPosible nº 15: Comprar en verde en la empresa

, , 2 Comments

esposible - Revista esPosible nº 15: Comprar en verde en la empresa

«La deforestación, la conservación de los montes y el uso o no de fertilizantes químicos en los cultivos parecen preocupaciones rabiosamente actuales. Lo cierto, sin embargo, es que se trata de planteamientos que ya se formulaban nuestros antepasados y algunas empresas hace ya más de 100 años»

esPosible, la revista online de la gente que actua, se centra en este nº 15 en mostrarnos el modelo «Comprar en verde» por el que están funcionando varias empresas españolas y francesas y que evidencia que rentabilidad y compromiso social y medioambiental pueden ir de la mano.

La revista explica las experiencias de pequeñas y medianas compañías que participan en el proyecto ENECO y dedicadas a la alimentación, la informática, la construcción, las excavaciones, la gastronomía, el calzado como el Naturalista y a otros servicios como la cooperativa La Veloz, que también aparece en el documental «Cuéntame otro mundo«.

La revista de 26 páginas puede leerse online o descargarse en pdf y a continuación adjuntamos el índide y la editorial.

ÍNDICE

Compras verdes: ética y negocio: Cinco regiones de Francia y España apuestan por el medioambiente y el respeto a los derechos humanos

“Las leyes evitan daños de empresas en los países en desarrollo”. Valentine Papeians, Red Española del Pacto Mundial

El reflejo en Latinoamérica: Ahorro de materia prima y energía y la reducción de toxicidad en la fuente son principios de las compras verdes

Colaboración literaria: El escritor Ismael Grasa nos propone un ecologismo que tenga como primer referente del planeta al hombre y la mujer

Productos verdes en la escuela

Mirada al pasado

EDITORIAL

Una gestión sostenible de la cadena de suministro supone a medio y largo plazo una ventaja competitiva.

En el proceso de promoción del desarrollo económico sostenible, el proyecto ENECO ha incidido, entre otros aspectos, en el modelo de compra de las pymes de las cinco regiones participantes de España y Francia: Navarra, La Rioja, Aragón, Aquitaine y Midi-Pyrénées, y su implicación en el modelo de sostenibilidad.

En la actualidad, los productores tienen que asumir los diferentes impactos que pueden generar los productos que ponen en el mercado (contaminación en el proceso productivo, capacidad de reutilización o reciclaje al final del ciclo de vida del producto, etc.).

Por otro lado, los productores y comercializadores deben ser conscientes de que, al margen de su propia actuación, son responsables en cierta medida del comportamiento de sus proveedores y de la cadena de suministro (las empresas se abastecen de productos y servicios que han tenido impactos medioambientales y sociales en su elaboración previa).

Pero además, más allá de los evidentes riesgos reputacionales que corre una empresa que desconoce el origen de sus materias primas y, por lo tanto, de los impactos pasados y futuros que pueden tener en la salud, en el medio ambiente y en la sociedad, una gestión sostenible de la cadena de suministro supone a medio y largo plazo una ventaja competitiva.

El proyecto ENECO, precisamente, ha desarrollado la integración de criterios sostenibles en las compras como oportunidad para optimizar las decisiones empresariales introduciendo criterios ambientales, sociales y económicos en las compras.

Web oficial: revista esPosible

En El Blog Alternativo: otros números de la revista esPosible

pinit fg en rect gray 20 - Revista esPosible nº 15: Comprar en verde en la empresa
 

2 Responses

    Comments are closed.