ENEAGRAMA: de la tradición sufí a la actualidad

, , 5 Comments

eneagrama - ENEAGRAMA: de la tradición sufí a la actualidad

«Parece ser que el Eneagrama es una teoría de la personalidad que se remonta a la época babilónica, localizada en Afganistán actual y que ha pasado generación tras generación por tradición oral en la cultura sufí (…)»

«La palabra Eneagrama designa un gráfico de nueve puntos, así pues, en su perspectiva de abordamiento psicológico, designa nueve posiciones, las cuales son los distintos tipos de carácter que caracterizan a todos los seres humanos y entre los cuales se darán en mayor o menor medida todos los tipos, siendo principal uno de ellos y convirtiéndose en característico de los sujetos de ese tipo»
Adolfo Martínez

(Artículo del terapeuta gestáltico Adolfo Martínez)

Herramientas tan útiles como el ENEAGRAMA, no tendrían que encontrarse con tantas dificultades para su divulgación, dando la sensación en muchas ocasiones que se trata de cuestiones esotéricas más que de trabajo psicológico bien cimentado.

A los profesionales como terapeutas, educadores, psicólogos, también les resulta complicado acceder a estos conocimientos, marcando un plus de calidad en los servicios que ofrecen a sus pacientes/clientes el tener formación en este ámbito.

Quizá el mezclar planteamientos culturales de Oriente, Occidente, culturas antiguas y actuales, es lo que le ha valido al ENEAGRAMA esta perspectiva tan cercana a lo misterioso.

La palabra ENEAGRAMA designa un gráfico de nueve puntos, así pues en su perspectiva de abordamiento psicológico, designa nueve posiciones, las cuales son los distintos tipos de carácter que, según este estudio, caracterizan a todos los seres humanos y entre los cuales se darán en mayor o menor medida todos los tipos, siendo principal uno de ellos y convirtiéndose en característico de los sujetos de ese tipo. Tipo 1… al… Tipo 9.

Parece ser que es una teoría de la personalidad que se remonta a la época babilónica, localizada en Afganistán actual y que ha pasado generación tras generación por tradición oral en la cultura sufí.

Uno de sus precursores para la actualidad es George Gurdjieff, maestro SUFÍ. Quien originó una escuela de trabajo espiritual, Buscadores de la Verdad, creó el Eneagrama del Cuarto Camino, vía espiritual para personas que no se retiran del mundo para conquistar una conciencia de sí.

Oscar Ichazo, boliviano ilustre reconocido por las Naciones Unidas por su contribución al desarrollo de la humanidad, dio la perspectiva actual de virtudes y defectos típicos de cada número y posición en el Eneagrama.

Claudio Naranjo, psiquiatra chileno, desarrolló el sistema por el que se invita al autodiagnóstico mediante un proceso de auto-conocimiento. Para posteriormente y con ayuda de diversas técnicas terapéuticas, (meditación, constelaciones, terapia gestalt, etc..) ahondar en el conocimiento de las características de los distintos eneatipos y atajar la neurosis típica de cada número, encontrando un camino a su salud mental. También creó un grupo de desarrollo que imparte formación en esta herramienta, SAT, (Buscadores de la Verdad, por sus siglas en ingles Search About True).

El símbolo típico por el que se representa el ENEAGRAMA, es el llamado sello caldeo. Símbolo mágico encontrado por Ichazo en libros de Raimundo Lulio, 1232, (Raimón Llull) por influencia directa de los Sufies.

El símbolo base, como otros de la tradición sufí, es una interconexión sobre un circulo, que representa al todo, universo, con los distintos eneatipos o posiciones numéricas y a su vez distintas conexiones internuméricas, conexiones psicológicas entre eneatipos. Lo habitual es hablar de números en referencia a los eneatipos.

La pretensión de dar unas pequeñas pinceladas sobre Eneagrama no es más que un intento de impulsar el movimiento de los y las interesados/as hacia grupos y profesionales que sin duda son conocedores de la herramienta y que nos ayudarán a profundizar en ella. Debido a su complejidad no pueden entenderse estas pinceladas como algo definitivo en nuestro propio análisis.

En una breve descripción de los eneatipos, me gustaría destacar lo siguiente:

En primer lugar coloco las cualidades más neuróticas y en segundo las de individuos más sanos, siendo posible evolucionar de unas cualidades a otras de diversas formas entre las que se encuentra el trabajo terapéutico.

También quiero dejar claro que todos las personas tenemos características de todos los eneatipos, aunque sea uno el prevaleciente.

dibujos fenotipos - ENEAGRAMA: de la tradición sufí a la actualidad

ENEATIPO 1: Les caracteriza la represión de la ira, por no ser una cualidad de la que se puedan sentir orgullosos. Tienden a la perfección. Lo bueno y lo malo, forman parte de su terminología. En situación más saludable, alcanzan un gran sentido ético y tolerancia.

ENEATIPO 2: Les caracteriza una falsa humildad que tapa un gran orgullo. Les resulta necesario que los demás los necesiten. Dan fingiendo no esperar, pero precisan agradecimiento. Su forma más saludable les lleva a un verdadero altruismo.

ENEATIPO 3: Les caracteriza buscar su brillo hacia los demás. Son muy vanidosos y están tras una máscara. Suelen conseguir las metas que se proponen. De modo saludable van a ser muy sinceros y eficaces en lo que hacen.

ENEATIPO 4: La característica de este tipo es la envidia, mirando mucho a los demás y sufriendo por no creer que tendrán nunca lo que anhelan. Para ellos el pasado siempre fue mejor. De manera saludable llegan a altas cuotas de creatividad y empatía.

ENEATIPO 5: Su nivel energético suele ser bajo y no se exponen al mundo hasta no estar seguros de tener la energía suficiente. Les caracteriza la avaricia p. ej. Energética. Autosuficientes, observadores y muy apegados a lo suyo. De modo saludable se muestran generosos y desapegados.

ENEATIPO 6: Les caracteriza el miedo. Su imaginación se dispara hacia lo peor. Dificultades con la autoridad en cercanía y distancia. Su mascara es la confianza en si mismo, tras la que hay un profundo temor por lo que puede pasar. Saludablemente conquistan altas cuotas de valentía y compañerismo.

ENEATIPO 7: La evitación del dolor los lleva a planificar futuros y a tener una mascara de alegría. Su característica es la gula de experiencias vitales. Tienen dificultades para profundizar ya que rápidamente surge otro interés. Saludablemente saborearan el presente como ningún otro eneatipo, animados.

ENEATIPO 8: Les caracteriza la lujuria o exceso. Las cosas les pasan por encima sin tocarles, su confianza es muy grande, justicieros peculiares y fuertes. Tienen una fuerte personalidad y grupalidad. Saludablemente se muestran ayudadores y protectores.

ENEATIPO 9: Les caracteriza la pereza, son mediadores y tienen dificultades para expresar sus necesidades por exceso de comprensión y evitación del conflicto. Saludablemente se sitúan como apacigüadores.

Sin animo de ser reiterado, considero mas que necesario que nos demos cuenta que todas las personas tenemos características de todos los números. Que este eneagrama está basado en los desarrollados por Claudio Naranjo. Otros autores, más místicos, basan su eneagrama, menos clasificatorio, en las virtudes de cada número.

Adolfo Martínez. Terapeuta gestáltico.
http://gestaltness.blogspot.com/

En El Blog Alternativo: Qué es la psicoterapia Gestalt y qué es la Bioenergética
En El Blog Alternativo: Otros artículos de Adolfo Martínez

En El Blog Alternativo: Gurdjieff, la misteriosa aventura del conocimiento interior
En El Blog Alternativo: 82 sabios consejos de Gurdjieff a su hija para la vida

Venta online de libros sobre el Eneagrama

pinit fg en rect gray 20 - ENEAGRAMA: de la tradición sufí a la actualidad
 

5 Responses

  1. Nuria

    9 mayo 2011 12:39

    Estudié la psicología cognitivo-conductual que nos enseñan actualmente en las universidades, nunca ejercí porque nunca consideré qeu tenía las herramientas…
    Una crisis tras otra me llevó a buscar ayuda… me costó confiar el el eneagrama porque al principio, antes de hablar con un profesional, lo que leía por internet no llegaba a comprenderlo y me parecía «esotérico».
    Nada más lejos de la realidad.
    El eneagrama me ha ayudado a comprender mi vida y a los que me rodean.
    Imagino que llegó a mi vida cuando fue preciso, pero anhelo (como buena 4 ;-)) haberlo conocido antes porque ahí sí tneía las claves para llevar la vida profesional y personal que yo quería…
    Pero bueno… lo importante es que llegó.

  2. Adolfo

    10 mayo 2011 00:03

    Gracias sinceras por ayudarme a seguir creciendo. Yo también empece con cognitivo conductual y es un aterrizaje legar a lugares como el eneagrama o la gestalt.

  3. caminante139

    17 mayo 2012 16:22

    Gracias por vuestro trabajo!
    En relación con el eneagrama he visto que en Barcelona se han organizado dos conferencias y un seminario sobre ello.
    El seminario y una de las conferencias van sobre el eneagrama de Gurdjieff y la otra conferencia va sobre el eneagrama de la personalidad (el eneagrama símbolo de transformación) en la línea de Naranjo y la hará Lluís Serra, autor del libro ‘El eneagrama de las pasiones’.
    ¿Alguien puede contar en qué se diferencian ambos enfoques?
    ¿El eneagrama de Gurdjieff estudia también los tipos psicológicos?
    Quien organiza las conferencias y el seminario es la escuela Teca. ¿Alguno sabe decirme qué tal es y qué hacen?
    ¡Muchas gracias!

Comments are closed.