Semana Internacional Sin Televisión y 40 actividades alternativas

, , 29 Comments

meninastv 0f194 - Semana Internacional Sin Televisión y 40 actividades alternativas

«La televisión aísla a las personas y deteriora el medio ambiente al incitar constantemente a un consumo irracional, por lo que es necesario denunciar el papel que cumple en la destrucción del planeta»

«Apagando la televisión durante una semana podemos evaluar qué consecuencias tiene para nosotros, para nuestras relaciones con los demás y con nosotros mismos, para nuestra percepción e interpretación de la realidad, para una infinidad de cosas que tal vez ni imaginamos. Que cada cual experimente y observe qué ocurre si no aprieta el botón»

Aunque nos parezca increible, no ha existido televisión en casi toda la historia de la humanidad y no ha sucedido nada grave. Pero en las últimas décadas, una caja inerte cada vez más plana, más grande y más decorativa se ha convertido en el totem de la civilización occidental, en el alma de la casa y en el punto de encuentro familiar.

No hace falta ser primitivista, ni anti-progreso para pedir un poco de mesura ante el inquietante abuso actual de consumo televisivo, y de mala calidad en su mayoría, y para alertar de las consecuencias futuras de que la sociedad dedique más de 10 años de su vida* a tragar lo que le interesa a los grupos de poder, que no es precisamente el bienestar general y el del planeta.

Desde 1994 comezaron en EEUU distintas iniciativas como TV Turnoff Network  o La rebelión contra la televisión que en España secunda y divulga Ecologistas en acción.

La Semana Internacional Sin Televisión que se celebra la última semana de abril trata de denunciar el aislamiento que produce en las personas, su capacidad adictiva, el deterioro del medio ambiente (por la incitación constante a un consumo irracional e insostenible), su influencia en la obesidad general (por el sedentarismo y la publicidad de comida insana), la normalización de la VIOLENCIA, su negativo papel en la educación de los niños y desarrollo cognitivo (ver las críticas de Joseph Chilton Pearce y Sartori)  y su poder para crear un pensamiento único homogenizador. De hecho, «la frecuencia electromagnética de la televisión ANULA tu propia frecuencia e introduce OTRA más baja«.

roto tv tuneladora - Semana Internacional Sin Televisión y 40 actividades alternativas

ARMAS DE DESINFORMACIÓN MASIVA

http://www.youtube.com/watch?v=_QSQ__mmwyU

MARKETING INFANTIL


Estos son algunos datos estadísticos que evidencian la TOXICIDAD SOCIAL de la televisión. Se refieren a EEUU pero son extrapolables a su extrarradio mundial:

Estudios norteamericanos revelan que los padres consiguen hablar con sus hijos una media de 40 minutos semanales mientras que éstos dedican 1.680 minutos a ver la televisión. Como consecuencia, el 54% de los niños prefieren la TV aunque no los cuide ni alimente.

En secundaria, los jóvenes norteamericanos pasan 900 horas en la escuela y más o menos 1.500 se sientan frente al televisor (recordamos el célebre discurso de John Taylor Gatto «Dos instituciones controlan a día de hoy la vida de nuestros hijos: la televisión y la escuela, por este orden. Ambos reducen el mundo real de sabiduría, fortaleza, templanza y justicia hacia una abstracción sin final y sin frenos»)

El número de asesinatos que ha visto un niño cuando acaba la primaria es de 8.000. A los 18 años la contemplación de actos violentos ha ascendido a 200.000.

* Teniendo en cuenta la vida entera de una persona, la televisión puede ocupar entre 12 y 15 años de su tiempo vital. (Los datos en España son los siguientes: «La televisión es vista una media de tres horas y media al día. Lo que supone 8 o 9 años ininterrumpidos a lo largo de la vida. El 58% del tiempo libre»)

Una encuesta realizada entre jóvenes hispanos de 15 a 29 años concluía que la tele es el tercer artículo más importante en sus vidas, después de la casa y el coche.

Con este panorama, cabe reflexionar ¿qué sucedería si -sin llegar a eliminar la tele de nuestros hogares si ese no es nuestro deseo- , empleásemos la MITAD del tiempo que le dedicamos a algo que nos apasione u otra actividad positiva menos contaminante a todos los niveles?

Podríamos transformar nuestra vida y por tanto el mundo

Y solo apagando un botón y encendiendo el cerebro…

tv - Semana Internacional Sin Televisión y 40 actividades alternativas

(Libro)


Estas son 38 propuestas de actividades para sustituir a la tele, tomadas de aquí, y nosotros le añadimos 2 más para redondear:

  1. Aprende a tocar un instrumento musical
  2. Ir a conciertos
  3. Visita una biblioteca pública
  4. Escucha la radio
  5. Escribe un artículo o un relato
  6. Pinta un cuadro, un mural, …
  7. Aprende sobre los árboles y flores nativas de tu zona
  8. Planta algo
  9. Ve a nadar
  10. Lee un libro
  11. Lee a otra persona
  12. Planea una salida al monte
  13. Ve a observar aves. Aprende los nombre de los aves locales
  14. Visita tu ciudad
  15. Escribe una carta a un amigo o pariente
  16. Aprende a hacer pan
  17. Aprende a hacer mermeladas
  18. Goza de un momento de silencio
  19. Hazte miembro de un coro. Canta
  20. Revisa tu armario y la ropa que no uses llévala a una institución de beneficencia.
  21. Comienza un diario
  22. Visitar un museo
  23. Haz algún objeto de artesanía para regalar
  24. Toma fotografías
  25. Organiza tus fotos
  26. Asiste a una obra de teatro
  27. Haz ejercicios físicos
  28. Repara o renueva un mueble
  29. Lee poesía. Intenta aprender de memoria aquellos poemas que más te gusten
  30. Ve a bailar
  31. Mira el atardecer o la salida del sol con un amigo o amiga
  32. Ve al cine
  33. Reúnete con amigas y amigos para comentar un libro que hayan leído todos
  34. Organiza una tertulia
  35. Cambia las macetas de las plantas a las que le haga falta
  36. Intenta cultivar en macetas plantas aromáticas y medicinales
  37. Conoce el centro cultural de tu barrio e implícate en alguna de sus actividades
  38. Cualquier actividad que te ayude a mejorar tu nivel de vida
  39. MEDITA
  40. JUEGA y dedica más tiempo a disfrutar con tus hijos

Información sobre la Semana Sin Tele: Ecologistas en Acción

Más info:

En El Blog Alternativo: ¿Por qué vemos tanto la tele?
En El Blog Alternativo: Día Sin Tele. Consecuencias del abuso de televisión
En El Blog Alternativo: Artículos sobre TELEVISIÓN

Imagen de las Meninas TV: Consume hasta morir

pinit fg en rect gray 20 - Semana Internacional Sin Televisión y 40 actividades alternativas
 

29 Responses

  1. Cecília

    26 abril 2011 06:41

    Vaya, he intentado dos veces compartir este post en Facebook y me aparece un mensaje de Facebook diciéndome que este artículo está bloqueado por contener spam…Un poco raro, no?

  2. jReilly

    26 abril 2011 09:25

    Hace como ocho años quitamos la antena de casa, por lo que no vemos ningún canal desde entonces pero sí algunas películas, los dibujos de las niñas, documentales y poco más. Es de las mejores decisiones que hemos tomando en nuestra vida y se lo recomiendo a todo el mundo, aunque después de tanto tiempo, todavía hay quien nos mira con extrañeza cuando tenemos que explicar que en casa no se puede ver la tele. ¿A alguien le puede extrañar que un niño pase a la semana 20 horas pueda no tener consecuencias o diferencias con respecto a un niño que la ve muchas menos horas?. Los adultos tenemos una gran responsabilidad al respecto y me temo que en ocasiones se abusa de la televisión para mantener a los críos a raya y controlados. Es algo habitual en mucha gente el andar quejándose de la falta de tiempo para hacer ciertas cosas o desarrollar algún hobby, mientras en el día a día pasan varias horas ante el televisor; contradicciones que no queremos afrontar. Es una vergüenza que un padre o madre pase más horas ante el televisor que hablando con sus hijos; de ahí hay una relación directa con cierto problemas en el comportamiento de estos niños cuando llegan a adolescentes, no tengo ninguna duda. En última instancia, nadie nos obliga a pasar tantas horas de nuestra vida sentados viendo el televisor, nosotros somos responsables. Como todo, es una cuestión de sentido común y mesura; se puede aprovechar lo bueno de la programación actual pero no convertirnos en tele-adictos. A veces me han dicho eso de ¿pero cómo tienes tiempo de hacer ésto o aquéllo?, pues la verdad, si al poco tiempo libre que tienes le quitas 3 horas que pasas viendo una película diariamente, hay bastante margen para hacer otras cosas. ES UNA CUESTION DE PRIORIDADES.

  3. Ana

    26 abril 2011 14:06

    Yo también dejé de ver la televisión hace años.

    Hay un libro muy bueno que se llama «Cuatro buenas razones para eliminar la televisión» (Jerry Mander).

  4. Nagore

    26 abril 2011 16:12

    Nosotros aprovechamos un traslado para dejar el viejo televisor en la cuneta hace un par de años y fue una gran idea. De vez en cuando sigo escuchando la pregunta «¿Cuándo os vais a comprar la tele?» y la mejor de todas «¿Y que hacéis?». En fin…

  5. Seba

    27 abril 2011 04:05

    Hace casi 2 años que no tengo TV y de verdad ha sido un increíble relajo para el alma..LA REALIDAD QUE TU VIVES ES AQUELLA QUE TU DESEAS VER (VIVIR)!!!.

    Abrazos y buena vida por siempre al Blog!!

  6. jReilly

    27 abril 2011 09:14

    Nagore, efectivamente, eso también me lo han dicho a mí en varias ocasiones: «y por las noches, si no véis la tele, ¿qué hacéis?». Te hacen sentir como un bicho raro; sin duda, esta época será recordada como la de los tele-adictos. No es sólo una cuestión casera, familiar, el poder, en todas sus variantes, es muy consciente de la presencia de la televisión en la vida de las personas… Tampoco quiero hacer proselitismo al respecto, ni mucho menos, pero me consta que a partir de nuestro ejemplo, en mi entorno cercano varios familiares y amigos se han empezado a cuestionar ciertos temas, como este, sin duda. Sé tú mismo el cambio que quieres ver en el mundo, ¿no?

  7. María Rosa de Buenos Aires Argentina

    27 abril 2011 19:05

    Desde 1980 o antes traté de criar a mis niños con pocas horas de TV. No más de 1 hora. Ahora como adultos creo que no han quedado convencidos de los beneficios de mi decisión, pero son personas muy cultas y de bien. Espero que adopten igual criterio con sus pequeños para no corromper su inteligencia natural.

  8. María Rosa de Buenos Aires Argentina

    27 abril 2011 19:08

    Socorro !!no pude subir este artículo a mi facebook. Me lo niegan por contenido ofensivo…………no entiendo

  9. Can-Men

    28 abril 2011 02:44

    No sabemos porque facebook considera ofensivo este artículo cuando este blog tiene artículos mucho más subversivos :)

    pero claro, qué pensar de un medio que elimina inocentes fotos de lactancia…

  10. Can-Men

    28 abril 2011 02:50

    JReilly, creo que sois muchos más de los q parece u os juntáis alrededor de una filosofía determinada, pq yo en los últimos años he conocido decenas de familias españolas SIN TV.

    No eran clones claro, pero si más concienciadas en temas de ecología, simplicidad, educación alternativa, comida más sana, …

    Yo no sé que haría sin el Clan en algunos momentos la verdad, pero está claro q la tele debería estar al servicio de uno y no al reves.

    Por ejemplo, nosotros tenemos una tele de esas gordas de las q «la gente moderna» reniega y dentro de un armario que la tapa, para q no sea el centro del salón.

    Adjunto un artículo de Laura Gutman LA TELE COMO CANGURO.

    Y ya sabes que son muchos los autores que alertan sobre la poca presencia, comunicación-desapego entre padres y niños y sus efectos a largo plazo.

    Saludos

  11. Can-Men

    20 noviembre 2011 22:17

    EDUCAR SIN TELEVISIÓN

    La prestigiosa Academia Estadounidense de Pediatras (AAP) ha publicado recientemente un informe sobre los efectos de la televisión en los niños. Según la organización, los niños menores de dos años no deberían bajo ningún concepto ver la televisión. El informe “Media Use by Children Younger Than Two Years” fue publicado en la edición de noviembre 2011 de la revista especializada Pediatrics.

Comments are closed.