«Con los datos que van apareciendo y la experiencia acumulada, ignorar la posibilidad de una crisis energética severa, producida por una súbita y persistente reducción en la disponibilidad de combustibles líquidos procedentes del petróleo, es una irresponsabilidad equivalente a lo que para una empresa cualquiera sería ignorar y no prever los posibles riesgos que pueden afectar a su negocio o para una familia vivir completamente al día, sin considerar la posibilidad de una brusca caída de ingresos.
Este congreso pretende, con la ayuda de algunos de los más reconocidos especialistas en la materia, contribuir al conocimiento del riesgo inherente a una política energética equivocada y participar en la búsqueda de SOLUCIONES ALTERNATIVAS a nuestro, probablemente insostenible, modo de vida»
Nos lo vienen advirtiendo desde hace décadas y ya está aquí. El Pico del Petróleo, el momento a partir del cual la producción global de petróleo se estancará –no podrá aumentar-, no es uno de los 4 jinetes del Apocalipsis pero sí una pieza clave para reflexionar sobre el modelo de sociedad que tenemos y cómo (y sobre todo a qué precio) lo llevamos a cabo.
En el centro de la UNED de Barbastro (Huesca) se celebrará del 5 al 7 de mayo 2011 el «Congreso internacional Pico del Petróleo ¿realidad o ficción?» en el que participarán expertos de Europa y de EE.UU en petróleo y combustibles alternativos para debatir sobre este momento energético, sus consecuencias y sobre las medidas que podrían tomarse para mitigar su impacto sobre las condiciones de vida. También se hablará sobre una sociedad sin petróleo y se dará a conocer las experiencias que se llevan a cabo en ciudades de Europa, Australia y EE.UU.
Adjuntamos abajo el programa detallado y destacamos la presencia de Rob Hopkins, co-fundador del Transition Network y creador de la iniciativa de las CIUDADES DE TRANSICIÓN que ya está funcionando eficazmente y que ofrece muchas soluciones y mejor calidad de vida:
http://vimeo.com/13672993ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL
- El Suministro Global de Petróleo. Retos e Incertidumbres
- Pronóstico a corto plazo: demanda, capacidad sobrante y proyectos petrolíferos
- La geoeconomía y la seguridad energética en el escenario económico y polemológico contemporáneo -enfoque desde una óptica europea
- La cuenta atrás de la energía: un enfoque termodinámico para predecir el agotamiento de los recursos minerales
- El pico de los combustibles fósiles y el fin del crecimiento exponencial
- El Pico de petróleo y la sociedad postindustrial: un enfoque desde la sociología
- El mito humanista del progreso
- Modelos de agotamiento: de Hubbert a la dinámica de sistemas
- Petróleo no convencional: análisis de la capacidad de producción, impacto medioambiental y TRE
- Perspectivas globales de los combustibles fósiles: agotamiento del petróleo, gas natural y carbón
RESPONDIENDO AL PICO DE PETROLEO
- El desafio energético mundial: generación y consumo energético, evolución de la demanda y el futuro mix-energético
- El papel de las energías renovables en el futuro energético español
- I+D+i en el sector energético en Aragón
- Una alternativa global a los combustibles fósiles con tecnologías probadas y materiales no escasos
- ¿Serán suficientes las actuales reservas de Uranio para satisfacer las necesidades del Renacimiento Nuclear?
- Cambio hacia las fuentes renovables: la pirólisis de la biomasa como una estrategia para producir energía y materias primas
- Hidrogéno: punto de encuentro entre las energías renovables y la movilidad eléctrica
- La energía neta de los sistemas fotovoltaicos en España
- Medidas de mitigación de los efectos del agotamiento de los combustibles fósiles. Ahorro y eficiencia energéticos en el entorno urbano
- El vínculo entre el pico de petróleo y el cambio climático
- La transición a un mundo sin petróleo: ciudadades de transición, redes de relocalización
PREPARÁNDONOS PARA UN FUTURO SIN PETRÓLEO
- Ponencia: Impacto económico de la escasez de combustibles fósiles. Interrelación energía-economía-medio ambiente
- Escenarios post-pico de petróleo. El transporte en la sociedad post-petróleo
- Las autoridades locales y la crisis energética: Planes de acción
- Reacciones individuales, sociales y políticas ante el Cénit de la Producción de Petróleo
- Impactos sociales del déficit de petróleo y estrategias de sostenibilidad para Barbastro y su entorno
- Confluencias e intercambios. Autogestión cooperativa y movimiento de transición
Sitio oficial: Congreso Pico del Petróleo
—
En El Blog Alternativo: Ciudades en trasición
En El Blog Alternativo: Artículos sobre petróleo
Más info sobre el tema: Crisis energética