«Sabemos que la muerte de un hijo en el vientre es terriblemente doloroso, pero el recibir un trato no adecuado por parte del hospital en el que se atiende el parto puede ser traumático hasta el punto de que el proceso de duelo se bloquee y condicione el resto de la vida de la persona o personas que lo sufren.
Dentro de la profesión médica se ha buscado siempre la asepsia emocional, el no vincularse con el paciente… Cuando hablamos de muerte perinatal no se pueden encerrar las emociones en el armario, bueno, se puede (es lo que se ha dado por correcto hasta ahora), pero no se debe»
Mónica Álvarez
(Artículo de Mónica Álvarez, psicóloga experta en duelo gestacional y perinatal, coautora del libro “La cuna vacía” y coadministradora del foro Superando un aborto)
Justo estos días recibimos la gran noticia de que los grupos parlamentarios del Congreso en España han aprobado una nueva norma dentro del nuevo proyecto de ley del Registro Civil: Los bebés nacidos muertos o que mueran dentro de las primeras 24 horas de nacimiento podrán ser inscritos en el registro y recibir un nombre. Desgraciadamente muchos padres podrán beneficiarse de esta nueva ley, pues la muerte perinatal y gestacional es tan cotidiana como la vida misma.
Estamos viviendo un enorme cambio en el modo de vivir una situación tan dramática como es la de perder un hijo en el seno. De ser algo que se vivía desde el secretismo, rodeado de tabú, está pasando a ser un tipo de parto que varios hospitales en España acogen dentro de un protocolo especial aplicado a la muerte perinatal.
Los padres son invitados a conocer a su hijo una vez nacido, a cogerlo en brazos, bañarlo, vestirlo, presentarlo a la familia, sacarle fotos para tener al menos el recuerdo la imagen del hijo al que no van a ver crecer.
Matronas, ginecólogos, enfermeras están formándose en el duro trabajo de acoger con dignidad a estas familias dolientes.
Cuando nos acercamos al dolor de otra persona y nos duele, lo que sentimos es nuestro propio dolor por nuestros duelos no resueltos.
Dentro de la profesión médica se ha buscado siempre la asepsia emocional, el no vincularse con el paciente… Cuando hablamos de muerte perinatal no se pueden encerrar las emociones en el armario, bueno, se puede (es lo que se ha dado por correcto hasta ahora), pero no se debe.
Sabemos que la muerte de un hijo en el vientre es terriblemente doloroso, pero el recibir un trato no adecuado por parte del hospital en el que se atiende el parto puede ser traumático hasta el punto de que el proceso de duelo se bloquee y condicione el resto de la vida de la persona o personas que lo sufren.
Para toda aquél que se acerque profesionalmente a una pareja que ha perdido a su bebé en gestación o en el proceso de parto es importante que sepa de los mecanismos especiales del duelo en esta circunstancia, lo que lo favorece y lo que lo bloquea. Es muy importante también que trabaje sus propios duelos (y sus propios miedos) para que no se interpongan precisamente en su labor profesional.
Para toda pareja que ha vivido el duro golpe del destino de perder su embarazo es importante diferenciar la labor de duelo del trauma que haya podido generar la experiencia vivida en el hospital. Un duelo normal puede resolucionarse con el paso del tiempo, el apoyo de la pareja y de la familia… Un trauma necesitará necesariamente ayuda psicoterapéutica para ser limpiado y sacado afuera. Todo lo que no se elabora en el presente puede resurgir en el futuro.
Un duelo no elaborado es como caminar con una piedrita en el zapato: se podrá seguir adelante, pero inevitablemente estará ahí, molestando y pinchando. Cualquier momento es bueno para retomar el trabajo de duelo y terminarlo. Nadie que se ha enfrentado al reto de vivir su dolor con consciencia se ha visto defraudado en los dones que ha recibido.
Nosotros, Mónica Álvarez y Santi Ratero queremos poner nuestro granito de arena en esta corriente de cambio que se está produciendo y os queremos invitar al Curso de Duelo Gestacional y Perinatal que se celebrará el 14, 15 de mayo de 2011 y cuyo contenido es el siguiente:
Taller de Duelo Gestacional y Perinatal
Dirigido a:
- Todas aquellas mujeres que hayan pasado por la experiencia de una pérdida gestacional y/o perinatal y sientan que aún les quedan heridas por sanar
- Sus parejas, tan cercanas y, a veces, tan olvidadas
- Aquellas personas que lo hayan vivido cerca o simplemente se sientan sensibilizadas y quieran compartir: familiares, amigos, doulas, enfermeras, matronas, psicólogos, otros profesionales.
Se realizará en el Albergue de un pueblecito al norte de NAVARRA llamado Aranaz-Arantza
PROGRAMA del curso:
- 1ª Parte: Presentación y Objetivo general del Encuentro.
- 2ª Parte: “El duelo”. La importancia de sanar el propio dolor antes de enfrentarse al ajeno.
- 3ª Parte: Tratamiento integral de las pérdidas gestacionales y perinatales. Tratamiento expectante: Los tiempos del cuerpo.
- 4ª Parte: “Ritos de paso” Abriendo sendas en la maleza de la selva social.
- Conclusión: Crecer emocionalmente. El legado de nuestros hijos.
PRECIO del curso:
125 € Individual y 150 € Pareja si realizas el pago antes del 6 de mayo
150 € Individual y 175 € Pareja si realizas el pago después del 6 de mayo
Alojamiento y comidas, irán a parte. Tendremos a nuestra disposición habitaciones comunes con literas y habitaciones de matrimonio. El precio variará según se elija un tipo de habitación u otro, teniendo la posibilidad también de poner supletorias… Consúltanos y te daremos el precio concreto a tus necesidades.
SOMOS:
Santiago Ratero, Psicólogo, Terapeuta de Pareja y Familia, doula.
Mónica Álvarez, Psicóloga, Terapeuta de Pareja y Familia, Kinesióloga, Nutricionista. Es además coautora del libro “La cuna vacía” y coadministradora del foro Superando un aborto (SUA) que cumple este año su 6º aniversario acogiendo y atendiendo a mujeres en proceso de duelo gestacional y
perinatal.INFO
eki_lore@hotmail.com
626 199 628Sitio oficial: Duelo gestacional y perinatal
Venta online del libro «La cuna vacía»
En El Blog Alternativo: Artículo sobre «La cuna vacía», el doloroso proceso de perder un embarazo
Más información: La tragedia de dar a luz un hijo sin vida
5 mayo 2011 11:13
Entrevista a una mujer que ha sufrido varios abortos: «Ante un aborto no digas nada que no dirías si quien hubiese muerte fuese el marido»
25 mayo 2011 17:46
Hola! Soy psicóloga y estoy formándome en duelo perinatal. ¿Sabéis si hay previsto algún curso como el de Navarra en Madrid?.
MIl gracias. Os sigo.
25 mayo 2011 23:44
Pues ahora mismo, como el que organizamos en Navarra no hay nada previsto. Con eso de que llega el verano y termina el curso lectivo, ya las nuevas iniciativas quedarán para el curso que viene. Si organizamos algo más, aviso por aquí también. Gracias por seguirnos y por el interés en formarte. Hacen falta muchos profesionales.
8 junio 2011 17:03
Entrevista a Mónica Alvarez sobre aborto y duelo. 2 partes
http://www.bebesymas.com/embarazo/el-entorno-niega-el-dolor-del-aborto-entrevista-a-la-psicologa-monica-alvarez-i
http://www.bebesymas.com/embarazo/despues-de-un-aborto-lo-que-sucede-es-un-duelo-entrevista-a-la-psicologa-monica-alvarez
1 septiembre 2011 12:50
DUELO POR MUERTE PERINATAL: buen artículo y bibliografía
http://santfeliu-lactancia-materna.blogspot.com/2011/08/duelo-por-muerte-perinatal-tenia-tanto.html