«Hay que reconocer que el movimiento de las poblaciones en transición ha reclutado a muchísima gente en muy poco tiempo y que está realizando una labor encomiable. Su activismo en pro de la relocalización de la economía, de la producción de alimentos sanos, del suministro de energía… es envidiable. No hay nada que decir en contra y sí mucho a favor.
Tanto si el cénit del petróleo se produce en poco tiempo como si tarda unas décadas en llegar, está claro que la labor realizada por las poblaciones en transición no será una labor perdida, puesto que este movimiento, que tiene una visión holística, no sólo lucha contra el pico del petróleo, sino también por aminorar el impacto de los gases de efecto invernadero, por buscar alternativas a la dictadura de Wall Street y del Club Bildelberg (y de todo el engranaje sionista que opera a nivel global), por producir alimentos ecológicos y locales…»
EcoActivistas
Necesitamos más acción y menos discursos.
Partiendo de esa filosofía y buscando soluciones eficaces a los graves problemas que padecemos, se presenta la revista impresa The Ecologist 45 con un monográfico de ciudades y barrios en transición. Es decir, con ejemplos reales (y occidentales) de comunidades que funcionando localmente y con mayor autosuficiencia abandonan su dependencia del petróleo y consiguen una alta calidad de vida apostando por la sencillez.
La revista The Ecologist se vende por 4 euros en numerosos quioscos en España y online y realmente merece la pena para los que quieran conocer un mundo alternativo.
A continuación adjuntamos la editorial de este número, el índice y 3 artículos de libre acceso:
EDITORIAL
POBLACIONES EN TRANSICIÓN. HACIA LA AUTO-SUFI-CIENCIA
Hay que reconocer que el movimiento de las poblaciones en transición ha reclutado a muchísima gente en muy poco tiempo y que está realizando una labor encomiable. Su activismo en pro de la relocalización de la economía, de la producción de alimentos sanos, del suministro de energía… es envidiable. No hay nada que decir en contra y sí mucho a favor.
Tanto si el cénit del petróleo se produce en poco tiempo como si tarda unas décadas en llegar, está claro que la labor realizada por las poblaciones en transición no será una labor perdida, puesto que este movimiento, que tiene una visión holística, no sólo lucha contra el pico del petróleo, sino también por aminorar el impacto de los gases de efecto invernadero, por buscar alternativas a la dictadura de Wall Street y del Club Bildelberg (y de todo el engranaje sionista que opera a nivel global), por producir alimentos ecológicos y locales…
No podemos saber si, en poco tiempo, el movimiento de las ciudades en transición se habrá consolidado o si, por el contrario, se habrá volatilizado o sobrevivirá como algo muy marginal. No somos adivinos y no podemos saberlo a ciencia cierta. Pero nos gustaría que este movimiento no se quedara en una mera anécdota postindustrial. Entre otras cosas, porque aporta soluciones efectivas y viables a muchos de los problemas a los que todo el mal llamado Primer Mundo se va a enfrentar en poco tiempo, ya que, se dé o no el cénit del petróleo, las alarmas por el calentamiento global, la crisis económica y los alimentos contaminados siguen encendidas.
Además, el movimiento de las ciudades en transición ha traído aire fresco al movimiento ecologista político, tantas veces enclaustrado en callejones sin salida, como, por ejemplo, el enfrentamiento personalista entre unos y otros, enfrentamientos que no conducen a ninguna parte.
¿Cómo es posible que el movimiento político ecologista en España siga tan dividido a estas alturas? ¿Quizá haga falta un líder que sea capaz de aglutinar todas las sinergias que combaten hacia una misma línea? Ese aire fresco se necesitaba desde hacía tiempo. Y, sobre todo, la apuesta por soluciones prácticas a los grandes problemas que padecemos. Necesitamos más acción y menos discursos.
Por último, comentar que el movimiento de las ciudades en transición, desde sus inicios, ha hecho hincapié en algo tan sencillo como el respeto por los mayores, el aprender de las viejas formas de producción y el poner el acento en la sencillez y no en las complicaciones. Un movimiento liderado sólo por gente joven e inexperta no tiene ningún futuro si no sabe aprender de todo aquello bueno que el pasado nos ha enseñado. ¿Qué podemos esperar de un activista que quiere cambiar el mundo y que no sabrá, cuando llegue su turno, plantar las habas en el momento necesario? ¿A quién tendrá que preguntar?
Nuestros mayores pueden sernos muy útiles en el cambio necesario. Por si todo esto fuera poco, en plena redacción de este monográfico, nos pilla de pleno la explosión activista en todo el mundo árabe y el encarecimiento del petróleo por los problemas en Libia. Los asuntos de los que hablamos en esta revista no son cosa de futuro, sino de presente. No hay más que ir a cualquier gasolinera y ver los precios del crudo para comprobar que la catástrofe está bien cercana.
EcoActivistas
ÍNDICE
- Conversar localmente, actuar globalmente. La acción creadora y la palabra creativa
- Mallorca se mueve. Sin petróleo, sólo las economías locales tendrán sentido
- Mamás guerreras. Todo a mano, super «transition’
- El fin de la energía barata
- Cómo convertirse en una población, ciudad, distrito, pueblo, comunidad e incluso isla en transición. Por Rob Hopkins
- En transición hacia un nuevo paradigma. La complejidad del mundo y sus límites
- Transición y decrecimiento
- Un camino común
- Comunidad Yuman: augestión, tradición y turismo. Transición desde siempre
- Transition towns en UK. El caso de Stroud
- Transición. Preparándonos para el gran impacto
- Bioconstrucción. Casas sencillas por la autarquía
- Asentamientos Humanos: «La destrucción de la biodiversidad tiene las mismas causas que la degradación social»
- Ahorro energético. El jardín botánico de Córdoba se apunta a la eficiencia
- Slow food y el Km 0
- Pueblos de transición en Alemania. Un movimiento creciente
- Coín en Transición. Coín se mueve
- Permacultura. El origen de las transition towns
- Para tomar la iniciativa. Los 12 pasos de la transición
- El petróleo y el maligno
Sitio oficial: The Ecologist
En El Blog Alternativo: Números anteriores de The Ecologist
En El Blog Alternativo: Ciudades en trasición
http://vimeo.com/13672993